Mostrando entradas con la etiqueta La leyenda del Dios Errante. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta La leyenda del Dios Errante. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de diciembre de 2023

Nuevas Letras. “Aurrimar. La leyenda del Dios Errante. Vol. 2” de Yolanda Martín López


Género:
Novela

Subgénero: Fantasía / Hopepunk / Ciencia Ficción Fantástica

Autora: Yolanda Martín López

Título: Aurrimar. La leyenda del Dios Errante. Vol. 2

 

Puedes seguirme en mi cuenta de Instagram: @adi_de_galatia

O visitar mi otro blog, La Posada de los Mil Relatos, donde encontrarás toda la información sobre mis novelas y nuevos proyectos.

 

Sinopsis:

La percepción del mundo en el que habitan está a punto de cambiar para nuestros protagonistas. Los tripulantes del Pribylon y del Rumor Clandestino, iniciarán su viaje a través del bosque de las Sombras en busca de un sueño, una quimera. Una travesía plagada de inesperados contratiempos y peligros para los que tal vez no se encuentren suficientemente preparados; y en la que nuevos pueblos y razas se cruzarán en su camino para tejer una trama que te mantendrá pegado a las páginas de este segundo volumen de Aurrimar. La leyenda del Dios Errante.

 

Disfruta de esta segunda edición (autopublicada y mejorada), de la trilogía Aurrimar. Un mundo en el que vivirás sorprendentes aventuras de la mano de unos personajes tan reales y cercanos que te resultará difícil olvidarlos.



sábado, 25 de marzo de 2023

Nuevas Letras. “Aurrimar. Preludios. Vol 1” de Yolanda Martín López


Género:
Relatos

Subgénero: Fantasía

Autor: Yolanda Martín López

Título: Aurrimar. Preludios. Vol 1

Año: 2023

 

Sinopsis:

Por circunstancias diversas, este nuevo libro ha tardado en llegar algo más de lo que esperaba, pero por fin está aquí esta primera colección de relatos ambientados en el mundo de Aurrimar. Historias cortas situadas cronológicamente antes de los sucesos de la trilogía Aurrimar. La leyenda del Dios Errante, y con los que espero que paséis un buen rato.

 

Existen dos formas de aproximarse a estos Preludios:

 

Por un lado, estarían los recién llegados, los que nada sabéis sobre las tierras en las que se desarrollan las diferentes tramas de Aurrimar. La leyenda del Dios Errante. Estos siete relatos os servirán como toma de contacto con algunas de las culturas y personajes que luego se desarrollarán de forma más detallada en la trilogía. No, no hay spoilers. Nada de lo que aquí leáis os impedirá el disfrute del resto de la serie; todo lo contrario, enriquecerá vuestra experiencia.

 

Y si ya sois veteranos, os reencontraréis con viejos conocidos. Personajes secundarios en mayor parte, de los que tal vez ni siquiera os acordéis, pero que bien merecían un relato (o varios), para completar sus arcos argumentales. Ferdiag, Ikrima o los padres de Meda y Karimo, serían los más conocidos. Pero también los hay completamente nuevos, como Tulip o Cenora, cuyas historias nos transportarán a regiones aún inexploradas en la saga.

 

¿No sentís curiosidad? ¡Venga! Preparad vuestros petates y seguidme a la aventura.

 

Los Preludios están disponibles en:

Amazon – Tapa blanda, Kindle y Kindle Unlimited

Y próximamente en: 

Librería Lara en Plaza Euskaltzaindia 3 de Barakaldo

Librería El Rincón del Papel en Calle Arrandi 22 de Barakaldo


martes, 13 de diciembre de 2022

Mis novelas. Ya está en Amazon la nueva edición de “Aurrimar. La leyenda del Dios Errante. Vol 1”.


