Mostrando entradas con la etiqueta Con dibujos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Con dibujos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de junio de 2025

Con dibujos 30. La carretera


Género:
 Novela Gráfica

Subgénero: Ciencia Ficción Postapocalíptica

Autor: Adaptación de Manu Larcenet de la obra de Cormac McCarthy

Título: La carretera

Año: 2024

Sinopsis:

En 2006 el escritor Cormac McCarthy sacudió la escena literaria internacional con La carretera, una novela aterradora que relataba el viaje de un padre y su hijo a través de un mundo en ruinas, colapsado por algún tipo de holocausto mundial cuyo recuerdo empezaba a quedar ya en el pasado. Ahora, el genial Manu Larcenet (Terapia de grupo) adapta al cómic la lucha por la supervivencia de esas dos frágiles criaturas inmersas en un mundo tenebroso y hostil.

Esta espléndida adaptación gráfica, añade capas de horror a unas situaciones ya de por sí dantescas. Página tras página, el padre y el hijo (que no tienen nombre) van cayendo al interior de una especie de pesadilla infernal, un pozo sin fondo de atrocidades que parece no tener fin. Viven en un mundo frío y silencioso. El sol está siempre oculto tras espesas nubes de hollín. La vegetación está reseca, y la vida, cualquier vida, se esconde para no ser devorada. La civilización humana se ha hundido en la barbarie. Las ciudades están cubiertas de cadáveres en distintos estadios de descomposición. Las pocas comunidades que sobreviven se entregan al saqueo, al nomadismo, al canibalismo. El padre y su hijo atraviesan el país en busca del océano sorteando como pueden los escollos de ese mundo peligroso. Viajan con lo puesto, comen lo que encuentran, duermen donde los sorprende la noche, y procuran evitar en lo posible el contacto con los pocos viajeros que se cruzan en su camino. También procuran apartar la mirada de todos los horrores que se van encontrando, porque esas imágenes de pesadilla se les acabarán quedando en la retina para siempre. "Olvidamos lo que deberíamos recordar y recordamos lo que deberíamos olvidar", dice el padre con pesadumbre. La frase da que pensar. Este cómic también.

 

¿Conocéis “La carretera” de Cormac McCarthy”? Pues si no la habéis leído ya estáis tardando. Ganadora del premio Premio Pulitzer de 2007 en la categoría de ficción, es una historia que suena tan real, que resulta francamente aterradora. No hay zombis, ni alienígenas, ni mutantes, ni nada parecido. Los únicos monstruos son los seres humanos supervivientes al apocalipsis. Auténticas bestias capaces de cualquier cosa por sobrevivir. El barniz civilizado se nos quita rapidito, la verdad.

Esta novela gráfica es un complemento ideal al texto original. Espectacular adaptación por parte de Manu Larceret. En blanco y negro, con pequeños toques de color en algunos pasajes. Un rojo sucio y desvaído que le va que ni pintado. Hay poco texto. No lo necesita. Las imágenes hablan por sí solas. Y son de las que se quedan grabadas en la retina.


sábado, 14 de junio de 2025

Con dibujos 29. En la noche de los tiempos


Género:
 Novela Gráfica / Manga

Subgénero: Horror Cósmico

Autor: Adaptación de Gou Tanabe de la obra de H. P. Lovecraft

Título: La noche de los tiempos

Año: 2018-2019

Sinopsis:

Nathaniel Wingate Peaslee, profesor de economía en la Universidad de Miskatonic, pierde el sentido en medio de una de sus clases para despertar cinco años después y descubrir que durante ese periodo su cuerpo ha sido ocupado por un ser no humano. Vagos recuerdos de una lejana época del pasado de la tierra y de una anormal biología corpórea permiten despertar en él la búsqueda de la verdad.


Esta novela gráfica, editada en estilo manga, es uno de mis regalos de cumpleaños del año pasado. Ha estado un tiempo en la pila de libros pendientes, pero por fin le ha tocado.
Se trata de una nueva adaptación del artista Gou Tanabe de un texto de Lovecraft: "En la noche de los tiempos". Un magnífico trabajo gráfico en blanco y negro, ideal para completar el texto original si ya lo tenéis en casa.

