Mostrando entradas con la etiqueta Aventuras. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Aventuras. Mostrar todas las entradas

sábado, 9 de diciembre de 2023

Nuevas Letras. “Aurrimar. La leyenda del Dios Errante. Vol. 2” de Yolanda Martín López


Género:
Novela

Subgénero: Fantasía / Hopepunk / Ciencia Ficción Fantástica

Autora: Yolanda Martín López

Título: Aurrimar. La leyenda del Dios Errante. Vol. 2

 

Puedes seguirme en mi cuenta de Instagram: @adi_de_galatia

O visitar mi otro blog, La Posada de los Mil Relatos, donde encontrarás toda la información sobre mis novelas y nuevos proyectos.

 

Sinopsis:

La percepción del mundo en el que habitan está a punto de cambiar para nuestros protagonistas. Los tripulantes del Pribylon y del Rumor Clandestino, iniciarán su viaje a través del bosque de las Sombras en busca de un sueño, una quimera. Una travesía plagada de inesperados contratiempos y peligros para los que tal vez no se encuentren suficientemente preparados; y en la que nuevos pueblos y razas se cruzarán en su camino para tejer una trama que te mantendrá pegado a las páginas de este segundo volumen de Aurrimar. La leyenda del Dios Errante.

 

Disfruta de esta segunda edición (autopublicada y mejorada), de la trilogía Aurrimar. Un mundo en el que vivirás sorprendentes aventuras de la mano de unos personajes tan reales y cercanos que te resultará difícil olvidarlos.



martes, 6 de julio de 2021

Género: Novela

Subgénero: Aventuras/Juvenil

Autor: Cklo Labella

Título: Las tres pulseras

Año: 2021

Podéis seguir a la autora en su cuenta de Instagram: @attannur  y @cklolabella

Y también en su blog: https://attannur.com/


Sinopsis:

Aixa, una joven princesa de tierras de Oriente, es vendida al poderoso y detestable Califa Al Mansor.

Esto hace que Shanandali, su hermana menor, aniñada y dependiente, supere sus miedos y parta a su rescate.

Juntas de nuevo, las dos hermanas se dejarán guiar por Las Tres Pulseras, legendarias joyas que, se dice, tienen el poder de ayudar a realizar los sueños de quien las porte. Y así cruzarán dunas y océanos, recorrerán parajes insólitos y conocerán a personajes de todo tipo…

Pero todo se complica cuando pongan precio a sus cabezas.

¿Conseguirán Aixa y Shanandali la tan ansiada libertad…?


¿Os gustan los cuentos de Las Mil y una Noches? Si la respuesta es sí, esta novela os va a encandilar. Las peripecias de las princesas Aixa y Shanandali bien podrían formar parte de las historias que Scheherazade contaba al sultán Shahriar para conservar la vida.

Drama, romance, mucha acción y una pizquita de magia, son los ingredientes con los que estas dos jóvenes princesas emprenderán una espectacular aventura que las conducirá hacia la madurez y hacia la consecución de sus deseos, o tal vez su destino; siempre guiadas, eso sí, por el poder de Las Tres Pulseras que almacenan los sueños de sus portadoras.


Una aventura digna de una película de Disney. Después de todo, sus protagonistas encajan perfectamente con el perfil actual de sus heroínas: decididas, aguerridas, independientes, valerosas, hermosas, generosas… ¿Quién da más?

Si conocéis gente joven entre vuestros familiares o amigos a los que les guste la lectura, este sería un buen regalo para que disfruten del verano con un entretenido relato que les haga soñar. Además, si os ponéis en contacto con la autora, seguro que os envía el libro con una de sus maravillosas dedicatorias.  


jueves, 28 de enero de 2021

Cuentos 11. “Encender una hoguera” de Jack London

Género: Cuento

Subgénero: Supervivencia / Aventura / Naturalismo

Autor: Jack London

Título: El fuego de la hoguera (To build a fire)

Año: 1908

 

Sinopsis:

La mañana avanza en una alejada región del Yukon. Un hombre, desoyendo los consejos de los veteranos, avanza a pie, en pleno invierno, por un paisaje de bosques y arroyos helados en busca del campamento donde sus amigos esperan. Solo su fiel perro lo acompaña. Unos pocos fósforos en el bolsillo son su única arma contra un frío que mata.

