martes, 24 de diciembre de 2024
sábado, 6 de enero de 2024
Poemas 17. Miguel Hernández “Las desiertas abarcas”
Por el cinco de enero,
cada enero ponía
mi calzado cabrero
a la ventana fría.
Y encontraban los días,
que derriban las puertas,
mis abarcas vacías,
mis abarcas desiertas.
Nunca tuve zapatos,
ni trajes, ni palabras:
siempre tuve regatos,
siempre penas y cabras.
Me vistió la pobreza,
me lamió el cuerpo el río,
y del pie a la cabeza
pasto fui del rocío.
Por el cinco de enero,
para el seis, yo quería
que fuera el mundo entero
una juguetería.
Y al andar la alborada
removiendo las huertas,
mis abarcas sin nada,
mis abarcas desiertas.
Ningún rey coronado
tuvo pie, tuvo gana
para ver el calzado
de mi pobre ventana.
Toda gente de trono,
toda gente de botas
se rio con encono
de mis abarcas rotas.
Rabié de llanto, hasta
cubrir de sal mi piel,
por un mundo de pasta
y unos hombres de miel.
Por el cinco de enero,
de la majada mía
mi calzado cabrero
a la escarcha salía.
Y hacia el seis, mis miradas
hallaban en sus puertas
mis abarcas heladas,
mis abarcas desiertas.
domingo, 31 de diciembre de 2023
Navidad. Feliz Año Nuevo
Adilaia, Meda, Ikrima, Índigo,
Yody, Ferisi, Toda, Navar, Junkavich, Ramita, Lancer, Ikiré, Ferdiag... Son
muchos los personajes que pueblan las páginas de mis novelas. Todos ellos, y yo
misma, os deseamos un Feliz Año Nuevo. Que el 2024 venga cargado de ilusiones y
nuevos proyectos con los que seguir soñando. Nos vemos por aquí. ❤️😘
jueves, 28 de diciembre de 2023
Nuevas Letras. “Una Navidad de cuento” de Carmen Amil
Género: Novelette
Subgénero: Navidad / Romance
Autora: Carmen Amil
Título: Una navidad de cuento
Puedes seguirme a la autora en su cuenta de Instagram: @carmen_amil
Sinopsis:
«Una Navidad de cuento es una reinterpretación del clásico de Dickens, lleno de humor, amor, amistad y unión».
Hace unas semanas gané el sorteo que realizaba
la autora Carmen Amil en su cuenta de Instagram. El premio era tres de sus
novelettes ambientadas en Navidad. Feliz al sentirme ganadora, sobre todo
porque me iban a venir de perlas para los #viernesdelecturacorta que organiza
el escritor Antonio López Sousa en Instagram (@los_libros_del_sr_lector), el
último viernes de cada mes.
Elegí Una Navidad de cuento porque ya el
título me atraía, y porque los otros dos deben de estar relacionados y puede
que los deje para el año que viene.
¡Pues sí! La lectura ha resultado toda una sorpresa. Una comedia romántica navideña en toda regla, como esas que programan en la tele los fines de semana por la tarde, en las que nada más empezar sabes cómo va a terminar todo, pero no te importa, porque por unas horas te hacen feliz y te olvidas de los problemas del mundo. Sí, lo reconozco, he leído esta novelette con una sonrisa permanente en los labios. Ligera, actual, alegre, dinámica. Un divertido homenaje a uno de los grandes clásicos de la Navidad: Cuento de Navidad de Charles Dickens. Una lectura más que recomendable para esas personas que rebosan de espíritu navideño. Y para los Scrooges del mundo también jajajaja….
Tal vez el final sea lo que menos me ha gustado,
pero bueno, eso no resta mérito a la diversión anterior. Una lectura
muy, muy agradable, la verdad.
jueves, 21 de diciembre de 2023
miércoles, 22 de diciembre de 2021
martes, 5 de enero de 2021
Cortos 4. "Guerra de regalos" de Orson Scott Card
Género: Novela Corta
Subgénero: Ciencia Ficción
Autor: Orson Scott Card
Título: Guerra de regalos (War of Gifts)
Año: 2007
Sinopsis:
Cuando Zeck Morgan, el hijo de un
ministro puritano que lo ha educado en el pacifismo, resulta seleccionado para
asistir a la Escuela de Batalla, todo son problemas. El muchacho, debido a su
arraigada ideología de la no violencia acude a disgusto y se niega a intervenir
en cualquier simulación de juegos de guerra. Aislado y acosado por sus
compañeros, termina convertido en un paria.
La Navidad en el espacio está
prohibida, toda creencia de la Tierra no puede ser expresada. La Escuela de
Batalla es un espacio neutral, sin religión ni creencias, pero aparece un
regalo, y todo se convierte en una confrontación entre creencias que llega a
límites insospechados. Zeck denuncia que un estudiante holandés ha infringido
las reglas de la Escuela sobre las prácticas religiosas, lo que desencadena un
duro enfrentamiento en torno a la libertad religiosa y la ética; y en el que
solo triunfará la tolerancia y la compasión.
Un relato corto de temática
navideña (que bien podría ser un capítulo más de “El juego de Ender”) en el que
los amantes de Ender Wiggin volverán a disfrutar con su portentosa capacidad de
empatía y liderazgo. Un personaje que nació en un cuento corto titulado “El
juego de Ender”, que más tarde se convirtió en novela con el mismo título y
posteriormente se expandió hasta convertirse en todo un fenómeno denominado
Enderverse. Una deliciosa curiosidad para los seguidores de esta fantástica
saga.
"No sólo fueron los regalos, luego siguieron los calcetines. Nadie podía decir quién empezó, pero poco después pareció que todo regalo iba acompañado de un calcetín. Enrollado, oculto dentro de otra cosa, pero siempre en un calcetín. Nadie, por supuesto, colgaba el calcetín con la esperanza de que se lo rellenaran. Sucedía al contrario: los calcetines eran parte del regalo.
Y el receptor del calcetín encontraba un modo de llevarlo, le estuviera bien o no. Colgando de una manga, en un pie, pero disparejo con el otro calcetín. Dentro de un traje refulgente. Asomando de un bolsillo. Sólo durante un día. Llevaban el calcetín y luego lo devolvían. Era a través del calcetín y no de la palabra que los niños verbalizaban su adhesión a la fiesta de Santa Claus. Los calcetines eran necesarios, ¿por qué?, ¿por qué eran los regalos? Unos cuantos de esos regalos consistían en poemas escritos en papel. Algunos eran sobras de comida. Sin embargo, a medida que pasaban los días, más y más regalos se tradujeron en favores: tutorías, tiempo de práctica extra en la Sala de Batalla, una cama que ya estaba hecha cuando alguien volvía de la ducha, enseñar a alguien cómo llegar a un nivel escondido de los videojuegos.
Incluso, cuando no se trataba de un regalo tangible, allí estaba el calcetín para hacerlo real."