Un magnífico regalo para los amantes del horror cósmico de Lovecraft.



miércoles, 27 de noviembre de 2024

Con dibujos 28. Alex


¿Conocéis a Alex? Yo nada sabía de su existencia hasta hace bien poco. Os cuento:

Últimamente, a mis amigas les ha dado por hacer limpieza de libros en casa. Una de ellas me llamó y me dijo: Tengo unos comics viejos de mi hermano. Son de Astérix. ¿Los quieres para esa biblioteca que queréis montar en el pueblo?
Por supuesto le dije que sí. Me los dio en una bolsa y, en un primer vistazo, sí que me llamaron un poco la atención las portadas. ¡Pues sí que eran diferentes las portadas antiguas de Astérix! 😂😂 Me los llevo a casa, los saco para echarles un ojo, y me seguían pareciendo tan extraños... Mi cerebro es lento. 🤦 Y mira que el título está bien grande. 😂😂 ¡ALEX!

Ni la más remota idea de qué era aquello. Desde luego parecía la versión algo más cutre de Goscinny y Uderzo, sobre todo en cuanto a guion se refiere. Busqué información en la red y no fue mucho lo que encontré.

Creados por Giancarlo Mangini y publicados por BURU LAN, son considerados como la respuesta de los italianos a los comics de Asterix. Como podéis imaginar, aquí los héroes son los romanos, y los bárbaros del norte, los torpes villanos.



viernes, 28 de junio de 2024

Con dibujos 27. El pueblo durmiente


Género:
Álbum Ilustrado

Subgénero: Cuento / Infantil

Autora e Ilustradora: Rébecca Dautremer

Título: El pueblo durmiente

Año: 2017

 

Sinopsis:

Durante su paseo, un joven príncipe y su sirviente contemplan cómo todo un pueblo duerme un profundo sueño. Dicen que es obra de un encantamiento, incluso que es posible romperlo, pero quién va a creer algo así. Aunque quizá el príncipe sí lo crea…

El texto de Rébecca Dautremer está acompañado por sus delicadas y cuidadas ilustraciones.


Esta sí que es una historia corta, corta, ideal para los #viernesdelecturacorta de @los_libros_del_sr_lector en Instagram. Sí, sí, el texto no tardaréis más de dos minutos en leerlo. Pero las ilustraciones de Rebecca Dautremer... Eso ya es otro cantar. Yo podría pasarme horas y horas contemplándolas e imaginándome historias. Una maravilla. Me encanta el estilo de esta mujer.

Lo que me llama la atención es que, en los catálogos, el libro aparece en la sección de libros infantiles, cuando ni las imágenes ni el texto me parecen orientados a los niños. Pero bueno, ya sabemos cómo va esto de las clasificaciones. 😕
Recomendado para los amantes de las ilustraciones hermosas que hacen soñar. Yo casi lo considero una especie de prólogo de "La bella durmiente". 😊

martes, 18 de junio de 2024

Con dibujos 27. La bella muerte


Género:
Novela Gráfica

Subgénero: Fantasía / Ciencia Ficción Postapocalíptica

Autor: Mathieu Bablet

Título: La bella muerte

Año: 2020


Sinopsis:

Es como en la peli esa, ¿sabes? Unos insectos gigantes invaden la Tierra y solo queda un pequeño grupo de supervivientes.

—¿Y qué hace la peña entonces?

    —Bueno, ahí está la cosa: no lo saben. 


"La bella muerte" es sin duda una de las mejores novelas gráficas que he leído. Y lo digo en serio. No sé si será por la temática, la forma en la que está contada la historia o por su magnífico trabajo gráfico, el caso es que me ha fascinado.
Un escenario único: una ciudad postapocalíptica recreada con precisión y pericia. Un mundo en el que los seres humanos están al borde de la extinción debido a la invasión de una raza insectoide procedente del espacio exterior (algo parecido a los "insectores" de "El juego de Ender").
Tres supervivientes (Wayne, Jeremiah y Soham), deambulan por las calles de esta ciudad tratando de escapar de la soledad y la muerte. Pero su destino será bien diferente a lo que habían imaginado. La desaparición de la raza humana será inevitable, pero tal vez exista otra alternativa... 😜

Otro punto a su favor, es que los protagonistas, en sus conversaciones, hacen referencia a una película que originó los mayores terrores de mi infancia: "¿Qué sucedió entonces?" ("Quatermass and the Pit", de 1967). Yo era muy pequeña cuando la vi. ¡Y menudas pesadillas! 😅 Me hizo ilusión ver que el autor también la conocía.

Compré el libro para regalárselo a un amigo y, lo confieso, casi me quedo con él. 😊 Bueno, ya me lo pediré para Reyes. 🤷

Pues nada, os animo a leerla. Si sois amantes de este tipo de historias, creo que no os defraudará.


sábado, 18 de mayo de 2024

Con dibujos 26. Metrópolis


Género:
Álbum Ilustrado

Subgénero: Ciencia Ficción

Autor e Ilustrador: Christian Montenegro

Título: Metrópolis. Homenaje a la película de Fritz Lang

Año: 2021

 

Sinopsis:

Metrópolis de Fritz Lang es uno de los films más importantes de la historia del cine y el primer largometraje considerado Memoria del Mundo por la UNESCO. En esta novela gráfica, Christian Montenegro hace hincapié en los contrastes cromáticos para reeditar el choque de dos mundos: la élite de ricos que dirige desde luminosos rascacielos y las sombras del inframundo en que los trabajadores extenúan sus fuerzas en jornadas infinitas. Montenegro juega con líneas duras y técnica digital para recrear la esencia maquinal y los trazos de ese laberinto urbano donde el gran ausente es el amor. El epílogo de Fernando Martín Peña, director de la sección de cine del Museo de Arte Latinoamericano de Buenos Aires, da cuenta de esta notable exhumación al tiempo que recorre los detalles históricos de esta obra infinita.




El otro día salí de la librería con una sonrisa en los labios. Sí, una de esas que se te pone cuando sabes que no deberías haberlo hecho, pero la tentación era tan grande... 😊
Esta novela gráfica de Christian Montenegro la descubrí por casualidad hace unos días trasteando por la red. Al instante me enamoré de ella y fui a encargarla a la librería.
Una auténtica MARAVILLA. Un preciso homenaje a la película de Fritz Lang. Las ilustraciones de Christian en negros, blancos y grises recrean a la perfección los fotogramas del metraje original. Diálogos no hay muchos, ya que la peli era muda. 😜😁 Pero los pocos que hay cumplen a la perfección su trabajo de cicerone (sobre todo para los que no conocen la película) a través de esa ciudad geométrica y de aristas duras en la que se está gestando una auténtica revolución.

"Metrópolis" de Fritz Lang es uno de esos clásicos que nunca pasan de moda. Una peli que debería ser de obligado visionado. Si no la has visto, ya estás tardando.

Y como dice en el epílogo Fernando M. Peña: "Buñuel la amó, H. G. Wells la odió, las izquierdas la consideraron fascista, las derechas la imaginaron comunista, y hasta hay un joven crítico argentino que la juzga peronista porque en ella se cumple la fantasía de la conciliación de clases".
Como veis, para gustos los colores.

Para mí siempre ha sido una fábula, una gran obra de Ciencia Ficción. ¿Utopía? ¿Distopía?

Un gran libro. Una compra de la que no me arrepiento. 



sábado, 23 de marzo de 2024

Favoritos 41. Patrick Rothfuss “El estrecho sendero entre deseos”


Género:
Novela

Subgénero: Fantasía

Autor: Patrick Rothfuss

Título: El estrecho sendero entre deseos

Año: 2023

 

Sinopsis:

Patrick Rothfuss vuelve al mundo de la Crónica del Asesino de Reyes con una novela protagonizada por Bast, uno de los personajes más queridos de los lectores.

Si hay algo que Bast sabe hacer es negociar. Verlo hacer un trato es ver trabajar a un artista..., pero incluso el pincel de un maestro puede errar. Sin embargo, cuando recibe un regalo y lo acepta sin ofrecer nada a cambio, su mundo se tambalea. Pues, aunque sabe regatear, no sabe deberle nada a nadie.

Desde el amanecer a la medianoche, durante el transcurso de un día, seguiremos al fata más encantador de la Crónica del Asesino de Reyes mientras baila con el peligro una y otra vez con asombrosa gracilidad.

El estrecho sendero entre deseos es la historia de Bast. En ella, nuestro protagonista sigue a su propio corazón, aunque sea en contra de su buen juicio. Porque, al fin y al cabo, ¿de qué sirve la cautela si lo mantiene a uno alejado de la aventura y del placer?

 

No sé si lo recordareis, pero ya hace un tiempo (bastante tiempo), os recomendé en uno de los #viernesdelecturacorta de @los_libros_del_sr_lector, el relato de Patrick Rothfuss titulado "El árbol del relámpago". Una historia corta incluida en la antología "Rogues" (Canallas) de George R.R. Martin y en la que participaban autores consagrados como Joe Abercrombie, Scott Lynch, Neil Gaiman o Patrick Rothfuss.
Pues "El estrecho sendero entre deseos" no es más que eso: la misma historia sobre las actividades de Bast durante un día cualquiera cuando no está en la taberna de su maestro Kvothe. Si aquel relato tenía unas 90 páginas, este libro se alarga más allá de las doscientas. ¿Hay algo nuevo? No he notado grandes diferencias, pero tampoco me he molestado en comparar ambos textos. Aunque es cierto que la sensación que me dejó el primero fue bastante mejor. No sé.
El caso es que me apetecía tener este libro porque Bast es mi personaje favorito en las "Crónicas del asesino de Reyes". Os lo confieso, si no es por Bast, me importaría un bledo esta saga. Pero me da mucha rabia que no la termine y me quede sin saber qué corcho pinta este fata con el pesado de Kvothe. ¡En fin! Puede que en algún futuro lejano lo descubramos. 🤣

Una edición muy bonita: tapa dura, letra grande y un montón de ilustraciones. Para amantes del Bast. Una historia que trascurre sin demasiados sobresaltos. Un auténtico cuento de hadas. 😜

Puede que la única pista realmente novedosa sobre este personaje la encontremos al final del libro, en las notas del autor, cuando dice: "y hasta ahora mismo, mientras escribo esto, no me había dado cuenta de que Bast es eso: un lobo bueno". Teniendo en cuenta que antes lo había incluido en una antología titulada "Canallas"... 🤣


Lo dicho. A mí me gusta, pero si no sabes nada de Bast, o no te gusta el personaje, tal vez este no sea tu libro. Sigue esperando "Las puertas de piedra". 😁🤣



viernes, 15 de marzo de 2024

Con dibujos 25. Sandman: preludios y nocturnos


Género:
Novela Gráfica

Subgénero: Fantasía

Autor: Neil Gaiman (Autor), Mike Dringenberg (Dibujos), Sam Kieth (Dibujos)

Título: Sandman: preludios y nocturnos

Año: 2020

 

Sinopsis:

Wych Cross, Inglaterra, 1916. El ocultista Roderick Burgess planea invocar y encarcelar a Muerte con el fin de alcanzar la inmortalidad. Pero por error, el hechizo captura a su hermano Sueño. Tras siete décadas de cautiverio, Sueño ―también conocido como Morfeo― logra escapar y se propone recuperar tres objetos que contienen su poder: un yelmo, una bolsa de arena y un amuleto. En su camino, se topará con el mismísimo Lucifer, con el mago John Constantine y con el poderoso y perturbado Doctor Destino. Partiendo de esta premisa, Preludios y nocturnos (The Sandman núms. 1-8 USA) sienta las bases de la odisea de Morfeo y contiene la primera aparición de la carismática Muerte en la mítica colección. La Biblioteca Sandman recupera todas las historias de Morfeo y los Eternos escritas por Neil Gaiman: tanto la serie regular como los diferentes especiales y miniseries que complementan uno de los cómics más populares y premiados de todos los tiempos, que marcó la pauta para la fantasía madura y lírica en los cómics de la era moderna. Ilustrada por una impresionante selección de los artistas más talentosos del medio, la serie es una rica combinación de mitología moderna y antigua en la que ficción contemporánea, drama histórico y leyendas están entretejidos a la perfección.