 

Ignorancia, temeridad, soberbia… Cualidades todas ellas peligrosas si se pretende desafiar en solitario el despiadado poder de la Naturaleza. Encender una hoguera (también se suele encontrar traducido como El fuego de la hoguera) es una historia de supervivencia, de lucha contra el tiempo; el temerario desafío de un hombre hacia un medio terriblemente hostil. Crueldad y belleza se unen en este cuento (de apenas diez páginas) a la hora de describir los maravillosos paisajes teñidos de blanco de la remota y salvaje Alaska.

Su autor es un maestro de la sencillez y la precisión en el lenguaje. Nada sobra en sus historias de hombres rudos, valientes y en ocasiones descerebrados, que lo dejaban todo atrás para alcanzar un sueño imposible: la Quimera del Oro, The Gold Rush. Una época que Jack London logró plasmar con maestría, pues él mismo había sido protagonista de ese efervescente período de la historia americana.

Un cuento que tuvo una primera versión en 1902 y que posteriormente London reescribió dotándolo de mayor carga dramática. Inquietante y a ratos, terrorífico. Una pequeña joya que no deberíais dejar de leer. 





lunes, 28 de septiembre de 2020

Momentos 28. "Mientras la ciudad duerme" de Frank Yerby

Prólogo


A unas quince millas al norte de Nueva Orleáns, corre el río muy lentamente. Se ha ensanchado tanto que se asemeja al mar, y el agua adquiere un tono amarillento por el barro de medio continente. Donde el sol la hiere, parece dorada.
De noche habla el agua con voces oscuras. Va murmurando al pasar por Natchez Trace y por Ormand, hasta llegar al viejo dominio de D’Estrehan, junto al cual fluye cantando. Pero al pasar por Harrow lo hace silenciosamente. La gente dice que allí no puede oírse el sonido de las aguas por ser el río tan ancho. Los técnicos afirman que es por la forma del canal. Pero no es más ancho que en Ormand ni en D’Estrehan. Y, sin embargo, en Harrow está silencioso por la noche.
Harrow debe ser visto después del anochecer. El claro de luna es más agotador. A través de las cuencas sin ojos de las ventanas brillan las estrellas. Pero por la noche, cuando la luna está en su plenitud, Harrow es magnífico. De día se advierte que la pintura blanca se ha desteñido y que han desaparecido las puertas, y a través de sus huecos y de las ventanas puede observarse que el barro y el polvo lo cubren todo. Pero de noche la luna repone el color blanco, y las sombras ocultan los yerbajos que crecen entre el enlosado pavimento. Las columnas corintias se yerguen, plateadas y finas; la gran galería se extiende a lo largo del frente, y el sendero de losas rojas atraviesa con perfectas curvas el jardín lleno de malezas donde antaño crecieron los jazmines del Cabo, y, pasando por el encenagado estanque va hacia la cocina, el trapiche y las casas de los esclavos.
Uno camina muy ligero sobre las losas y se resiste al impulso de girar súbitamente sobre los talones y volver a mirar hacia Harrow. Las luces no están encendidas; tampoco los candelabros de cristal. Y en el jardín, el aroma de los claveles, de la alhucema, del encrespado mirto blanco, de las rojas adelfas, de las mimosas, de las acacias, de las magnolias, de los jazmines del Cabo, de las rosas, de los lirios y de la madreselva son también fantasmas o invenciones de la imaginación, pero tan sugestivos que uno acaba arañándose las manos y los dedos con la dura e indudable realidad de los yerbajos.
La cocina, casita de ladrillos, está a oscuras. La amplia chimenea de catorce pies de anchura se halla silenciosa, cubierta de polvo frío. Pero las pequeñas cacerolas se encuentran aún sobre los trébedes, después de ochenta años, y los ganchos y los asadores están mohosos, aunque en el mismo sitio. Y los hornillos, de superficies planas, donde se colocaban las ardientes brasas, se hallan aún en el fogón, esperando que la vieja Caleen los empuje hacia el fuego, para cocer el pan de su amo mientras canturrea suavemente.
No es grato quedarse allí. Uno sale de la cocina de ladrillos y camina rápidamente por los viejos rieles que parten del trapiche, donde la maquinaria para triturar las cañas se oxida por la humedad; uno tropieza con los duros surcos, de una vejez de ochenta años, hechos en la piedra por los vagones que transportaban el bagazo que debía ser mojado por el río, hasta llegar al desembarcadero, donde desata el bote y da un tirón a la cuerda, para poner en marcha el pequeño motor fuera de borda. Se va luego río abajo por las tranquilas aguas, que ante Harrow están silenciosas, y ni siquiera se vuelve para mirar.

miércoles, 1 de julio de 2020

Nuevas Letras. REGNIGRORUM. Libro1: Exordio. La Bruja en busca del Cazademonios.

Género:
 Novela
Subgénero: Fantasía Oscura
Autor: Cklo Labella e Hidalga Erenas
Título: REGNIGRORUM. Libro I: Exordio. La Bruja en busca del Cazademonios.
Año: 2019

Sinopsis:

Los sucesos sobrenaturales han aumentado en los últimos tiempos y Amadís de la Vega, un cazademonios al servicio del clero que usa unas innovadoras armas de fuego, quiere saber qué o quién hay detrás.

A su vez, Lithbel, una joven e irreverente bruja que está siendo consumida por su propia magia, decide ir en busca del tal Amadís de la Vega.

Y, mientras tanto, poco a poco, las puertas de un tenebroso mundo infernal ya han comenzado a abrirse…

Arriésgate a sumergirte entre las páginas de esta fantasía oscura ambientada en la Península Ibérica de finales del siglo XV.

RegNigrorvM Libro I: Exordio. La Bruja en busca del Cazademonios, es la primera novela de este universo. En ella encontrarás aventuras, hechicería, acción, monstruos, investigación, mitos, leyendas, misterios, vidas pasadas… y todo ello a través de capítulos alternados entre unos personajes y otros, dando pie a un ritmo trepidante.

Corto, muy corto. Creo que he batido mi propio récord de lectura. Doscientas ochenta y seis páginas que se me han ido en un santiamén (y eso que últimamente apenas saco tiempo para leer). ¿Qué puedo decir de este relato? Ameno, divertido, lleno de acción, aventuras y mucha, mucha magia.

No sé si os pasa a vosotros, pero yo soy muy dada a imaginar la trama de las novelas como si estuviera viendo una película, y con La Bruja en busca del Cazademonios me ha resultado especialmente sencillo. Las imágenes se sucedían con pasmosa claridad en mi mente: sorginak haciendo aquelarres como si de una película de Alex de la Iglesia se tratara; cazadores de monstruos al más puro estilo Geralt de Rivia; un mundo oscuro y retorcido plagado de artefactos poderosos y seguidores del mal en el que el mismísimo Solomon Kane habría estado en su salsa; una cabeza parlante y un ser deforme de múltiples narices (que soy incapaz de imaginar) que me recordaba en cierta forma a la estrafalaria corte que acompañaba al demonio en Moscú en El Maestro y Margarita de Mijaíl Bulgákov

Pero, ¿sabéis cuál es la escena que me atrapó realmente? No pude evitarlo, jajajaj… Fue visualizar a tres jóvenes mandrágoras recién nacidas correteando por la ciudad en busca de información para la bruja Lithbel... y enamorarme de inmediato de este fantástico relato con el que espero no tener que esperar demasiado para conocer el desenlace.


Mención especial también para la cuidada maquetación del libro, obra de los propios autores. Se nota el mimo y el cariño invertido en todos y cada uno de los componentes que conforman la publicación (la imagen de la portada, los tipos de letra utilizados, los espacios, las imágenes…). Un gran trabajo que es de agradecer y en el que muy pocas editoriales tradicionales se tomarían la molestia de invertir recursos, sobre todo si se trata de autores noveles. Un gran trabajo de auto publicación, sin duda. Mi más sincera enhorabuena.

Podéis seguir sus publicaciones en la siguiente web: https://attannur.com/

En Instagram: @attannur

sábado, 2 de mayo de 2020

Nuevas letras. "Cosas de Goblins" de J.J. Poderoso

Género: Novela
Subgénero: Fantasía
Autor: J.J. Poderoso
Título: Cosas de Goblins
Año:2020

Sinopsis:

El clan goblin de los Inmisericorde gobierna con “inteligencia” y saquea astutamente todos aquellos poblados humanos colindantes a su asentamiento; hasta que una supuesta heroína, que no respeta más reglas que las que ella misma se impone, acaba con su “pacífica” vida, poniendo en peligro su muy respetable manera de vivir. Gharn, el menor de los hermanos Inmisericorde, un goblin con más cerebro que ganas de matar y con el sueño de llegar a se un gran mago, cree tener la solución para acabar con todos los problemas de su clan y además salir beneficiado. Cada uno de los hermanos goblin tiene su propia idea de lo que es el beneficio, y todos tratan de anteponer el suyo al de los demás, así que no tardan en ponerse manos a la obra en sus viole fechorías.

La rueda del caos comienza a girar en Shandala, pero, ¿qué podrían tener que ver unos simples goblins con eso?

Adéntrate en esta misteriosa tierra y disfruta de algo que muchos ya sabemos: la fantasía no es solo para deleite de los niños. Magia, espadas, dioses, sexo, brujería, un poderoso dragón y goblins… ¡Muchos goblins!


No, no es un cuento para niños. Algunas de sus escenas son lo suficientemente bizarras como para producir pesadillas. A mí particularmente, todas aquellas que se desarrollan en la Juguetería de Gimbulgum me ponen los pelos de punta.

Si buscáis diversión pura y dura sin demasiadas complicaciones este es vuestro libro: fantasía, aventura, acción, traición, dragones, humor, seres fantásticos… Pasareis un buen rato con esta familia Inmisericorde que nada tiene de amorosa y, cuyas disputas, cuitas y luchas por el poder os acompañarán a lo largo de un texto sencillo, con diálogos llenos de vida, muy fácil de leer. No lo dudéis, la experiencia resultará tan animada como una buena partida de rol. Una buena historia que busca continuación…


Su autor J.J. Poderoso posee una cuenta en Instagram @dadosymazmorras en la que publica a diario microrelatos propios ambientados en este mundo llamado Shandala. También podéis seguirle en su blog: https://dadosymazmorras.wordpress.com/
En YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCt11xQr0swTEHMw7VFxUUWw
En Facebook: https://www.facebook.com/dadosymazmorras


El esbirro agachó las orejas, hizo rechinar sus afilados dientes demostrando su nerviosismo, se inclinó en una torpe reverencia ante su líder y salió disparado cerrando tras de sí la podrida puerta de madera.

Ghork se quedó solo, mirando pensativo la mugrienta pared de su despacho. El inútil de Hasker le había traído muy malas noticias desde el frente. Su humilde, pero terrible ejército goblin había perdido ante unos insignificantes humanos. “¿Tan difícil es asustar a cuatro campesinos y robar sus provisiones? —pensó Ghork—. ¿Retroceder? ¡Un goblin que se precie mata o muere, no huye!”. Cogió la clavera de gnomo que servía de pisapapeles y la lanzó airado contra la pared. La calavera se partió como un coco al caer de la palmera y estrellarse contra una roca. Ghork, no contento con haberla partido en dos, fue a por ella y comenzó a pisotearla hasta que quedó irreconocible.

—¡Malditos gnomos, malditos humanos y malditas todas las razas de la basta tierra! —exclamó furioso.

sábado, 28 de marzo de 2020

Momentos 27. "Beau Geste" de P.C. Wren


Una tarde de otoño, nuestras vidas cambiaron de un modo tan completo y repentino como inesperado. La acción de una persona alteró las vidas de todos nosotros y nos trajo sufrimientos, destierros, y hasta la muerte.

No he sido nunca un filósofo, pero me gustaría mucho demostrar, como convencido expositor de la doctrina del libre albedrío, que no somos más que las víctimas indefensas de las consecuencias de los actos ajenos. Y envidio la comprensión y la lógica de esos grandes cerebros, que fácilmente pueden conciliar hasta la tercera y cuarta generación, por ejemplo, con esta cómoda doctrina.

En aquella hermosa tarde de otoño, tan vulgar, tan segura y tan apacible, así como tan decisiva en nuestras vidas, estábamos sentados en la sala de Brandon Abbas, después de cenar, reunidos por última vez, aunque no lo sospechábamos. Estábamos presentes tía Patricia, el capellán, Claudia, Isobel, Miguel, Digby, Augusto Brandon y yo.

Favoritos 27. Beau Geste

Género: Novela
Subgénero: Aventuras / Juvenil
Autor: Percival  Christopher Wren
Título: Beau Geste
Año:1924

Sinopsis: 

Beau Geste es uno de los grandes clásicos de la literatura de aventuras juvenil. Ambientada en plena época victoriana, cuenta las andanzas de tres hermanos ingleses alistados en la Legión Extranjera francesa tras el robo de una valiosa aguamarina en la mansión de su tía, Lady Brandon.  La fuerza, el colorido y la trama enigmática de esta novela, responde a un ambiente de encrespadas pasiones y del obsesivo heroísmo inculcado a las clases educadas del Imperio Británico; de ahí que la vida de la Legión Extranjera, en el marco trágico del desierto africano, encuentre en la mayoría de sus capítulos un acento muy humano y unos escenarios muy vivos que sólo pueden competir con episodios de la vida real.



Esta es una de esas novelas que una lee de jovencita y que se te quedan grabadas en la mente para siempre. Ya ha sufrido un par de relecturas anteriores (hace años, la verdad) pero como ahora estamos en tiempos de cuarentena y uno de nuestros pasatiempos favoritos es dejarnos arrastrar por la nostalgia, ha sido el momento ideal para volver a encontrarme con Beau y sus hermanos.

La historia se encuentra dividida en dos partes bien diferenciadas. La primera (la más corta), trata de los extraños sucesos acaecidos en el fuerte de Zinderneuf, referidos por el mayor Enrique de Beaujolais, de los Espahís, al caballero Jorge Lawrence, del Servicio Civil de Nigeria: un fuerte en medio del desierto, defendido por hombres muertos… Un gran misterio que tendrá su solución en la segunda parte (titulada El misterio del “Agua Azul”) mediante un largo flashback que arranca en la mansión inglesa de Brandon Abbas.

Una lectura sencilla, ligera, amena y sumamente entretenida para pasar estos días difíciles. No es una novela demasiado larga, por lo que no os llevará demasiado tiempo llegar a la resolución del gran misterio de Zinderneuf. Una vez concluida la lectura podéis compararla con alguna de las muchas adaptaciones que de ella se han hecho y que como suele suceder a menudo no se acercan ni de lejos al verdadero espíritu del texto (sobre todo en las edades de los protagonistas). La que siempre acude a mi recuerdo es la protagonizada por Gary Cooper, una película de 1939 dirigida por William A. Wellman y cuyo trailer os dejo aquí mismo. Espero que disfrutéis de esta fantástica aventura con aire clásico.