Bueno, por fin está aquí la nueva edición de "Aurrimar. La leyenda del Dios Errante". Justo para Navidad (aunque casi no llego 🤦). La verdad es que me ha costado mucho más de lo esperado. Había tantas cosas que modificar... Y como una no es que sea una experta maquetadora, han ido surgiendo mil y un problemas que espero que en los dos próximos volúmenes no vuelvan a suceder. 🤞

¿Y qué hay de nuevo en esta edición? La más evidente es la portada. De creación completamente propia esta vez. Todo muy artesanal, como veis. 😁 Bueno, no todo. También hay un mapa de lo más original, obra de Diego Tovar. Pero lo que más ganas tenía de cambiar era el texto. He intentado mejorarlo, corrigiendo faltas y errores, cambiando frases, acortando algún diálogo... No habrá quedado perfecto, eso seguro, pero ahora estoy mucho más satisfecha de él. Tampoco he querido modificarlo demasiado para no perder la ingenuidad de mi primera obra. ¡En fin! Una que es muy sentimental. 😊

En este primer volumen encontrareis los tres primeros libros de los siete que componen esta saga. Un relato coral, largo y complejo, en el que las diferentes historias se irán entremezclando hasta conseguir un todo que os sorprenderá.



¿Cómo definirlo? No sé... ¿Alta fantasía, grimdark, steampunk, fantasía oscura, ciencia ficción fantástica? Es todo eso y mucho más. También hay sexo, drogas y... mucha, mucha acción. Sin olvidarnos del amor, la amistad, el perdón, la redención, la esperanza, la superación... Complejas relaciones entre los muchos personajes que pululan por esa tierra llamada Aurrimar.

Ya os iré contando más cositas en futuras publicaciones. De momento ahí os lo dejo, en Amazon, en papel y en versión kindle. Y no os asustéis por su tamaño o por la gran cantidad de personajes que iréis encontrando por el camino. Llegareis a quererlos o a odiarlos tanto, que la lectura se os pasará en un santiamén. 😜
Lo que sí puedo deciros es que este primer volumen sirve de introducción. En él se os irá presentando a los personajes principales de la función.

Buen viaje a l@s que se animen a internarse en este nuevo mundo por descubrir. 😘



miércoles, 17 de noviembre de 2021

Mundo Aurrimar. Bestiario

La trilogía “Aurrimar. La leyenda del Dios Errante” se encuentra plagada de multitud de criaturas, que poco a poco iré recogiendo en un bestiario al que podréis acudir en busca de información.

En esta ocasión, la imagen muestra un strigalh, una bestia feroz con la que no os gustaría tropezaros. Para saber más sobre ella pasaos por mi otro blog, La Posada de los Mil Relatos.

La ilustración es obra de Diego Tovar, conocido en Instagram como: @soydito

domingo, 12 de abril de 2020

Mundo Aurrimar. Pueblos y razas: Tulos


Pueblo perteneciente a la trilogía Aurrimar. La leyenda del Dios Errante de Yolanda Martín López.

Los Tulos son uno de los muchos Clanes que viven en el desierto de Zahrs, ocupando la parte sur de ese inmenso territorio situado más allá del inhóspito Mar de Dunas; un interminable erial que los aísla del resto de habitantes de Aurrimar y los mantiene al margen de los sucesos que agitan la vida del Continente.

El rico oasis de Taleg podría considerarse su capital. Es allí donde se celebra cada tres meses un importante mercado al que acuden las tribus de los alrededores en busca de noticias, novedades y mercancías de todo tipo. Un lugar donde relacionarse o buscar alianzas para las frecuentes luchas que los enfrentan entre sí. Los recursos son escasos y las belicosas gentes de las arenas son poco dadas a compartirlos con sus vecinos sin obtener a cambio algún tipo de beneficio.