Había oído hablar mucho de la novela gráfica "Sandman" de Neil Gaiman, pero no fue hasta ver la serie del mismo título que despertó de verdad mi curiosidad. Así que me la pedí para Reyes. 😜

La serie me gustó y la novela también. Además, ambos se parecen mucho, lo cual es de agradecer. Y si hay cambios (que los habrá), no los he sentido especialmente dañinos.

Gaiman es un autor interesante, con un poder de ensoñación increíble. No he leído demasiado de él, pero los tres libros que tengo en mi biblioteca han hecho pleno. "El océano al final del camino" me atrapó por completo. Una preciosidad de la que ya os he hablado en alguna ocasión. A ver si empiezo alguna de sus novelas más largas.


jueves, 8 de febrero de 2024

Con dibujos 23. “Los hechizos perdidos”


Género:
Álbum Ilustrado

Subgénero: Naturaleza / Nature Writing

Autores: Robert Macfarlane (autor) y Jackie Morris (ilustrador)

Título: Los hechizos perdidos

 

Sinopsis:

Los hechizos perdidos es un espectacular libro que reúne un hermoso conjunto de poemas de hechizos naturales y obras de arte del alabado dúo creativo Robert Macfarlane y Jackie Morris. Cada «hechizo» conjura un animal, pájaro, árbol o flor, desde la lechuza común hasta el zorro rojo, la foca gris, el abedul plateado, el arrendajo y la grajilla, con los que compartimos nuestras vidas y paisajes. Conmovedor, alegre y divertido, Los hechizos perdidos da testimonio del poder de la naturaleza para asombrar, consolar y traer alegría. Escrito para ser leído en voz alta, está trazado con pinceladas que llaman al bosque, al campo, a la orilla del río y también al corazón.

 

Este es uno de los libros que me regalaron por Reyes. Me enamoré de él nada más verlo. Una edición de Nórdica Libros muy cuidada. Formato pequeño, ilustraciones maravillosas y textos que animan a leerlos en voz alta. Algún día me atreveré a hacerlo, para así escuchar al zorro, al roble, a la margarita o a la lechuza. Un hermoso canto a la naturaleza. Un libro que me vendrá de perlas para el reto #naturewriting de este año de @srta.lioncourt 

Una verdadera preciosidad.


miércoles, 24 de enero de 2024

Favoritos 41. “No hay galletas para los duendes”


Género:
Novela

Subgénero: Infantil / Juvenil / Fantasía

Autora: Cornelia Funke

Título: No hay galletas para los duendes

 

Sinopsis:

Cornelia Funke presenta, una vez más, un inquietante y mágico mundo lleno de pequeños y misteriosos seres en este ameno y simpático cuento que es un bello canto a la amistad. Antes los duendes recolectaban, comían y vivían de las bayas y las setas que encontraban en los bosques. Pero como ahora los humanos están cogiéndolas y arrasan con todo, ellos se ven obligados a robar comida... Llega el frío, y el camping al que suelen acudir queda desierto en invierno. Esto les ha creado un grave problema: tienen mucha hambre y deben sobrevivir. Finalmente, en una caravana logran encontrar algo de alimento, pero los malvados duendes blancos se lo roban. Bisbita, Cabeza de Fuego y Sietepuntos deberán descubrir dónde está la guarida de éstos para intentar recuperarlo. Pero ¿cómo podrán hacerlo, si no logran vencer el pánico que tienen a la gran rata que cabalga el cabecilla.


Esta semana, pensando en el #viernesdelecturacorta de Antonio López Sousa (@los_libros_del_sr_lector) en Instagram, me he puesto a leer uno de esos libros que tenía pendientes desde hace mucho tiempo. Se trata de "No hay galletas para los duendes" de Cornelia Funke. Una autora que me conquistó con su trilogía "Corazón de tinta", pero de la que no había vuelto a leer nada hasta ahora. Y ya tenía ganas, la verdad.

Y, ¿sabéis qué es lo que más me gusta del estilo de Cornelia? Que no trata al público infantil como si fueran idiotas. Lo políticamente correcto queda fuera. La vida es dura y hay que esforzarse y hacer sacrificios para lograr los que se desea. Apto por tanto para lectores de todas las edades.

Buen viernes lector a tod@s 😘