Con el
corazón apesadumbrado, Seqenenra volvió a subir a la litera y fue conducido al
campo bajo la luz violácea de la tarde. “No existe destrucción capaz de igualar
la tristeza de mi lenta desintegración”, pensó, al notar la silenciosa
preocupación de Si-Amón. La misma aura de patetismo los envolvía a ambos. “Los
setiu nos conquistaron sin espadas ni arcos, no incendiaron los templos ni
mataron a los sacerdotes y, sin embargo, con lentitud, con mucha lentitud, la
cara de Egipto está cambiando. La desidia logra, con el tiempo, lo que no
pueden lograr las espadas y las flechas”.
domingo, 2 de noviembre de 2025
Momentos 43. “La ciénaga de los hipopótamos” de Pauline Gedge
Mis lecturas. Trilogía “Señores de las Dos Tierras”
Género: Novela
Subgénero: Novela
Histórica
Autora: Pauline Gedge
Título:
trilogía “Señores de las Dos Tierras”:
La ciénaga de los hipopótamos (The Hippopotamus Marsh: Lords of the Two
Lands, Volume One, 1998)
El oasis El oasis (The Oasis: Lords of the Two Lands, Volume Two,
1999)
El
Camino de Horus (The Horus
Road: Lords of the Two Lands, Volume Three, 2000)
Sinopsis:
Seguramente la escritora de novelas históricas sobre Egipto más leída del mundo y autora de grandes éxitos como La dama del Nilo, El papiro de Saqqara y El faraón, Pauline Gedge da comienzo con esta novela a una nueva trilogía denominada Señores de las Dos Tierras, cuyo tema central es la lucha de dos generaciones de la familia Tao para eliminar del poder a los invasores extranjeros, reunificar el antiguo reino egipcio y recuperar sus costumbres y creencias. . .
En este primer volumen nos encontramos
en pleno segundo milenio antes de Cristo: Tras centurias gloriosas de
conquistas sin par, Egipto se halla sometido al yugo de los hicsos -a quienes
los egipcios denominaban setiu o hekaiesut, es decir los caudillos
extranjeros-, un pueblo bárbaro llegado del norte para imponerse sobre la
corrupta XII dinastía faraónica. Sin embargo, Apepa, el temido rey de los
setiu, no puede disfrutar con plenitud de su poder porque al sur, en una pobre
y lejana provincia a orillas del Río de la Vida, se encuentra Seqenenra Tao,
Príncipe de Weset, descendiente del último faraón, encarnación de Horus e Hijo
del Sol. Recluido en sus remotos dominios, Seqenenra es en apariencia un
súbdito fiel, pero ante los ojos del monarca invasor es un desafío a su
omnipotente autoridad soberana, ya que en un solo reino no hay lugar para dos
encarnaciones de la divinidad. Así pues, cuando el rey de los setiu le somete a
una serie de pruebas y humillaciones indignas del sucesor del gran Sesostris,
conquistador del Nilo, Seqenenra decide acabar con las reales afrentas y poner
fin al vasallaje de los suyos, a sabiendas de que el precio a pagar será
desmesurado.
Una historia que se lee con
deleite cuando se centra en la familia protagonista. Muy detallada y
descriptiva. Pero, en mi opinión, se vuelve un tanto pesada y aburrida en el
último volumen, cuando se centra en el asalto a los últimos reductos setiu.
No es mala lectura para acercarse a la historia del antiguo Egipto de mano de
una autora especialista en el tema. Otra de sus novelas, “La dama del Nilo”, es
uno de mis libros favoritos.