Organización:

Los grandes Clanes del desierto de Zahrs están formados por multitud de pequeñas tribus que habitan en los fértiles oasis que se diseminan por el desierto como pequeñas joyas de verdor. Dichas comunidades son dirigidas por Jefes o Patriarcas ungidos de poder cuasi absoluto sobre el destino de sus súbditos. Sin embargo, muchas de sus decisiones suelen estar supervisadas (y en muchas ocasiones condicionadas) por la innegable y ascendente influencia de los Chamanes, encargados de mantener la pureza de las costumbres y las tradiciones de los Tulos a los que dirigen espiritualmente.

Se trata de una cultura de régimen patriarcal con una consolidada estructuración social. En la cúspide de este organigrama se encuentran los guerreros, los mashalis, encargados de la defensa de sus territorios y de la protección de las caravanas, gracias a las cuales interactúan con otros pueblos y regiones. Los artesanos y mercaderes estarían justo por debajo. Y en la base de la pirámide se encontrarían los plamantshalis, hombres pastores y agricultores que constituirían el grupo más numeroso.

No se trata sin embargo de una estructura completamente cerrada. Aunque la Jefatura suele ser hereditaria, si no hay otros candidatos tras el fallecimiento del líder, nada impide que cualquier mashali, con los apoyos necesarios, pueda acceder al cargo. Son los jóvenes tulos, a la edad de catorce años, los que deciden su destino en una prueba de iniciación denominada quimat. Ser los primeros en dicha competición, sea cual sea la posición de sus progenitores en la escala social, garantiza el derecho a acceder a la Gran Prueba y de ahí al Mashalisato, que conlleva la obtención de una armadura de armadillo dorado, símbolo de su prestigio.

Las mujeres poco tienen que hacer en estas sociedades dominadas enteramente por los hombres. Su papel se reduce a ser esposas y madres sumisas, siendo en muchas ocasiones consideradas meras monedas de cambio de algún ventajoso… 

domingo, 5 de enero de 2020

Mundo Aurrimar 10. Corrientes de aire


2019 fue un año pésimo para mí. Problemas y dificultades de todo tipo me impidieron concentrarme en la escritura. Con una novela a medio terminar (y que tendré que comenzar a releer desde el capítulo uno para saber dónde me quedé con la historia), este relato corto titulado Corrientes de aire y ambientado en el mundo de Aurrimar es lo único que me salvó de la sequía creativa total.
Una buena historia para reencontrarse con viejos conocidos o para iniciar el viaje por ese mundo rico y complejo que es Aurrimar. Espero que os guste este modesto Regalo de Reyes. Ojalá el 2020 venga cargado de ilusión y creatividad para poder seguir ofreciéndoos historias con las que soñar y pasar un buen rato. Podéis leer el cuento completo en www.aurrimar.es
El relato comienza así:
El joven sacudió la mano con energía, la sentía entumecida. Soltó la fina y ya casi gastada barrita de carboncillo que sostenía y la depositó con delicadeza junto al resto de sus útiles de dibujo. Revolvió con gesto de disgusto el contenido de la descascarillada caja metálica (uno de los pocos objetos que aún conservaba de su antigua existencia). En ella solo quedaban pedazos de grafito tan diminutos que a duras penas podría sujetarlos entre los dedos. ¡Y aún le quedaban tantas maravillas por plasmar sobre el papel! No deseaba olvidar nada de aquel mágico lugar al que tal vez nunca pudiera regresar…

sábado, 15 de junio de 2019

Mundo Aurrimar. En manos de las musas 1: Pribylon


Son muchas las personas que durante estos años me han preguntado de dónde saco las ideas para escribir mis historias y sobre todo la cantidad de nombres que utilizo. La inspiración para todo ello puede llegar de cualquier parte: una película, un libro, una frase dicha por alguien al azar, un cuadro, un paisaje, un refrán, una canción… Intentaré ir desgranando todos esos pequeños secretos en sucesivas entradas. ¡Y hay muchos en La leyenda del Dios Errante! Pues tengo que reconocer que concebí la historia como una especie de homenaje todo aquello que de alguna manera ha ido marcando mi vida y modelando mi personalidad.
Voy a comenzar esta serie que he titulado En manos de las musas por uno de esos nombres que se quedaron grabados en mi mente sin saber muy bien por qué: Pribylon.

