Podéis
seguir sus andanzas en Facebook y en su cuenta de Instagram: @franky_le_marchant
y @frankylemarchant2 y en su blog: Paralipomena
(paralipomenadefranky.blogspot.com)
Podéis
seguir sus andanzas en Facebook y en su cuenta de Instagram: @franky_le_marchant
y @frankylemarchant2 y en su blog: Paralipomena
(paralipomenadefranky.blogspot.com)
Subgénero: Fantasía
Podéis
seguir al autor en su cuenta de Instagram: @loutcas
Sinopsis:
Quizás te sientas como Ángel, un niño especial
que sueña con ser feliz en un mundo donde, según le explican, se ha venido a
sufrir y a trabajar. Sus padres, al ver que es un soñador, lo llevan a una
escuela para niños como él donde intentarán robarle sus sueños para que viva en
el mundo real. Allí conocerá a Luna, una niña que desde que nació se imagina el
mundo tal y como ella desea que sea. Juntos, tendrán que luchar por defender y
proteger sus sueños y aquello en lo que creen.
Creo que fue antes de Navidad cuando la autora Lourdes T. Castillo
organizó un sorteo para celebrar su cumpleaños. ¡Y mira por dónde fui la
afortunada ganadora! 😊
En cuanto abrí el paquete y vi el libro, supe para cuándo lo reservaría: para
el primer #viernesdelecturacorta del año. Sí, ya sabéis, esos viernes
literarios promovidos por el autor Antonio López Sousa (@los_libros_del_sr_lector)
en Instagram.
Una novela corta (o un cuento largo, como yo
prefiero considerarlo), que la propia autora describe como un libro para
soñadores. ¿Lo sois? 😜
Si es así, no os resultará difícil poneros en la piel de sus protagonistas;
personajes en obcecada lucha con ese mundo "real" que absorbe
nuestros sueños hasta convertirnos en seres anodinos sin esperanza ni futuro.
¿Seguirás las reglas? ¿Te dejarás arrastrar por el trabajo, el dinero, el
éxito, la ambición o la sociedad gregaria? En tus manos está salir de ese
círculo vicioso. Es difícil, pero no imposible. Al que lo logra lo tildan de
enfermo; se le diagnostica síndrome de Peter Pan o similar dolencia. Desde muy
joven te dicen que hay que crecer, que hay que madurar; el mundo te obliga a
ello. Pero, ¿en qué consiste eso exactamente? ¿En olvidar aquello que realmente
nos hace felices?
Una historia que te hace reflexionar sobre
todos esos sueños, deseos o ideales que vamos sacrificando y dejando de lado con
el paso de los años casi sin darnos cuenta. ¿Renunciamos a ellos
definitivamente? ¿O nos resistimos? Yo me uno a la resistencia.
Subgénero: Histórica
Sinopsis:
Mil seiscientos años antes que Cleopatra,
reinó en Egipto Hatshepsut, una mujer extraordinaria por su inteligencia y su
belleza, y también por ser la primera de la historia que gobernó en un mundo
dominado por los hombres. Según la tradición secular, los faraones de Egipto
solo podían reinar si se casaban con una mujer de sangre real que, mediante el
matrimonio, otorgaba al hombre la condición de soberano. Tan arraigada
costumbre iba a romperse por primera vez hace treinta y cinco siglos, cuando el
faraón Tutmosis I dictaminó que su hija Hatshepsut, de quince años, fuera
consagrada primera emperatriz de la historia de Egipto. Hábil en la
administración, audaz en la guerra y, sobre todo, entregada a su tierra y a su
pueblo, la dama del Nilo supo defenderse de los celos y la insidia de sus
enemigos y mantener el poder del imperio en el apogeo de su gloria. Su azarosa
vida, llena de apasionados amores y brillantes éxitos militares, nos la relata
con gran realismo Pauline Gedge.
Podéis
seguir sus andanzas en Facebook y en su cuenta de Instagram: @franky_le_marchant
y @frankylemarchant2 y en su blog: Paralipomena
(paralipomenadefranky.blogspot.com)
Cuanto menos sepa de vosotr@s el Máster, mucho
mejor, y viceversa. ¡¡¡El factor sorpresa!!! Este tipo de
juego logra grandes resultados por ambas partes.
Palabra de Máster.
Podéis
seguir sus andanzas en Facebook y en su cuenta de Instagram: @franky_le_marchant
y @frankylemarchant2 y en su blog: Paralipomena
(paralipomenadefranky.blogspot.com)
Claro que puedes confiar en un goblin, y lanzar un gremlin a la piscina también, siempre y cuando lo que busques sean problemas, por supuesto…
Hay
mucho que explicar, psicología, sobre todo.
