viernes, 24 de junio de 2022
De rincones y esquinas. “El arduo camino a casa”
jueves, 23 de junio de 2022
Cuentos 17. “Caperucita Roja” de Charles Perrault
Género: Cuento
Subgénero: Fantasía
Autor: Charles Perrault
Título: Caperucita Roja (Le Petit Chaperon rouge)
Año:
1697
Sinopsis:
El título del cuento hace
referencia a la capa con capucha de color rojo que la joven
protagonista lleva puesta. La historia nos cuenta su encuentro en el bosque con
el Lobo Feroz, y cómo cae en la trampa que este le tiende poco después.
Seguro que conocéis el cuento
de Caperucita Roja. Pero, ¿cuántos habéis leído el original de Perrault?
Basándose
en la cruda y, no pocas veces, sangrienta tradición oral, Charles Perrault no
utilizó ningún elemento mágico en este cuento. A Caperucita y su abuela se las
come el lobo y punto. No hay cazadores o leñadores que acudan a su rescate y
maten al lobo, como ocurre en la versión de los Hermanos Grimm. Pretendía con
esta historia dar una lección moral a las
jóvenes que entablan relaciones con desconocidos, añadiendo al final una
moraleja explícita inexistente hasta entonces en versiones anteriores. Atemorizar
a los niños es una táctica como otra cualquiera para hacer que se porten bien.
Según algunos estudiosos, esta versión está plagada de alusiones a la sexualidad. Alusiones que el director Neil Jordan utilizó de forma explícita en “The Company of Wolves”. Una de mis películas favoritas de los 80. Una mezcla de Caperucita Roja con el Hombre Lobo. Aunque sus efectos especiales hoy resulten un tanto desfasados, se trata de una obra más que disfrutable: compleja, elegante, perturbadora, sensual… El paso de la infancia a la madurez en una historia dentro de otra historia, dentro de un sueño adolescente. Aquí, la abuela le repite constantemente a su nieta: “No te apartes del sendero”. Pero, ¡claro! ¿Quién no está tentado de hacerlo?
miércoles, 22 de junio de 2022
Tira Dos. Cuando a un Master se le van las cosas de la mano
Cuidado Masters, cuidado con la excesiva motivación y equipamiento que dais al grupo de jugadores. Vigilad vuestras palabras. Las cosas se pueden ir de "madre".
sábado, 18 de junio de 2022
Frases de libros 25. Franz Werfel “Los que no nacieron”
—Más
sólidos los desearía yo —replicó—. No solamente el profeta ha de desfigurar sus
visiones, también es el deber de un historiador reencarnado. Es un profeta que
dirige la vista atrás, porque el pasado que se aleja se hace tan irreal como el
futuro que se acerca. Los acontecimientos se desgajan irremisiblemente en la
corriente del tiempo.
viernes, 17 de junio de 2022
De rincones y esquinas. “Otro poema para Marina”
miércoles, 15 de junio de 2022
Tira Dos. Enardecer al grupo de jugadores
Cuán bueno es ese truco: saber tocar las cuerdas adecuadas para hacer salir el fuero interno de cada un@ Sí, cada persona tiene su talón de Aquiles moral. Encuéntralo y los dominarás.
domingo, 12 de junio de 2022
Nuevas letras. “El hombre de las lágrimas imperecederas” de Antonio López Sousa
Género: Novela
Subgénero: Fantasía
Autor: Antonio López Sousa
Título: El hombre de las
lágrimas imperecederas. Volumen III de la saga “Las Lágrimas de Llanto”
Año:
2018
Podéis seguir al autor en su cuenta de Instagram: @los_libros_del_sr_lector
Sinopsis:
No es fácil volver a empezar… En realidad,
nunca lo es. Mi larga vida se apagó y dejé atrás a los dráganos. Y con ellos se
fueron sus valles y sus bosques, sus nieves y sus torrentes, sus costumbres que
hice mías. Siempre que oigo el aullido de los lobos no puedo evitar que mi
mente regrese a Gondulfes para perderme una vez más por sus sendas. Con ellos
se quedó una parte de mí. Para siempre. Y por primera vez comprendí la
verdadera agonía de mi condena. El dolor de las torturas se diluye con el
tiempo, pero la añoranza de un pasado mejor nunca se va. Eso, para mi
desgracia, también lo sé por experiencia. Joven de nuevo y sin ganas de volver
a empezar, tuve que afrontar una nueva vida, en una nueva tierra, con una única
convicción: el dolor siempre vendrá conmigo. Vaya a donde vaya, siempre
acompañará mis pasos. En cada una de mis vidas. Esa es la mayor de mis
certezas. Para mi infortunio, no me equivoqué.
Tercer libro de la serie de fantasía "Las
lágrimas de Llanto". La épica del tomo anterior queda un poco de lado para
permitirnos un respiro y dar paso a una aventura en toda regla. Si has llegado
hasta aquí, es que te está gustando. ¿Por qué parar entonces? Sigue a Llanto en
su nueva peripecia.
Finalizado el tercer volumen de las aventuras
de Llanto, ese dios condenado a vivir como humano y salido de la fructífera
mente de Antonio López Sousa (conocido en Instagram como @los_libros_del_sr_lector).
¿Y qué puedo decir? Nada que no haya dicho ya en las anteriores entregas: buen
ritmo, bien escrito, prosa fácil de leer, con los característicos toques de
humor del autor… Es una gozada leer a Antonio. El tiempo se te pasa volando y
cuando quieres darte cuenta ya has terminado el libro y necesita más.
Las vidas de Llanto
no suelen ser muy largas. El pobre parece condenado a sufrir en sus carnes todos
los tipos de muertes habidos y por haber: violentas, sangrientas, dolorosas. No,
su paso por el mundo de los humanos no está siendo fácil. ¡Humanos! Esos seres
llegados a la existencia gracias a él y que se empeñan en hacerse la vida
imposible unos a otros.