Desde un principio tuve muy claro que el barco de mis protagonistas iba a llamarse de esa manera. ¿Por qué? Os lo cuento:

¿Conocéis el film de 1952 El mundo en sus manos (The World in His Arms)? Dirigida por Raoul Walsh y protagonizada por Gregory Peck, Ann Blyth y Anthony Quinn, cuenta las andanzas del capitán Jonathan Clark apodado "el hombre de Boston", dueño de una goleta llamada La peregrina. Un audaz e intrépido cazador de focas que pretende comprarle Alaska a los rusos, y que para ello hace un trato con los banqueros de San Francisco. Sin embargo, esos planes se verán alterados por la aparición en su vida de la condesa rusa Marina Selanova de la que se enamora creyéndola una simple dama de compañía.
 
Acción, aventura, romance, comedia… ¿Cómo no podía convertirse en una de mis películas favoritas? De niña me encantaba y aún hoy sigo disfrutándola tanto o más que entonces. La veo una y otra vez y nunca me canso.
¿Y qué tiene todo esto que ver con el barco en el que navegan Adilaia de Galatia y sus amigos? ¡Pues muy fácil! ¿Dónde creéis que “el hombre de Boston” cazaba sus focas? “Rumbo a las Pribilon”, repetían una y otra vez los  marinos de esa emocionante aventura. O eso era lo que mi mente infantil entendía… Muchos años después, ya desarrollada mi curiosidad por conocer mundo, y tras volver a visionar la película, me dediqué a buscar en el mapa las dichosas islas. ¡Cuál no fue mi sorpresa al descubrir que durante toda mi vida había estado equivocada! No eran las islas Islas Pribilon sino Pribilof dónde se dirigían La Peregrina y sus competidores. Un conjunto de islas volcánicas situadas entre Alaska y la costa siberiana.
Una simple letra marcaba la diferencia. Pero poco me importaba tan nimio detalle. Para mí siempre terminaría con “n” y me prometí a mí misma que si algún día tenía un barco (algo bastante improbable porque me mareo un montón y tampoco tengo dinero para ello) lo bautizaría con ese nombre.
¡Dicho y hecho! El único barco que poseería jamás estaría en mi imaginación. No necesitaba buscar más. Tenía el nombre perfecto para la nave que capitaneada por Nemaio Mogar surcaría con elegancia y bravura todos y cada uno de los mares de un mundo llamado Aurrimar: Pribylon.
Y así fue como las Islas Pribilof del mundo real se grabaron como Pribilon en mi mente infantil y finalmente se convirtieron en Pribylon, en La leyenda del Dios Errante.

sábado, 5 de enero de 2019

Mundo Aurrimar 8. Nuevos horizontes por descubrir

UN REGALO DE REYES

Las Navidades de este año no han sido precisamente las más felices de mi vida, pero a pesar de los golpes recibidos, me resisto a perder la ilusión que siempre ha llenado mi casa en este día tan especial: la festividad de los Reyes Magos. Por este motivo quiero ofreceros este pequeño presente con el que espero paséis un rato entretenido. Un relato en el que los  seguidores de la trilogía “Aurrimar. La leyenda del Dios Errante” se toparán con viejos conocidos; y en el que los nuevos lectores tal vez encuentren el aliciente necesario para iniciar la travesía por este mundo repleto de misterios y aventuras que es Aurrimar. Solo tenéis que entrar en: http://www.aurrimar.es/ y pinchar en Nuevos horizontes por descubrir. Os conducirá a un archivo .pdf que podréis leer de forma gratuita.
Felices Reyes.




martes, 1 de mayo de 2018

Aurrimar. Bestiario 3








Aurrimar 5. Aurrimar. La leyenda del Dios Errante vol. 3


Género: Novela
Subgénero: Fantasía
Autor: Yolanda Martín López
Título: Aurrimar. La leyenda del Dios Errante. vol3
Año: 2017
www.aurrimar.es


Sinopsis:

Cerraron los ojos y agacharon la cabeza en señal de respeto y duelo. Así comenzó el breve canto a la vida y a la muerte que el viejo Laurentio había escrito para todos ellos.


