Subgénero: Fantasía
Autor: Antonio López Sousa
Título: Humano. Las lágrimas de Llanto vol1.
Año: 2018
Sinopsis:
Me
llaman Llanto. Quizá hayas oído hablar de mí. Doscientas nueve
vidas he vivido en este mundo cruel que ayudé a crear. Y doscientas
nueve veces he muerto, de todas las formas que te puedas imaginar. He
sido un dios, aunque no te lo creas. He sido rey y he sido esclavo.
Fugitivo, rebelde y hombre santo. He trabajado la tierra y el mar, el
fuego y el metal. Protegí vidas con mis manos y otras veces las
quité. Dejaré pasar esta última vida con calma y en paz, hasta
que todo se termine al fin y vuelva a ser quien una vez fui.
Quizá
te preguntes cuál es mi historia, antes de de que se acabe. Quizá
quieras hacerme muchas preguntas que solo el tiempo responderá.
Quizá, lo único que quieras es saber quién soy. Pero para obtener
esa respuesta, tenemos que irnos a un tiempo en el que el mundo era
joven. Tan joven, que no siquiera tenía nombre, porque los seres
extraordinarios que habitaron en él no habían tenido necesidad de
bautizarlo. Tenemos que irnos, pues, a un tiempo muy lejano. Antes de
los humanos. Tenemos que irnos atrás. Muy atrás. Allí donde
comienza mi historia.
¿No
os parece sencillamente genial esta
sinopsis? ¿Cómo
resistirse a las muchas incógnitas que suscita? ¿Quién (o
qué)
es ese que se denomina Llanto? Soy débil, las tentaciones me pueden,
y
no me quedó más remedio que entrar en Amazon
y compararme el libro para saciar
mi curiosidad.
Al
igual que la sinopsis, el primer capitulo titulado Pasado,
es de los que te dejan con ganas de mucho más. En
él no
se
nos dan demasiadas pistas sobre
el mundo en el que nos encontramos. Un personaje,
que ese intuye poderoso, tiene visiones de un futuro lejano mientras
planea saltarse todas las normas establecidas para propiciar una
unión prohibida entre un Genio del Viento y una Genio del Agua. Y
esto no es más que el comienzo.
Llanto
tendrá que pagar por semejante osadía, por su rebeldía, ante los
miembros de su
singular familia. Una
familia de seres
inmortales
que
se asemejan bastante
en
su comportamiento a
los que
conforman el panteón del
Olimpo griego: envidiosos,
veleidosos, ambiciosos, orgullosos…
Convertido en humano, privado de todo poder, nuestro
protagonista
se verá obligado a vagar por el mundo durante doscientas nueve vidas
humanas para cumplir su condena.
En
este primer volumen asistimos a sus primeras experiencias como
mortal.
Unas vidas breves, violentas, dolorosas; descorazonadoras para un ser
poco acostumbrado al sufrimiento y las penalidades. Espero
que en los próximos volúmenes la calidad de su existencia mejore y
llegue incluso a encontrar esa magia cuya existencia niega una y otra
vez.
Un
relato interesante que te da qué pensar. ¿Acaso no somos nosotros
mismos pequeños dioses dentro de una frágil burbuja de cristal?
¿Qué sucede cuando se nos quita ese súper poder que nos
proporciona la civilización? ¿Seriamos capaces de sobrevivir solos,
en un ambiente hostil, ignorantes por completo de los peligros que
nos acechan y carentes de los medios para combatirlos? Sería
realmente complicado y por ese motivo resulta tan
fácil identificarse con las penalidades de Llanto en
ese medio cruel
y despiadado
al que ha sido arrojado.
Un
libro no demasiado extenso, que se lee con facilidad y cuya
maquetación el autor ha cuidado con esmero. Un estupenda y
recomendable lectura que espero continuar este próximo otoño con su
segundo volumen.
"Humano"
es el primer volumen de la serie titulada Las
lágrimas de Llanto
del autor independiente Antonio López Sousa Dicha
serie está compuesta por los siguientes libros: “Contempla
mi lanza brillar”, “El hombre de las lágrimas imperecederas” y
“La Tierra Inmaculada”.
Podéis
seguir la cuenta del autor en Instagram: @los_libros_del_sr_lector
_________________
Humanos.
Ni
buenos ni malos. Aunque si tuviese que elegir, en aquel momento se
decantaría por lo segundo. Se habían
extendido por la tierra como una plaga, arrasando con todo allí por
donde pasaban. Siempre voraces, siempre incontenibles. Siempre en
guerra.
A
veces recordaba otros tiempos y lamentaba alguna de las decisiones
que había
tomado. Pero también había
visto cosas buenas en ellos, aunque menos de las que habría cabido
esperar. En ocasiones eran generosos, o solidarios, incluso hasta
sensatos. Muchas veces le sorprendían
con sus actos desinteresados de bondad pura. Pero la mayor parte del
tiempo eran crueles y no solían
empatizar
los unos con los otros. Jamás había conocido criaturas que se
odiasen tanto entre ellas ni se dedicasen con tanta saña a
exterminarse.
"Humano" Antonio López Sousa