Mostrando entradas con la etiqueta Marcas viajes y páginas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcas viajes y páginas. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de junio de 2023

Marcas, viajes y páginas. 13


El viaje de estos marcapáginas no ha sido demasiado largo. De aquí al lado, de Álava. Abrir el buzón y encontrarme una carta de una de mis mejores lectoras, y que dentro vinieran estos preciosos marcapáginas… Fue una sorpresa de lo más agradable. Aunque no soy una coleccionista tan entregada como Goretti (@montondemarcapaginas), sabe que me gustan, y me los envió como regalo. ¿Qué más se puede pedir? Con lectoras como ella escribir es todo un placer.

Los marcapáginas los ha editado ella. Según me contaba, son cosas que hacen los coleccionistas para aniversarios de blogs, sorteos y cosas así. Los de los meses del año pertenecen a un protocolo del Archivo Provincial de Álava en el que trabajó durante un tiempo. Una maravilla.

Y, pensando, pensando qué libros de mi biblioteca adjudicarles, enseguida me vinieron a la mente algunos sobre astronomía, astrofísica y cosas por el estilo. Después de todo, la división del tiempo en meses va relacionado con los ciclos lunares y el movimiento que realiza nuestro planeta alrededor del sol.

 

Manual del astrónomo aficionado de Colin A. Ronan, es una guía muy sencilla y práctica con la que aprender a mirar el cielo.

Fenómenos solares: eclipses, manchas solares, arco iris, halos, glorias, espejismos…

Cómo identificar y clasificar estrellas, galaxias y constelaciones.

Conocer la formación de las nubes, interpretación de mapas y símbolos metrológicos.

Guía completa del sistema solar, distinguiendo cometas y meteoros.

Observación y registro del cielo diurno y nocturno, equipos y técnicas.

 

El Universo, el mundo de las galaxias visto por los principales astrónomos, los grandes autores de ciencia ficción y los mejores pintores y fotógrafos del género. Estrellas, supernovas y púlsares, agujeros negros, galaxias y cúmulos, quasars y galaxias activas, cosmología… Ciencia, literatura y arte, todo en uno.




martes, 23 de mayo de 2023

Marcas, viajes y páginas. 12


Hacía mucho que no subía marcapáginas viajeros. Anoche me dio por pensar en ellos, y, como es el mes de las flores, me dije: ¿tengo alguno de flores?
🤔🌸 Y sí, no son muchos, pero alguno hay.
*Un campo de amapolas que vino de Sicilia.
*Flores naturales convertidas en marcapáginas en una feria de artesanía.
Y, sobre todo, museos, que son una fuente inagotable para los amantes de los marcapáginas:
*James Ensor del Museo de Bellas Artes de Bilbao.

* El de Van Gogh es del Museo d'Orsay.

*El florero de Andrea Belvedere es de los Reales Sitios de España (no recuerdo cuál).

* Y luego están los del Museo Guggenheim Bilbao, que los compré cuando trabajaba allí. 😊 El negro, con una flor arriba, es la exposición de Niki de Saint Phalle, una de las exposiciones que más me gustó.

Y como todo marcapáginas necesita un Libro, aquí os dejo una preciosidad que le regalé a mi madre hace unos años. Todo flores, ordenadas por colores. Muy práctico, la verdad. 🌸😀

 

Guía cromática floral (Gardens) de Darroch y Michael Putnam




jueves, 2 de marzo de 2023

Marcas, viajes y páginas. 11


Si en el último post de marcapáginas viajeros os hablaba de Roskilde, la antigua capital danesa, hoy le toca el turno a la actual: Copenhague.
Una ciudad que no me pareció especialmente bonita, pero sí muy agradable y acogedora. El típico sitio en el que no me importaría vivir. Y más concretamente, en una casita en el Tivoli. 😊 Situado en el centro de la ciudad, es uno de los parques de atracciones más antiguos del mundo. Teníamos el hotel justo en frente, y bueno, qué decir, un lugar para soñar.