Si la muerte me alcanza,
que sea aún en pie,
sin miedo,
borracho de vida,
rebosante de esperanza,
ante las promesas del Otro Lado.

Allí,
nuestras almas,
libres y gozosas,
se reunirán,
en espera de la Última Travesía.


Tercera y última entrega de esta larga aventura que ocupó ocho años de mi vida. Puedo aseguraros que si lograsteis conectar con la historia y sus personajes, el desenlace os resultará tan apasionante y emotivo, que no podréis dejar de leer hasta llegar al  final.
Este tercer volumen está compuesto por dos libros: Sangre, cuya acción se desarrolla en diferentes escenarios: la Meseta de Mercia, el Desierto de Zahrs y el Imperio Zristio; y Errante, que sería una especie de largo epílogo.
Espero que os guste. Yo por mi parte me siento orgullosa de haber podido llegar hasta el final con este proyecto que tantos buenos ratos me ha proporcionado. Nunca imaginé que plasmar en papel las historias que me contaba a mí misma por las noches antes de dormir pudiera resultar tan divertido y gratificante. Muchas gracias a tod@s por vuestra atención.


sábado, 24 de febrero de 2018

Aurrimar. Bestiario 1










Aurrimar. La leyenda del Dios Errante. vol. 2




Género: Novela
Subgénero: Fantasía

Autor: Yolanda Martín López
Título: Aurrimar. La leyenda del Dios Errante. vol2
Año: 2017
www.aurrimar.es



 Sinopsis:
—¿Te has dado cuenta? —susurró Baliseta a su lado.
—¿De qué?
—¡De la oscuridad!
Tayishi la miró boquiabierto sin saber a qué se refería. Había bastante luz en el ambiente como para distinguir lo que sucedía a su alrededor. Los fuegos y las antorchas iluminaban la… ¡Antorchas! ¿Desde cuando habían necesitado antorchas en la aldea durante la noche? Un terrible presentimiento hizo que todo su cuerpo se estremeciera. Levantó su oscura mirada hacia lo alto, hacia los pináculos de Las Cuatro Torres. La potente luz rojiza que desde el comienzo de los tiempos iluminaba el desierto en la distancia, había desaparecido. Las Torres parecían muertas. El corazón le dio un vuelco. Se giró hacia la anciana como si ella tuviera las respuestas.
—¿Qué demonios está sucediendo?
Una idea bailaba en el despierto cerebro de la mujer. La cúspide de las torres se había quedado a oscuras, pero sus cimientos se habían iluminado. ¿Qué podía significar aquello?
—¡Tal vez haya llegado el fin del mundo tal como lo conocemos, Tayishi!





Este segundo volumen consta de dos libros: Zristios y Valcar. Ambos están ambientados en diferentes puntos del Continente, pero la historia principal se desarrolla en el Bosque de las Sombras (sobre todo Valcar) y por ese motivo elegí para la portada un bosque un tanto oscuro y misterioso.


Se trata de un libro un poco más grueso que los otros dos, ya que son muchos los personajes que necesitan seguir perfilando sus personalidades y motivaciones antes de elegir uno u otro bando antes del final.

