Género: Novela
Subgénero: Fantasía
Autor: Antonio López Sousa
Título: El hombre de las
lágrimas imperecederas. Volumen III de la saga “Las Lágrimas de Llanto”
Año:
2018
Podéis seguir al autor en su cuenta de Instagram: @los_libros_del_sr_lector
Sinopsis:
No es fácil volver a empezar… En realidad,
nunca lo es. Mi larga vida se apagó y dejé atrás a los dráganos. Y con ellos se
fueron sus valles y sus bosques, sus nieves y sus torrentes, sus costumbres que
hice mías. Siempre que oigo el aullido de los lobos no puedo evitar que mi
mente regrese a Gondulfes para perderme una vez más por sus sendas. Con ellos
se quedó una parte de mí. Para siempre. Y por primera vez comprendí la
verdadera agonía de mi condena. El dolor de las torturas se diluye con el
tiempo, pero la añoranza de un pasado mejor nunca se va. Eso, para mi
desgracia, también lo sé por experiencia. Joven de nuevo y sin ganas de volver
a empezar, tuve que afrontar una nueva vida, en una nueva tierra, con una única
convicción: el dolor siempre vendrá conmigo. Vaya a donde vaya, siempre
acompañará mis pasos. En cada una de mis vidas. Esa es la mayor de mis
certezas. Para mi infortunio, no me equivoqué.
Tercer libro de la serie de fantasía "Las
lágrimas de Llanto". La épica del tomo anterior queda un poco de lado para
permitirnos un respiro y dar paso a una aventura en toda regla. Si has llegado
hasta aquí, es que te está gustando. ¿Por qué parar entonces? Sigue a Llanto en
su nueva peripecia.
Finalizado el tercer volumen de las aventuras
de Llanto, ese dios condenado a vivir como humano y salido de la fructífera
mente de Antonio López Sousa (conocido en Instagram como @los_libros_del_sr_lector).
¿Y qué puedo decir? Nada que no haya dicho ya en las anteriores entregas: buen
ritmo, bien escrito, prosa fácil de leer, con los característicos toques de
humor del autor… Es una gozada leer a Antonio. El tiempo se te pasa volando y
cuando quieres darte cuenta ya has terminado el libro y necesita más.
Las vidas de Llanto
no suelen ser muy largas. El pobre parece condenado a sufrir en sus carnes todos
los tipos de muertes habidos y por haber: violentas, sangrientas, dolorosas. No,
su paso por el mundo de los humanos no está siendo fácil. ¡Humanos! Esos seres
llegados a la existencia gracias a él y que se empeñan en hacerse la vida
imposible unos a otros.
La vida número ocho
de Llanto transcurre en una tierra llamada Turonia. Una tierra inhóspita, fría
y desalmada a la que Llanto no querría regresar. Una tierra en la que sus
habitantes malviven en su capital, Colonia, entre excrementos, desperdicios y el
olor fétido de la suciedad de sus calles. Son gentes tristes, sin esperanza,
crueles, violentas y despiadadas. ¡Vaya! Esto se está pareciendo bastante a un
relato Grimdark. Podría serlo perfectamente.
En este volumen se
nos relata la travesía de Llanto en busca de una leyenda; una profecía que asegura
que la sangre contenida en el mítico cáliz de Edovio convertirá la tierra yerma
de Turonia en un vergel. ¡Toda una aventura! Y aunque el protagonista se empeñe
en afirmar una y otra vez que la magia no existe (diría que cada vez con menos
convicción), a lo largo de sus múltiples vidas se va dando de bruces con acontecimientos
difíciles de explicar hasta para un dios como él. ¿Magia? ¡Quién sabe! Tal vez
algún día lo averigüemos.
Finaliza la vida
número ocho y el autor nos da paso a la novena. Llanto despierta en una llanura
infinita cubierta de altos pastizales. Un caballo, un jinete… Y nos quedamos
con las ganas. Tendré que leer la siguiente entrega titulada “La Tierra
Inmaculada”, que mira por dónde tiene un caballo en la portada.
No dejéis de leer a
Antonio, os sorprenderá gratamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario