Mostrando entradas con la etiqueta Nuevas letras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Nuevas letras. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de junio de 2025

Nuevas Letras. Veltesta


Género:
 Novela

Subgénero: Fantasía urbana / Terror

Autora: I. J. Aberasturi

Título: Veltesta, pacto con la muerte.

Año: 2024

Sinopsis:

De la noche a la mañana Lucas pasa de ser un adolescente normal y corriente a convertirse en un emisario del Más Allá.

Un inesperado pacto con la muerte le hará cumplir ciertos encargos que pondrán en peligro su vida y la de sus seres queridos.

La frontera entre la vida y la muerte, el presente y el pasado, se desvanecen entre estas páginas, donde la amistad, el deber y el duelo conforman esta historia de la que, una vez que entres en ella, no podrás escapar.


Itziar J. Aberasturi @aberasturibooks es una compañera de AEBAK @aebarakaldo
Una de las últimas incorporaciones. Joven y llena de entusiasmo, con muchas ganas de colaborar en el crecimiento y buen funcionamiento de nuestra Asociación. Con gente así da gusto trabajar. 😊

Hace poco terminé su novela: "Veltesta, pacto con la Muerte". Ni que decir tiene que en cuanto vi la portada y el título, llamó mi atención. ¿Por qué será? 😂
Se trata de una fantasía urbana de tientes sobrenaturales. Sí, la Muerte y sus "cachorros" andan sueltos por las calles de Bilbao. Esto fue una sorpresa, no esperaba que la acción se desarrollara en la capital vizcaína. 😀

Bien escrita, fácil de leer, y dirigida a un público juvenil que sin duda la disfrutará. Ideal para perderse entre sus páginas durante el verano, a la sombra, bien resguardados del sol, del calor... y de los perros del Infierno.

La podéis encontrar en Amazon.


domingo, 4 de mayo de 2025

Nuevas letras. Invasión subrogada


Género:
Novela

Subgénero: Ciencia Ficción

Autor: Jorge Urreta

Título: Invasión subrogada

Año: 2024

 

Sinopsis:

España está en shock. En el más famoso programa de entrevistas de la televisión, y en horario de máxima audiencia, un personaje público acaba de reconocer ante las cámaras que es un alienígena y que hay muchos más de su raza, los Fang, habitando la Tierra desde hace décadas. Se mostrarán como amigos y casi dioses, pero ¿qué secretos pueden guardar y por qué no salieron antes a la luz?

 

Jorge Urreta @urreta.jorge es un compañero de letras en AEBAK, la Asociación de Escritores de Barakaldo, @aebarakaldo. Un tanto friki, al igual que yo, tenía ganas de leer algo suyo, y que mejor que hacerlo con algo de ciencia ficción. 😜

Como él mismo me comentó hace poco, "Invasión subrogada" surgió de un sueño que tuvo. Delirante, eso sí.
🤣🤣🤣 El argumento es tan disparatado que me recordaba mucho al de las novelitas de bolsillo que nos suele reseñar el autor Antonio López Sousa en Instagram @los_libros_del_sr_lector

Lo reconozco, estuve a punto de dejarla a los pocos capítulos, pero cuando el protagonista llega a la base secreta de los alienígenas y se pone los calzoncillos castradores.... ¡Pues eso! Que ya no podía quedarme sin saber cómo terminaba semejante locura.
😁😁
Toda esa parte central es muy graciosa y llena de guiños y referencias que todo buen friki sabrá reconocer. El final me defraudó un poco, pero en general me resultó una buena lectura para pasar el rato.
Si sentís curiosidad la podéis encontrar en Amazon.



miércoles, 11 de diciembre de 2024

Cortos 8. “Los cuervos no se tocan” de Antonio López Sousa


Género:
Relato

Subgénero: Humor Negro / Terror

Autor: Antonio López Sousa

Título: Los cuervos no se tocan

Año: 2024

 

Sinopsis:

Mateo es el nuevo presidente de la comunidad de vecinos y como primera tarea deberá comunicarle a su vecina más reciente la decisión que han tomado con respecto a sus actividades en la urbanización que comparten. Sin embargo, lo que Mateo no se imagina es todo lo que ese sencillo acto puede llegar a implicar.

 

Ya se está convirtiendo en toda una tradición. Y una de las buenas, además. Llega Navidad y nuestro querido compañero Antonio López Sousa (@los_libros_del_sr_lector e Instagram), nos regala uno de sus relatos cortos. Sí, sí, completamente gratis, solo tenéis que descargarlo en Lektu. No hay excusas. Y creedme, leer a Antonio es siempre un placer.

"Los cuervos no se tocan" es una nueva muestra de su particular sentido del humor. Divertido, terrorífico, siempre acertado. En este caso con uno de sus personajes fetiche de por medio (si seguís su cuenta enseguida sabréis cuál es 😁). Aunque aquí su ropaje ha cambiado un poco. 😜

Y tened en cuenta que, al igual que Mateo, el vecino quejumbroso y faltón de la urbanización, no volveréis a burlaros de las viejecitas ni a quejaros de sus mascotas. 😂

miércoles, 3 de julio de 2024

Nuevas Letras. La balada de Brazodemar


Género:
Novela

Subgénero: Aventuras / Fantasía

Autor: Pedro de Andrés

Título: La balada de Brazodemar

Año: 2015

Sinopsis:

El mal sueño había regresado y me atormentaba cada vez con mayor frecuencia. La ola se tornó escarlata, como si llevara diluida la sangre de millares de seres vivos. Y en el instante en que se abatía sobre mí, un enorme ojo de cetáceo rasgó el agua para sondear mi alma. Cuando desperté, estaba abrazado al guardia, con mi puño en su abultado estómago y un líquido viscoso y repugnantemente cálido se derramaba sobre la empuñadura de mi daga». El Censor de Glastonbide escucha en su cabeza el rumor del mar cada vez que algo terrible está a punto de sucederle. Tras una fatídica cadena de desastres cuyo primer eslabón es Avaniera, una indomable pelirroja capaz de hurgar en su mente, el Censor se ve arrastrado a un éxodo lleno de aventuras, islas salvajes, leviatanes y animales fantásticos. Una odisea en la que, enfrentado a su destino, busca recuperar la libertad perdida y hallar fugaces huellas que le lleven de vuelta a sus orígenes, al hogar, si es que queda algún sitio al que regresar.

 

Pedro de Andrés (@brazodemar) es otro de mis compañeros de la Asociación de Escritores de Barakaldo (@aebarakaldo). Había leído de él varias cosas cortas, y me gustaba mucho su forma de escribir. Sentía curiosidad por conocer sus novelas, así que durante la feria del libro de Barakaldo me hice con "La balada de Brazodemar". Lo confieso, la sinopsis me atrapó. Y si deslizáis con el dedo para ver la siguiente imagen, podréis comprobar por qué. 😊

Una novela ideal para el verano: magia, corsarios, leyendas, leviatanes, ballenas, aventuras, batallas navales... Lectura para disfrutar de la brisa, el sabor a sal y las salpicaduras de mar.

Bien escrita y no demasiado larga. Unas 284 páginas que se leen en un pis pas.
Me gustó sobre todo la primera parte, cuando el Censor conoce a Avaniera y el extraño poder que ejerce sobre él. Hacia la mitad del libro sucede un hecho... que no terminó de convencerme, y, a partir de ahí, mi interés decayó un poco. Más que nada porque el relato tomó un rumbo diferente al que yo me había imaginado. 😁 Me pasa mucho. Mi cabeza siempre anda creando historias nuevas, sobre todo a partir de personajes secundarios que me resultan especialmente atractivos. En este caso, Gavlan de Riguelia, capitán del "Aurora Errante", y del que no me importaría leer una novela basada en sus aventuras. Ahí lo dejo, Pedro. 😜😂
Y luego está esa frase final que hizo estallar mi cerebro con infinitas posibilidades... 🤣

Sí, una buena lectura para el verano. Si estáis buscando algo ligero y refrescante, podéis encontrarla en Amazon.

Buen verano a to@s. 😘

lunes, 10 de junio de 2024

viernes, 31 de mayo de 2024

Nuevas Letras. El niño gris


Género: 
Relato

Subgénero: Relato corto / Juvenil

Autora: Montse Souto

Título: El niño gris / Un superhéroe en mi portal. Ume Grisa / superheroi bat nire atarian.

Año: 2019

 

Sinopsis:

EL NIÑO GRIS: La trama de esta historia gira en torno a Niko, un chico como otro cualquiera. Niko regresa del pueblo después de las vacaciones de verano entusiasmado y feliz por el comienzo del nuevo curso. Ajeno al odio de su compañero, pronto verá cómo su vida sufre un revés. Su madre, conmovida por la situación, observa cómo su hijo, un niño alegre y cariñoso, se convierte en un chico arisco y triste, que poco a poco va perdiendo su color hasta convertirse en un «niño gris».

 

UN SUPERHÉROE EN MI PORTAL: Luka luchaba sin tregua como cualquier gran héroe, lidiando su batalla final. Mientras su amiga, ajena a esto, lo espera impaciente para acudir junto a él a su clase de surf. Uxue nunca imaginó que su mejor amigo fuera un superhéroe. Descubrirlo fue una sorpresa, compartir su historia una lección que nunca olvidaría.

 

Este libro de Montse Souto (@nire_liburuak), compañera en la Asociación de Escritores de Barakaldo (AEBAK), trata temas tan actuales como son el acoso escolar y el cáncer infantil. Todo ello expuesto sin tapujos, pero de forma optimista y vitalista. Un librito que puede venir bien para explicar a los escolares estas realidades a las que muchos de sus compañeros se enfrentan como auténticos superhéroes.


sábado, 27 de abril de 2024

Nuevas letras. “Helena, Ander, Dani y el dragón”


Género:
Cuento

Subgénero: Fantasía / Infantil

Autor: Gaztea Ruiz

Título: Helena, Ander, Dani y el dragón

Año: 2016

 

Sinopsis:

A Helena no le gustaba nada irse a dormir. Se ponía de mal humor cada vez que oía a su padre la misma frase de todas las noches:—Venga, pequeñaja, a dormir. Porque ella no tenía sueño nunca. Bueno, casi nunca, que una vez en Nochebuena sí que le entró sueño cuando la dejaron quedarse despierta hasta muy tarde. Era un rollo irse a dormir. Y, además, ya no era tan pequeña. Había cumplido ocho años la semana pasada. Debajo de la alfombra de su habitación había un reino mágico con un dragón muy enfadado.


Hace unas semanas asistí a la presentación de un libro de uno de mis compañeros de la Asociación de Escritores de Barakaldo (AEBAK). Gaztea Ruiz nos hablaba de su última novela: "El último caso del inspector Santamarta". Una historia policíaca con un detective un tanto... particular. De esos que caen poco bien, pero con mucho oficio detrás.

Pero como yo soy así, los ojos se me iban a los libros expuestos sobre la mesa, porque allí había… ¡un dragón! Y ya os podéis imaginar qué libro compré. 🤣🤣 También me he leído el otro, que conste.

"Helena, Ander, Dani y el dragón", es un precioso cuento que Gaztea escribió para sus hijos y su hermana pequeña. Un relato lleno de magia y fantasía. Una delicia, ideal para leer a los más peques de la casa antes de dormir. Bueno, y para los mayores con alma de niño también. 😜

Ilustrado por el autor y los protagonistas, lo podéis encontrar en Amazon.

lunes, 25 de marzo de 2024

Nuevas letras. “Cuaderno rojo”


Género:
Novela

Subgénero: Fantasía / Ciencia Ficción

Autores: Daniel Aragonés y Francisco Santos Muñoz Rico

Título: Cuaderno rojo

Año: 2023

 

Sinopsis:

Un hombre empieza a llevar un diario a resultas de un sustancial cambio en su vida —los fantasmas del pasado siempre vuelven—. A medida que va escribiendo va descubriendo una parte de su vida que de otra manera hubiese permanecido oculta, para finalmente entrar en contacto con otro ser humano inmerso en semejante proceso, exactamente igual que el suyo y por el mismo motivo.

A menudo se confundirán el uno con el otro y casi con algún que otro más. Entre tanto, el mundo está a punto de sufrir un drástico cambio que de alguna manera inexplicable tiene que ver con él (o ellos).

Entre altibajos emocionales, escenas violentas, sueños trascendentales y periodos de profunda reflexión metafísica, los protagonistas hallarán la forma de cerrar el ciclo y dar paso en su mente a una comprensión que va más allá de lo meramente humano.

 

Como estos días de Semana Santa van a ser un poco extraños me voy a adelantar un poco al próximo #viernesdelecturacorta (Instagram) de Antonio López Sousa (@los_libros_del_sr_lector) para no quedarme fuera. 😊 Me daría pena, sobre todo, teniendo material tan interesante como este "Cuaderno rojo" de los incombustibles Daniel Aragonés (@dr.irreverente) y Francisco Santos Muñoz Rico (@franky_le_marchant)
Ambos me gustan por separado, y sentía curiosidad por saber que habían perpetrado los dos juntos. 😁

Inclasificable, esa es la palabra. No sabría decir qué es lo que ha escrito cada uno de ellos. Los dos son protagonistas de su propia ficción, de la misma manera que lo era Stephen King en "La torre oscura". Ficción, realidad, locura, paranoia, historias dentro de historias.... No esperéis un libro cómodo. No está en la genética de estos dos ponérselo fácil a los lectores. Su estilo es un poco como el de algunas pelis de David Lynch. Esas que te atrapan, te pegan al asiento y te hipnotizan hasta hacerte creer que estás viendo una historia luminosa y convencional, cuando lo cierto es que los protagonistas viven atrapados en algún retorcido círculo del infierno.

¿De qué va "Cuaderno rojo"? Tendréis que leerlo para averiguarlo. Un relato que sin duda tendrá tantas interpretaciones como lectores. ¡Venga! Atreveos con él. No os dejará indiferentes.

lunes, 26 de febrero de 2024

Nuevas letras. “Amante intangible”


Género:
Novela

Subgénero: Novela Erótica

Autora: J. Angélica Fields (pseudónimo de José Ángel Landeta)

Título: Amante intangible

Año: 2022


Sinopsis:

Alentada por un amante anónimo, la protagonista aprenderá a disfrutar del sexo de una forma plena y desinhibida. Un secreto que la acompañará a lo largo de los años.

Vive con ella experiencias sin freno ni tabús. Esas que sueñas, pero que no te decides a hacer realidad. Solo hay una norma: «En el momento que alguien sepa de mi existencia, desapareceré para siempre»

 

Qué bien, qué bien, qué bien. Mis compis de la Asociación de Escritores de Barakaldo (AEBAK) no dejan de sorprenderme con sus escritos. Esta vez ha sido J. Angélica Fields, que en realidad es el pseudónimo que ha utilizado José Ángel Landeta para este libro de corte erótico.
Hacía siglos que no leía nada tan erótico festivo. Creo que lo último fue la saga de "La Hermandad de la Daga Negra" o el "Invocatio" de Prisca Nerín, ambos enclavados en el género fantástico.

En "Amante intangible" también hay fantasías. Muuuuchas fantasías, pero de otro estilo, ya me entendéis.

Con un lenguaje preciso y muy natural, el autor nos hace un recorrido por la vida de la protagonista. Una mujer que, al cumplir los 21 años, recibe por primera vez una carta del que será su "amante intangible" hasta el día de su muerte; y del que solo tendrá noticias en sus cumpleaños, que son los que marcan la división de capítulos.

Lo reconozco, durante los primeros capítulos me paseé la lectura canturreando "Con un ramito de violetas". Luego, la cosa fue cambiando para hacerme recordar "Historia de O", que es uno de mis libros favoritos de este género. Y según van pasando los años la cosa se va desmadrando un poco. Todo un repertorio de fantasías sexuales que le dan el picante suficiente como para seguir disfrutando de la historia, aunque ya hayas intuido hace tiempo cuál es el secreto de la misma.

Sorprendente, delicada, escrita con muy buen gusto. Una novela estupenda para pasar un buen rato.
Y yo me pregunto, ¿leen los hombres novela erótica? Nunca me lo había planteado, la verdad. Pero como José Ángel lo ha hecho tan bien... ¡Eso sí! Me tendrá que explicar por qué ha utilizado un seudónimo femenino. 😜

jueves, 8 de febrero de 2024

Mis Novelas. “Memento Vivere”


Género:
Novelette

Subgénero: Fantasía Histórica

Autora: Yolanda Martín

Título: Memento Vivere

 

Sinopsis:

Livia siempre había sido una niña obediente, la hija perfecta, la amada de los dioses; destinada por su belleza a convertirse en la esposa de algún poderoso cónsul; o en lo que ella realmente ambicionaba: la mujer más respetada de Roma, la Virgo Vestalis Maxima. Pero, a la edad de trece años, sus sueños se vieron truncados de forma trágica, devorados por el fuego sagrado de los dioses. Las parcas tejían con hilos de lana negra su destino…

Ahora, diez años después, consumida por la rabia y el dolor, espera el amargo destino que su padre ha pactado para ella: un matrimonio que sin duda aniquilará esas rebeldes ansias de libertad que aún agitan su alma. ¿O tal vez no? Memento vivere…

 

¿Queréis saber qué sucedió con Livia? Tenéis esta novelette disponible en Amazon, tanto en tapa blanda como en formato digital. Memento Vivere es el resultado de un medio reto que me lanzaron hace tiempo en Instagram los escritores Antonio López Sousa y Prisca Nerín.  La idea era escribir un relato ambientado en la Antigua Roma, pero llevado a mi terreno. ¿Y cuál es ese? ¡Pues la fantasía! Faltaría más 🤣🤣

Antonio nos ofreció un magistral relato de terror en El sabor del hierro en el agua, y Prisca se decantó por el romance y el erotismo en Auspicios de Februalis: Fiestas de Cornelianum. ¿Y el mío? ¿Hacia dónde tira? Tendréis que leerlo para descubrirlo. 😜

lunes, 8 de enero de 2024

Nuevas letras. “Ruina de la luz” Rubén H. Ernand


Género:
Novela

Subgénero: Fantasía / Grimdark

Autor: Rubén H. Ernand

Título: Ruina de la luz. Libro III de El trastorno de Elaranne

 

Puedes seguirme a la autor en su cuenta de Instagram: @ruben_h_ernand

 

Sinopsis:

 

El Mor Etuin ha caído por segunda vez y con él parte de las esperanzas de Kirius. Tras la batalla acaecida durante la última noche del año, el singular grupo reunido a su alrededor se lamenta por lo perdido. No obstante, hay una oportunidad de frustrar los planes del Caballero Pálido y de sus oscuros señores antes de que sea demasiado tarde. Auspiciados por las nigheanain, el grupo se lanza a una desesperada carrera contra el tiempo, sus enemigos y las traiciones de falsos amigos y aliados, incapaces de sospechar lo lejos que se verán arrastrados.

Mientras tanto, en Tarkesia despiertan poderes primordiales que agitan los mismos cimientos del mundo. Una tormenta como no se ha visto otra se está formando mientras las naciones del sur preparan su invasión de Balaeron. La Luz, todas las luces de Elaranne, comienzan a vacilar y apagarse cuando el Trastorno desgarra la realidad y vuelve irreconocible lo que antes era familiar.

Y unos ojos que han visto el transcurrir de los ríos del tiempo observan, entre las ruinas de lo que fue, esperando con inhumana paciencia la llegada de los únicos que pueden evitarlo.


Y con esta tercera entrega, el autor nos deja con la miel en la boca a la espera de ese desenlace que se presume trepidante, y que no tardaré mucho en conocer. 😜


jueves, 28 de diciembre de 2023

Nuevas Letras. “Una Navidad de cuento” de Carmen Amil


Género:
Novelette

Subgénero: Navidad / Romance

Autora: Carmen Amil

Título: Una navidad de cuento

 

Puedes seguirme a la autora en su cuenta de Instagram: @carmen­_amil

 

Sinopsis:

En Villa Albar hace tiempo que ya no se celebra la Navidad.

Y ese es uno de los motivos por los que Blanca no quiere volver a su pueblo a celebrar las fiestas. El otro son los malos recuerdos. Pero, cuando se ve obligada a pasar unos días allí, todo cambia.

Una amiga con ideas descabelladas, un antiguo amor y el convencimiento de que tres fantasmas y la involucración de los vecinos lograrán restaurar el espíritu navideño de una alcaldesa un poco Scrooge.
¿Qué puede salir mal?

«Una Navidad de cuento es una reinterpretación del clásico de Dickens, lleno de humor, amor, amistad y unión».


Hace unas semanas gané el sorteo que realizaba la autora Carmen Amil en su cuenta de Instagram. El premio era tres de sus novelettes ambientadas en Navidad. Feliz al sentirme ganadora, sobre todo porque me iban a venir de perlas para los #viernesdelecturacorta que organiza el escritor Antonio López Sousa en Instagram (@los_libros_del_sr_lector), el último viernes de cada mes.

Elegí Una Navidad de cuento porque ya el título me atraía, y porque los otros dos deben de estar relacionados y puede que los deje para el año que viene.

¡Pues sí! La lectura ha resultado toda una sorpresa. Una comedia romántica navideña en toda regla, como esas que programan en la tele los fines de semana por la tarde, en las que nada más empezar sabes cómo va a terminar todo, pero no te importa, porque por unas horas te hacen feliz y te olvidas de los problemas del mundo. Sí, lo reconozco, he leído esta novelette con una sonrisa permanente en los labios. Ligera, actual, alegre, dinámica. Un divertido homenaje a uno de los grandes clásicos de la Navidad: Cuento de Navidad de Charles Dickens. Una lectura más que recomendable para esas personas que rebosan de espíritu navideño. Y para los Scrooges del mundo también jajajaja…. 

Tal vez el final sea lo que menos me ha gustado, pero bueno, eso no resta mérito a la diversión anterior. Una lectura muy, muy agradable, la verdad.