En cuanto a la escultura de la Sirenita, me dio mucha rabia ver cómo la trataban algunos turistas. ¡Una vergüenza! Hay gente que no debería salir jamás de su cueva. 😡


Otro de los marcapáginas que aparece en la foto pertenece a la Torre Redonda, el observatorio astronómico más antiguo de Europa. Sin escaleras, solo una rampa infinita hasta la cúspide.

En definitiva, un viaje que recuerdo con mucho cariño. Lo hicimos por nuestra cuenta, sin agencias de por medio. Algo que recomiendo en este caso al cien por cien. Toda una experiencia. 😊

¿Y qué libro de mi biblioteca podría encajar aquí? ¡Cómo no! Los cuentos de Hans Christian Andersen. Como podéis ver en la foto, se encuentra un poco deteriorado. Pero es que tiene casi tantos años como su dueña. 😂 Sí, de pequeñita me encantaba leer cuentos y tebeos. Y aún conservo muchos de ellos.

jueves, 16 de febrero de 2023

Marcas, viajes y páginas. 10


El marcapáginas viajero de hoy lo compré en Roskilde, capital danesa hasta el s. XV.
La columna que veis se encuentra en su catedral. De estilo gótico danés, y que alberga el panteón de los soberanos daneses.
El alfabeto rúnico y el lápiz rematado con un drakkar, también los compré allí, en el Museo de Barcos Vikingos. Un lugar que os recomiendo visitar, porque además de los restos de varias de esas embarcaciones, podréis realizar una travesía en alguno de los barcos que se han reconstruido a imagen y semejanza de las antiguos. ¡Fue toda una experiencia! 😂😂 Imaginaos… Yo no había remado en la vida, y los demás turistas parecido. Salir del puerto fue una odisea. Si lo graban en vídeo y ponen música de Benny Hill, lo petamos. 😂 La vuelta fue distinta. Cogimos el ritmo que dictaba el capitán y ya parecíamos auténticos vikingos. 😂😂

Buscando en mi biblioteca, me he dado cuenta de que no hay vikingos en ninguno de mis libros de ficción, pero sí en los de historia. La gran aventura del reino de Asturias se lo regalé a mi padre unas Navidades y luego me lo leí yo también. Me gustó bastante. Está escrito con un estilo muy ameno y cercano; y, además, trata sobre un período histórico que me gusta especialmente.
Casualidades de la vida, por esa época yo estaba viendo la serie Vikingos. Y leyendo, leyendo sobre el comienzo de la reconquista por tierras asturianas, allí que me aparece Bjorn, hijo del mismísimo Ragnar Lodbrok. ¿Os suena? 😜 Por aquí andaba el muchacho, haciendo de las suyas. ¿Sabéis que llegaron a secuestrar al rey de Navarra García Íñiguez? ¡Qué tíos! Me habría gustado ver eso en la serie.


lunes, 9 de enero de 2023

Marcas, viajes y páginas. 9


Tercera y última entrega (por el momento) de mis marcapáginas africanos.

 

Esta vez no os resultará difícil adivinar su procedencia. Marcapáginas de papiro traídos desde el mismísimo Egipto. Un viaje que hice con unas amigas en 2002. El más maravilloso, cómodo y relajado que he hecho en la vida. Hace ya tanto tiempo de eso…

Navegar por el río más largo y fascinante del mundo, a bordo de un barco que se asemejaba tanto al de “Muerte en el Nilo”, que solo nos faltaba Poirot a la hora del té para contar alguna buena historia, eso, no tiene precio. El único pero que puedo ponerle a dicha travesía es la falta de fotos decentes. No teníamos cámaras digitales por aquel entonces, y las pocas que logramos sacar con nuestras cutrecámaras de siempre, resultaron bastante decepcionantes. Una pena. Aunque es un buen motivo para volver. ¿No os parece?

 

Libros sobre el antiguo Egipto no faltan en mi biblioteca (por algo me licencié en Historia): historia antigua, arqueología, arte, mitología, arquitectura, guías de viaje, novelas…

Voy a destacar uno que compré allí: A journey in Egypt. Un álbum recopilatorio de ilustraciones de corte romántico, realizadas por el pintor escocés David Roberts (1796-1864). Un poco de regateo y en mi maleta terminó esta preciosidad.