Algunos lectores me han comentado que les ha resultado un poco más pesado y repetitivo que el primero. Pero también hay otros para los que este segundo volumen ha terminado siendo su favorito. ¡Ya se sabe, para gustos los colores! Si eres de los que se impacientan por conocer lo que el destino depara a los protagonistas de la aventura seguro que se te hace eterno, jajajajaj…

Tal vez podría haberme ahorrado algunas de las historias que en el libro se relatan, pero para mí todas resultaban interesantes, pues siempre aportaban algún dato (por insignificante que parezca) sobre la vida de alguno de los personajes, tanto secundarios como principales.

También tengo que confesar que me resultó imposible escribir una sinopsis ajustada a la historia sin revelar partes importantes de la trama, así que opté por un fragmento de diálogo que creo representa bastante bien el rumbo que finalmente tomará el relato.

Espero que sigáis disfrutando de la aventura y que terminéis este segundo volumen con ganas de emprender la lectura del tercero para descubrir el ansiado desenlace.



lunes, 29 de enero de 2018

Aurrimar. La leyenda del Dios Errante. vol1


Género: Novela
Subgénero: Fantasía
Autor: Yolanda Martín López
Título: Aurrimar. La leyenda del Dios Errante. vol1
Año: 2017
www.aurrimar.es

Sinopsis:

—Pero… ¿por qué he nacido con estas marcas? ¿Por qué duelen tanto si son sólo… palabras? —preguntó Meda desesperado.
—¿Acaso las palabras no duelen cuando se pronuncian para herir?
—Sí, pero duelen en el alma, en el corazón… Esto es diferente. El dolor físico es real. Y tan brutal…

Meda, un joven humano marcado desde su nacimiento con unos incomprensibles símbolos impresos sobre la piel, sueña con encontrar las respuestas que den sentido a su vida y a su sufrimiento. Serán los Zurianos, habitantes del Inframundo, considerados demonios por los clanes del desierto de Zahrs, los que le pongan en ruta hacia el norte. Un viaje largo y plagado de dificultades que emprenderá en compañía de su hermano menor Karimo y de su fiel piwili, Ramita. Una aventura que les conducirá más allá de los grandes mares de dunas siguiendo las leyendas sobre el misterioso Pueblo Escrito y el oculto poder de sus palabras.



La verdad es que no me atrevo a reseñar mi propio libro pero sí que os daré unos breves apuntes sobre él tratando de no destripar la trama.
Este primer volumen consta de tres libros: Tulos, Amacram e Invierno. Tres partes bien diferenciadas, tanto por su ambientación como por su desarrollo.

Tulos es el más corto de los tres (incluso podríamos considerarlo como una especie de prólogo). En él conocemos a Meda y Karimo, dos hermanos que nos podrán en camino hacia la gran aventura que se relata en la trilogía de Aurrimar. La acción transcurre por entero en el desierto de Zahrs (salvo dos capítulos introductorios de lo que podremos encontrar en Amacram).

Amacram es una fiesta en el amplio sentido de la palabra. Los personajes se multiplican y la historia se vuelve más ágil y aventurera. El puerto de Nublia es su escenario principal.

Invierno es un libro de transición hacia el segundo volumen de Aurrimar. Los personajes que ya conocemos (y algunos nuevos) toman diferentes rumbos en sus vidas y los escenarios se diversifican. Las vicisitudes a las que se enfrentan cada uno de ellos nos ayudarán a conocerles un poco mejor.

Nota: dejad que la historia fluya en vuestras mentes. No os preocupéis por la gran cantidad de personajes que aparecen y cuyos nombres os parecerá imposible de memorizar en un principio. Cada uno de ellos cumple su función y al final les conoceréis como si fueran de vuestra propia familia. A unos les amareis, a otros les odiareis… ¡Como la vida misma!

Adictiva. Esa es una de las palabras que más repiten la mayoría de las personas que han leído Aurrimar hasta el final. Espero que os suceda lo mismo si un día decidís emprender el viaje... Y sobre todo... perdonad los fallos que sin duda jalonan esta mi primera novela.