La vida número ocho
de Llanto transcurre en una tierra llamada Turonia. Una tierra inhóspita, fría
y desalmada a la que Llanto no querría regresar. Una tierra en la que sus
habitantes malviven en su capital, Colonia, entre excrementos, desperdicios y el
olor fétido de la suciedad de sus calles. Son gentes tristes, sin esperanza,
crueles, violentas y despiadadas. ¡Vaya! Esto se está pareciendo bastante a un
relato Grimdark. Podría serlo perfectamente.
En este volumen se
nos relata la travesía de Llanto en busca de una leyenda; una profecía que asegura
que la sangre contenida en el mítico cáliz de Edovio convertirá la tierra yerma
de Turonia en un vergel. ¡Toda una aventura! Y aunque el protagonista se empeñe
en afirmar una y otra vez que la magia no existe (diría que cada vez con menos
convicción), a lo largo de sus múltiples vidas se va dando de bruces con acontecimientos
difíciles de explicar hasta para un dios como él. ¿Magia? ¡Quién sabe! Tal vez
algún día lo averigüemos.
Finaliza la vida
número ocho y el autor nos da paso a la novena. Llanto despierta en una llanura
infinita cubierta de altos pastizales. Un caballo, un jinete… Y nos quedamos
con las ganas. Tendré que leer la siguiente entrega titulada “La Tierra
Inmaculada”, que mira por dónde tiene un caballo en la portada.
No dejéis de leer a
Antonio, os sorprenderá gratamente.
jueves, 9 de junio de 2022
De rincones y esquinas. “La serpiente emplumada”
miércoles, 8 de junio de 2022
Tira Dos. ¿Dentro del caos hay orden? (grupos de PJ´s que van cada uno a su rollo)
lunes, 6 de junio de 2022
Marcas y Páginas. 1
Hoy inicio una nueva sección. Sí me encantan los marcapáginas. Tengo muchos, una amplia y curiosa colección. Algunos los compro, pero la mayoría son regalos de gente muy viajera, por lo que tengo ejemplares de casi todos los continentes. Me da pena utilizarlos, así que los tengo bien guardaditos para que no se estropeen. ¡Pero claro, tampoco los disfruto!
He decidido airearlos y hacer algo que nunca antes había hecho: asignarles un libro de mi biblioteca.
¿Y qué
mejor sitio para ubicarlos que en libros dedicados a la moda?
“Historia
del Vestido” de Albert Racinet
Racinet publicó por primera vez esta obra a
finales del S. XIX con la intención de ofrecer una visión de la moda universal
de todos los tiempos y, para ello, recogió información de su entorno, de los
libros de historia y de los viajeros de la época. Desde la vestimenta utilizada
por las antiguas civilizaciones (Egipto, Roma, Japón...) hasta la Europa de su
tiempo, este libro es el ejemplo de que, en moda, no hay nada nuevo bajo el sol.
“La Moda Parisina: La Gazette de Bon Ton
1012-1925”
La Gazette
du Bon Ton fue una revista de moda francesa fundada en París en 1912
por Lucien Vogel y Michel de Brunhoff, considerada la precursora
de las revistas de la misma temática que aparecieron en las siguientes décadas.
viernes, 3 de junio de 2022
De rincones y esquinas. “¿Ya es viernes?”
miércoles, 1 de junio de 2022
Tira Dos. Torres más grandes han caído
La confianza que un jugador coge a medida que va atesorando armas, objetos mágicos, habilidades, pociones y demás, es un arma de doble filo. Confían más en su equipo que en su ser. Un gran error. Todos somos mortales, todos tenemos un talón de Aquiles. Aunque no lo creamos, la cosa más nimia, puede convertirse en nuestro Armagedón.
viernes, 27 de mayo de 2022
De rincones y esquinas. “Otro poema para Marina”
jueves, 26 de mayo de 2022
Nuevas letras. “Cuentos del Bosque Oscuro” de Francisco Santos Muñoz Rico
Género: Cuento
Subgénero: Fantasía
Autor: Francisco Santos Muñoz Rico
Título: Cuentos del Bosque
Oscuro
Año:
2022
Podéis seguir sus andanzas en
Facebook y en su cuenta de Instagram: @franky_le_marchant y
@frankylemarchant2 y en su blog: Paralipomena
(paralipomenadefranky.blogspot.com)
Sinopsis:
Cuentos del Bosque Oscuro es un pequeño
compendio de cuentos escritos entre el 2000 y el 2010, en algún momento de ese
periodo. Habiendo llevado a cabo un "donoso escrutinio" el autor,
encontró este viejo manuscrito y vio, como hace Dios en la Biblia, que era
bueno; y he aquí que decidió publicarlo.
Son cuentos de fantasía a la manera de por
ejemplo Puck de la colina de Pook, de Kipling, que no pretenden sino
entretener, hacer pasar un buen rato al lector.
Y
colorín colorado, este cuento se ha acabado.
miércoles, 25 de mayo de 2022
Tira Dos. Nunca os fieis de las apariencias
Una criatura que a primera vista nos parece oscura, huraña, fea, apestosa y además trasmite "mal rollo", puede ser todo lo contrario. Tal vez esconda el secreto de la verdad que nos haga ver la realidad; que nos demuestre que las apariencias son perjuicios de las modas y costumbres creadas por la sociedad, olvidando así la sencillez del ser.
"Soy
lo que siento, no lo que aparento"
"Las apariencias engañan la mayoría de las veces; no siempre hay que juzgar por lo que se ve".Molière
"No todo lo que es oro
reluce
Ni toda la gente errante anda perdida"
¿Quién decía eso? 😊