Egipto, un destino que os recomiendo si tenéis oportunidad. Lo ideal sería tener una máquina del tiempo para contemplar todas esas maravillas en su época de máximo esplendor: la Biblioteca y el Faro de Alejandría, los templos de Luxor y Karnak, la gran pirámide de Giza perfectamente rematada, el elegante templo de Hatshepsut, Abu Simbel en su ubicación original… De momento, nos conformaremos con la imaginación y las variopintas recreaciones de arqueólogos y cineastas.     

 


martes, 6 de diciembre de 2022

Marcas, viajes y páginas. 8


Segunda entrega de mis marcapáginas africanos.

Estos los trajo mi amiga Inma, que viaja sin parar por el mundo acompañada de su marido. Dan una envidia... 😉

El de papel viene del museo de Karen Blixen en Kenia; el rinoceronte (hecho con una especie de goma pintada), es del Serengeti, en Tanzania; y el último (en tela y conchas), es de la isla de Ibo, en Mozambique.

No tuve ninguna duda para adjudicarles libros: los viajes por África de Javier Reverte. Un trotamundos empedernido. Un autor incansable con el que me encantaba viajar por esos lugares a los que seguramente nunca iré.
Sus relatos están llenos de anécdotas divertidas, curiosas y algo tensas en ocasiones. Aportaba, además, multitud de referencias literarias y datos históricos sobre las zonas que visitaba, de manera que pudieras tener una visión de conjunto sobre ese territorio y sus gentes.

Una pena que nos dejara tan pronto. Echo de menos sus correrías por el mundo. Jamás olvidaré el momento en el que leí su experiencia con esa aerolínea africana apodada "Air Maybe". 😂 Puede que llegues, puede que no. 🤣

¿Y a vosotr@s? ¿Os gustan los libros de viajes?

domingo, 27 de noviembre de 2022

Marcas, viajes y páginas. 7


Esta vez les toca a los africanos, que para eso tengo amig@s muy viajer@s.
😜
Y como África es muy grande y variada, los he dividido en tres bloques, o puede que cuatro, ya veremos.
Estos proceden del sur del continente: Namibia, Bostwana, Sudráfica...
Y buscando, buscando en mi biblioteca, ¿os podéis creer que solo he encontrado estas tres novelas ambientadas en África? (creo que tengo una más, pero me pega más para otro día) 😜


* Reunión tumultuosa, de Tom Sharpe, ambientada en la Sudáfrica del apartheid, es uno de los libros más delirantes que he leído jamás. Era imaginar las escenas que describía, y ponerme a llorar de risa. Lo leí hace muchos años, no sé si ahora sucedería lo mismo. Tendré que releerlo. 😜

* El corazón de las tinieblas, de Joseph Conrad, es uno de mis libros favoritos. Uno de esos que nunca me canso de leer una y otra vez. En él se basó Francis Ford Coppola para su Apocalypse Now (cambiando de continente y época histórica, claro).

* Cinco semanas en globo, un clásico de aventuras viajeras de Julio Verne que no necesita mucha más explicación. 😁

¿Y vosotr@s? ¿Tenéis alguna novela ambientada en África que podáis recomendar?

jueves, 17 de noviembre de 2022

Marcas, viajes y páginas. 6


Este marcapáginas lo compré en el Planetario de Copenhague, en Dinamarca. Un lugar más que interesante para visitar (como todos los planetarios del mundo) y en el que, entre otras cosas, vimos un documental sobre el día a día de los tripulantes de la Estación Espacial. Disfrutamos de lo lindo. Un dinero bien invertido.