Esta vez no os resultará difícil adivinar su
procedencia. Marcapáginas de papiro traídos desde el mismísimo Egipto. Un viaje
que hice con unas amigas en 2002. El más maravilloso, cómodo y relajado que he
hecho en la vida. Hace ya tanto tiempo de eso…
Navegar por el río más largo y fascinante del
mundo, a bordo de un barco que se asemejaba tanto al de “Muerte en el Nilo”,
que solo nos faltaba Poirot a la hora del té para contar alguna buena historia,
eso, no tiene precio. El único pero que puedo ponerle a dicha travesía es la
falta de fotos decentes. No teníamos cámaras digitales por aquel entonces, y
las pocas que logramos sacar con nuestras cutrecámaras de siempre, resultaron
bastante decepcionantes. Una
pena. Aunque es un buen motivo para volver. ¿No os parece?
Libros sobre el antiguo Egipto no faltan en mi
biblioteca (por algo me licencié en Historia): historia antigua, arqueología, arte,
mitología, arquitectura, guías de viaje, novelas…
Voy a destacar uno que compré allí: A
journey in Egypt. Un álbum recopilatorio de ilustraciones de corte
romántico, realizadas por el pintor escocés David Roberts (1796-1864). Un poco de regateo y en mi maleta terminó
esta preciosidad.
Egipto, un destino que os recomiendo si tenéis
oportunidad. Lo ideal sería tener una máquina del tiempo para contemplar todas esas
maravillas en su época de máximo esplendor: la Biblioteca y el Faro de
Alejandría, los templos de Luxor y Karnak, la gran pirámide de Giza perfectamente
rematada, el elegante templo de Hatshepsut,
Abu Simbel en su ubicación original… De
momento, nos conformaremos con la imaginación y las variopintas recreaciones de
arqueólogos y cineastas.
Podéis seguir sus andanzas en Facebook y en su cuenta de Instagram: @franky_le_marchant y @frankylemarchant2 y en su blog: Paralipomena (paralipomenadefranky.blogspot.com)
Yo no deseo un regalo
Que se compre con dinero.
He de pedir a los Reyes
Algo que aquí no tengo:
Pido dones de alegría
Y la canción del jilguero,
Y la flor de la esperanza
Y una fe que venza el miedo.
Pido un corazón muy grande
Para amar al mundo entero.
Yo pido a los Reyes Magos
Las cosas que hay en el cielo:
Un vestido de ternura,
Una cascada de besos,
La hermosura de los ángeles,
Sus villancicos y versos
Y una sonrisa del Niño,
El regalo que yo quiero
Artista: Jorge Moreno
Fecha de lanzamiento: 2015
Álbum: Parte de mi vida
https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=fftbqYMicIU
Cuenta la leyenda que en lo
alto
De Toledo un hombre llora
Una muralla porque dice que
De noche alguien le robó su amada
Y que observa cada calle
Por la que ella
Paseaba de la mano
De ese hombre que tanto la deseaba
Cuenta la leyenda que
Detrás de sus murallas
Hace siglos paseaba
De la mano, recorriendo calle a calle
La besaba
Descubriendo los rincones donde
Nadie más se amaba
Prometiendo amor eterno
Algo que pronto acababa
Cada noche que Toledo
La ilumina luna llena
Se refleja la mirada del
Sultán que la vigila
Recordando aquellos tiempos
En los que tenía a su amada
Y ahora muestra en su silencio
Aquel amor con
La mirada
Cuenta la leyenda que
Una roca en lo más alto
Representa la mirada
De aquel triste caballero que
Perdió su gran batalla
Y ahora observa desde lejos
Los jardines de su amada
Por los que hace
Unos mil años
Sorprendía a su sultana.
Cada noche que Toledo la ilumina
Luna llena
Se refleja la mirada
Del sultán que la
Vigila
Recordando aquellos tiempos en
Los que tenía a su amada
Y ahora muestra en su silencio
Aquel amor con
La mirada
Por las calles de Toledo
Dicen que se ve una dama
Sonriendo a la figura del sultán
Que la cuidaba
Y en las noches de verano
Cuentan que se ve en
El río la sonrisa
Del sultán por
Haberla conocido.
Cuenta la leyenda que
En lo alto de Toledo
Un hombre llora una muralla
Porque dice que de noche
Alguien le robó su amada
Y que observa cada calle
Por la que ella paseaba
De la mano de ese hombre
Que tanto la deseaba