viernes, 5 de marzo de 2021
De rincones y esquinas. “Después”
miércoles, 24 de febrero de 2021
De rincones y esquinas. “Ante cierto cadáver”
Cuentos 12. “Médium” de Pío Baroja
Género: Cuento
Subgénero: Terror / Fantasmas
Autor: Pío Baroja
Título: Médium
Año:
1899
Sinopsis:
“Médium” se encuadra
dentro del denominado Cuento Fantástico del siglo XIX. Una corriente literaria
caracterizada por el componente sobrenatural y terrorífico que impregna estas
historias y que Pío Baroja tan bien supo plasmar en este breve relato en el que
la locura se nos presenta como justificación de lo fantástico.
Un cuento
corto, muy corto. Apenas cuatro páginas le bastan al autor para provocarnos
miedo, desasosiego, terror incluso.
Una familia
misteriosa, una máquina fotográfica, un espejo, un reflejo… y una sonrisa; la
sonrisa de Ángeles. Sí, ya sabéis a qué me refiero. Una de esas sonrisas que no se
nos describe porque resulta incensario. Una sonrisa que estremece, que pone los
pelos de punta. De esas que conducen a la locura…
sábado, 20 de febrero de 2021
De rincones y esquinas. “La enfermedad”
lunes, 15 de febrero de 2021
Nuevas letras. “Contempla mi lanza brillar” de Antonio López Sousa
Género: Novela
Subgénero: Fantasía
Autor: Antonio López Sousa
Título: Contempla mi lanza brillar (vol.2 de la saga “Las lágrimas de Llanto”)
Año: 2018
Podéis seguir al autor en su cuenta de Instagram: @los_libro_del_sr_lector
Sinopsis:
Los comienzos nunca son fáciles. Eso lo sé por
experiencia. Son los peores momentos. Aquellos en los que la desesperación
triunfa. Cuando piensas que todo está perdido, que nunca llegará una
oportunidad que te permita sobreponerte o que te haga dejar la mala suerte
atrás. Que te conceda, al menos, la libertad de decidir por ti mismo. Pero las
oportunidades llegan. Cuando menos te lo esperas. Y en el momento en que una
aparece, más te vale aferrarte a ella antes de que se desvanezca y la desesperación
vuelva a hacerse dueña de tu alma. Los comienzos nunca son fáciles. Los míos no
lo fueron. Y sin embargo, mi oportunidad apareció cuando menos lo esperaba. Aunque
yo no me aferré a ella. Ella se aferró a mí. Así encontré al fin una vida. Y
así, por puro azar, encontré un hogar.
“Humano”, el primer libro de la saga “Las
lágrimas de Llanto”, me picó la curiosidad lo suficiente como para desear
seguir conociendo las tribulaciones de este dios condenado a vivir una
existencia mortal. En realidad más de una existencia; concretamente, doscientas
nueve vidas tendrán que transcurrir hasta purgar los crímenes por los que fue
juzgado. Una historia que devoré en pocos días y que, además de saberme a poco
por su brevedad, me dejó cierto regusto amargo y desalentador debido a lo despiadadas
y terribles que fueron las primeras experiencias del protagonista en el mundo
de los humanos.
Llanto, a pesar de renacer siempre en el cuerpo de un
adulto, posee la indefensión de un bebé. Despojado de sus poderes divinos,
ignorante del entorno en el que tendrá que desenvolverse y carente de cualquier
experiencia previa en cuestiones de supervivencia, será una presa fácil para
los poco caritativos humanos que habitan unas tierras aún salvajes y en las que
prima la ley del más fuerte.
Un panorama desolador al
que el autor pone cierto freno en este segundo volumen, “Contempla mi lanza
brillar”. Por fin Llanto logrará disfrutar de una vida larga y plena. Una vida
en la que experimentará lo que significa la amistad, el amor, la pertenencia a
un pueblo, tener un hogar…
“Esa sensación de saber que estás dónde debes estar y que estás dónde quieres estar. Ese era su hogar.”
Pero eso no significa que
se trate de una existencia fácil, relajada y pacífica. Todo lo contrario. La
vida es dura en el valle de Gondulfes y la muerte se cierne sobre sus rudos
habitantes con cada nueva incursión del Hombre Muerto y sus huestes.
La sexta vida de Llanto (envuelta en una preciosa y cuidada edición, obra del propio autor) viene cargada con una disfrutable mezcla de aventura, acción y batallas mil, que se lee con suma facilidad gracias a la prosa limpia y sin florituras de Antonio López Sousa. Sin duda un autor a tener en cuenta en el mundo de la Literatura Fantástica.
Si en un principio me
parecía algo positivo y hasta envidiable el hecho de que Llanto recordara perfectamente
todo lo vivido en sus sucesivas existencias (eso le aporta la ventaja de
aprender de todas ellas y mejorar sus posibilidades de supervivencia), al final
del libro eso ya no me quedaba tan claro. ¿Acaso no es también una tortura vivir
doscientas vidas y tener que recordar y dejar atrás a todas aquellas personas
que un día conociste y amaste? Con cada nueva vida, nuevas experiencias, nuevas
gentes por conocer, nuevos mundos que explorar, nuevas culturas que asimilar… Por
lo que parece, únicamente la tenue conexión con su divina familia permanecerá inmutable
hasta el final de su condena. Y ese nexo de unión es algo que me gusta y del cual espero alguna importante evolución en las sucesivas entregas de la saga. Porque
sí, creo que Llanto me acompañará durante mucho, mucho tiempo…
¿Qué nuevas vicisitudes le
esperarán a nuestro protagonista en sus próximas vidas? No tardaré en
descubrirlo en el siguiente volumen: “El hombre de las lágrimas imperecederas”.
domingo, 14 de febrero de 2021
Ilustradores 6. Wawawiwa
Andrés J. Colmenares es un ilustrador autodidacta nacido en Colombia. Wawawiwa nace
en el 2010 como resultado de su obsesión por la ilustración y el
humor gráfico. Sus viñetas, cargadas de ternura
y humor, no os dejarán indiferentes. Podéis disfrutarlas en:
Instagram: @wawawiwadesign
viernes, 12 de febrero de 2021
De rincones y esquinas. “Cadáveres”