Y para buscarle ubicación en mi biblioteca, ¿qué mejor que las páginas de mi última lectura? Se trata de un libro que tenía pendiente desde el año pasado. Sí, lo confieso, soy de esas personas que cuando llega septiembre, permanecen atentas a los lanzamientos de colecciones de las editoriales para hacerse con algún libro interesante a buen precio.
Hacía mucho que por la falta de tiempo no leía sobre cuestiones científicas. La astronomía y la astrofísica me apasionan. Me ponen el cerebro en ebullición y el alma encogida ante la inmensidad del cosmos; y, sobre todo, despiertan mi más sincera admiración hacia esa gente capaz de arrancarle sus inabarcables secretos.

¿Os gustan este tipo de libros?

lunes, 10 de octubre de 2022

Marcas, viajes y Páginas. 5


No, no es un puñal de verdad. Es un marcapáginas de papel. ¿Verdad que es realista? Me lo trajo una amiga del Museo Municipal de la Cuchillería en Albacete.
Y, como veréis en las imágenes siguientes, no me ha costado ningún esfuerzo adjudicarle un libro de mi biblioteca. 

Este Atlas Ilustrado de Armas Blancas también tiene su historia. Hace unos años (en 2012 exactamente) me fui con unas amigas a pasar el fin de semana a Madrid. Hicimos turismo y terminamos entrando en el Palacio Real, en la Real Armería. E instantáneamente se convirtió en uno de mis museos favoritos. ¿Lo conocéis? Un lugar de lo más inspirador para relatos de aventuras.  Al salir, pasamos por la tienda. ¡Y claro! Los ojos se me fueron hacia este libro. Mis amigas, que son muy majas, y viendo que se acercaba mi cumpleaños, decidieron regalármelo. Se lo agradeceré eternamente, porque es un libro que consulto con frecuencia, cada vez que tengo que introducir alguna lucha o batalla en mis relatos.


También compré unas interesantes postales en las que se detallan los nombres de las diferentes partes de las armaduras, monturas, empuñaduras, etc.
Sí, fue un viaje bien aprovechado. 

¿Soléis comprar recuerdos en las tiendas de los museos o monumentos que visitáis? Lo mío es ya casi un vicio. 

sábado, 24 de septiembre de 2022

Marcas, viajes y Páginas. 4


El marcapáginas de hoy (regalo de mi amiga Carmen), vino con postal incluida, para que quedara bien claro de dónde procedía. ¿Y cuál era ese lugar? Ni más ni menos que Urueña, en Valladolid. Un pueblo medieval catalogado como uno de los más bonitos de España. Un lugar donde hay más librerías que bares y en el que apenas viven doscientos habitantes. Un auténtico paraíso para los libros. La verdad es que dan ganas de irse a vivir allí. ¿No os parece?

El marcapáginas en forma de pluma es metálico, color cobre. Una preciosidad. No me costó demasiado adjudicarle un libro. Si de plumas hablamos… ¿Qué mejor que las alas de un ángel? ¡Pues ya está! “La torre de ángel verde”, libro cuatro, último de la saga fantástica “Añoranza y Pesares” escrita por Tad Williams; que además posee una de las portadas más bonitas de mi biblioteca, obra del ilustrador Michael Whelan.

jueves, 7 de julio de 2022

Marcas, viajes y Páginas. 3


El marcapáginas de hoy viene acompañado de su propio libro. Fue un regalo inesperado por parte de mi amiga @carydevlin y de una de las autoras, a la que también conozco desde hace muchos años: Gema Tomás, Doctora en Derecho y Decana en la Universidad de Deusto; apasionada de su pueblo y sus ancestros.

Aguilar de Campos es una pequeña localidad de Valladolid que, como muchos otros pueblos de España, ve como su población decae y su historia se pierde en el tiempo.

Valeriano, Marta y Gema decidieron un buen día rescatar ese pasado plasmándolo en el libro que aquí os muestro. Una interesante recopilación de pequeñas y curiosas historias que de esta forma no caerán en el olvido. Entusiasmados con el proyecto, este mismo año han publicado otro volumen, esta vez dedicado a sus personajes ilustres. Como veis, todo un viaje en el tiempo realizado a base de bucear entre archivos y legajos de muy diversa procedencia; un esforzado e ilusionante periplo para rescatar la memoria de todo un pueblo.

¿Qué os parecen este tipo de iniciativas? ¿Conocéis alguna?

Y ya que estamos… Si pasáis por Valladolid, no dejéis de visitar este pueblito castellano llamado Aguilar de Campos.  

lunes, 27 de junio de 2022

Marcas, viajes y Páginas. 2


Posiblemente sea este marcapáginas uno de los primeros de mi colección, llamémosla, “internacional”.

Se trata de un indio de madera que me trajo una de mis amigas de Canadá cuando estuvo por aquellas tierras de viaje de novios.

El primer libro de mi biblioteca que me vino a la mente para adjudicárselo fue “El último Mohicano”. Lo compré en 1992 durante una temporada en la que me dio por leer clásicos de aventuras. Casualidades de la vida, nada más terminarlo se estrenó la película dirigida por Michel Mann. Acudí al cine llena de ilusión, porque el libro me había gustado bastante. Creo que fui la única que salió de aquella proyección con cara de cabreo. ¿Por qué no cambian los títulos cuando van a modificar por completo la historia original? El guion está inspirado en el libro, pero los amores no coinciden, los muertos no son los mismos… ¡Eso sí! La peli es preciosa: una banda sonora inolvidable, unos paisajes espectaculares y una fotografía maravillosa. Agotada salí del cine de tanto correr con los protagonistas jajajaja…

Pero sin duda, el libro que mejor se ajusta a este marcapáginas es: “Los indios de Norteamérica. Las carpetas completas” de Edward Sheriff Curtis.


Todos conocemos, o al menos nos suenan, los nombres de algunas de las tribus que poblaban Norteamérica cuando los europeos comenzaron la colonización de aquellas tierras. Son muchas las películas del Oeste en las que se hace referencia a tribus como los Crows, Navaho, Apache, Sioux, Comanche o Cheyennes. Pero entre Alaska y México habitaban muchos más pueblos autóctonos que gracias a trabajos como este no caerán el olvido: Nunivak, Mohave, Jicarillas, Maricopa, Assiniboin, Arikara, Chimakum, Nootka, Kutenai… y un largo etcétera hasta llegar a las ochenta que aquí están recogidos.

Un hermoso trabajo de recopilación que podréis disfrutar en parte si realizáis una búsqueda en la red.



lunes, 6 de junio de 2022

Marcas, viajes y Páginas. 1

Hoy inicio una nueva sección. Sí me encantan los marcapáginas. Tengo muchos, una amplia y curiosa colección. Algunos los compro, pero la mayoría son regalos de gente muy viajera, por lo que tengo ejemplares de casi todos los continentes. Me da pena utilizarlos, así que los tengo bien guardaditos para que no se estropeen. ¡Pero claro, tampoco los disfruto!

He decidido airearlos y hacer algo que nunca antes había hecho: asignarles un libro de mi biblioteca.


Estos preciosos marcapáginas los compré hace muchos, muchos años en una librería. Eran seis o siete, todos diferentes. Se despliegan y puedes escribir en ellos, como si fueran tarjetas postales. Hoy solo quedan estos tres. Los demás se los he ido regalando a mis amigas por sus cumpleaños.

¿Y qué mejor sitio para ubicarlos que en libros dedicados a la moda?


“Historia del Vestido” de Albert Racinet

Racinet publicó por primera vez esta obra a finales del S. XIX con la intención de ofrecer una visión de la moda universal de todos los tiempos y, para ello, recogió información de su entorno, de los libros de historia y de los viajeros de la época. Desde la vestimenta utilizada por las antiguas civilizaciones (Egipto, Roma, Japón...) hasta la Europa de su tiempo, este libro es el ejemplo de que, en moda, no hay nada nuevo bajo el sol.


“La Moda Parisina: La Gazette de Bon Ton 1012-1925”

La Gazette du Bon Ton fue una revista de moda francesa fundada en París en 1912 por Lucien Vogel y Michel de Brunhoff, considerada la precursora de las revistas de la misma temática que aparecieron en las siguientes décadas.