Mostrando entradas con la etiqueta AEBAK. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta AEBAK. Mostrar todas las entradas

domingo, 1 de junio de 2025

Nuevas Letras. Veltesta


Género:
 Novela

Subgénero: Fantasía urbana / Terror

Autora: I. J. Aberasturi

Título: Veltesta, pacto con la muerte.

Año: 2024

Sinopsis:

De la noche a la mañana Lucas pasa de ser un adolescente normal y corriente a convertirse en un emisario del Más Allá.

Un inesperado pacto con la muerte le hará cumplir ciertos encargos que pondrán en peligro su vida y la de sus seres queridos.

La frontera entre la vida y la muerte, el presente y el pasado, se desvanecen entre estas páginas, donde la amistad, el deber y el duelo conforman esta historia de la que, una vez que entres en ella, no podrás escapar.


Itziar J. Aberasturi @aberasturibooks es una compañera de AEBAK @aebarakaldo
Una de las últimas incorporaciones. Joven y llena de entusiasmo, con muchas ganas de colaborar en el crecimiento y buen funcionamiento de nuestra Asociación. Con gente así da gusto trabajar. 😊

Hace poco terminé su novela: "Veltesta, pacto con la Muerte". Ni que decir tiene que en cuanto vi la portada y el título, llamó mi atención. ¿Por qué será? 😂
Se trata de una fantasía urbana de tientes sobrenaturales. Sí, la Muerte y sus "cachorros" andan sueltos por las calles de Bilbao. Esto fue una sorpresa, no esperaba que la acción se desarrollara en la capital vizcaína. 😀

Bien escrita, fácil de leer, y dirigida a un público juvenil que sin duda la disfrutará. Ideal para perderse entre sus páginas durante el verano, a la sombra, bien resguardados del sol, del calor... y de los perros del Infierno.

La podéis encontrar en Amazon.


miércoles, 3 de julio de 2024

Nuevas Letras. La balada de Brazodemar


Género:
Novela

Subgénero: Aventuras / Fantasía

Autor: Pedro de Andrés

Título: La balada de Brazodemar

Año: 2015

Sinopsis:

El mal sueño había regresado y me atormentaba cada vez con mayor frecuencia. La ola se tornó escarlata, como si llevara diluida la sangre de millares de seres vivos. Y en el instante en que se abatía sobre mí, un enorme ojo de cetáceo rasgó el agua para sondear mi alma. Cuando desperté, estaba abrazado al guardia, con mi puño en su abultado estómago y un líquido viscoso y repugnantemente cálido se derramaba sobre la empuñadura de mi daga». El Censor de Glastonbide escucha en su cabeza el rumor del mar cada vez que algo terrible está a punto de sucederle. Tras una fatídica cadena de desastres cuyo primer eslabón es Avaniera, una indomable pelirroja capaz de hurgar en su mente, el Censor se ve arrastrado a un éxodo lleno de aventuras, islas salvajes, leviatanes y animales fantásticos. Una odisea en la que, enfrentado a su destino, busca recuperar la libertad perdida y hallar fugaces huellas que le lleven de vuelta a sus orígenes, al hogar, si es que queda algún sitio al que regresar.

 

Pedro de Andrés (@brazodemar) es otro de mis compañeros de la Asociación de Escritores de Barakaldo (@aebarakaldo). Había leído de él varias cosas cortas, y me gustaba mucho su forma de escribir. Sentía curiosidad por conocer sus novelas, así que durante la feria del libro de Barakaldo me hice con "La balada de Brazodemar". Lo confieso, la sinopsis me atrapó. Y si deslizáis con el dedo para ver la siguiente imagen, podréis comprobar por qué. 😊

Una novela ideal para el verano: magia, corsarios, leyendas, leviatanes, ballenas, aventuras, batallas navales... Lectura para disfrutar de la brisa, el sabor a sal y las salpicaduras de mar.

Bien escrita y no demasiado larga. Unas 284 páginas que se leen en un pis pas.
Me gustó sobre todo la primera parte, cuando el Censor conoce a Avaniera y el extraño poder que ejerce sobre él. Hacia la mitad del libro sucede un hecho... que no terminó de convencerme, y, a partir de ahí, mi interés decayó un poco. Más que nada porque el relato tomó un rumbo diferente al que yo me había imaginado. 😁 Me pasa mucho. Mi cabeza siempre anda creando historias nuevas, sobre todo a partir de personajes secundarios que me resultan especialmente atractivos. En este caso, Gavlan de Riguelia, capitán del "Aurora Errante", y del que no me importaría leer una novela basada en sus aventuras. Ahí lo dejo, Pedro. 😜😂
Y luego está esa frase final que hizo estallar mi cerebro con infinitas posibilidades... 🤣

Sí, una buena lectura para el verano. Si estáis buscando algo ligero y refrescante, podéis encontrarla en Amazon.

Buen verano a to@s. 😘

lunes, 26 de febrero de 2024

Nuevas letras. “Amante intangible”


Género:
Novela

Subgénero: Novela Erótica

Autora: J. Angélica Fields (pseudónimo de José Ángel Landeta)

Título: Amante intangible

Año: 2022


Sinopsis:

Alentada por un amante anónimo, la protagonista aprenderá a disfrutar del sexo de una forma plena y desinhibida. Un secreto que la acompañará a lo largo de los años.

Vive con ella experiencias sin freno ni tabús. Esas que sueñas, pero que no te decides a hacer realidad. Solo hay una norma: «En el momento que alguien sepa de mi existencia, desapareceré para siempre»

 

Qué bien, qué bien, qué bien. Mis compis de la Asociación de Escritores de Barakaldo (AEBAK) no dejan de sorprenderme con sus escritos. Esta vez ha sido J. Angélica Fields, que en realidad es el pseudónimo que ha utilizado José Ángel Landeta para este libro de corte erótico.
Hacía siglos que no leía nada tan erótico festivo. Creo que lo último fue la saga de "La Hermandad de la Daga Negra" o el "Invocatio" de Prisca Nerín, ambos enclavados en el género fantástico.

En "Amante intangible" también hay fantasías. Muuuuchas fantasías, pero de otro estilo, ya me entendéis.

Con un lenguaje preciso y muy natural, el autor nos hace un recorrido por la vida de la protagonista. Una mujer que, al cumplir los 21 años, recibe por primera vez una carta del que será su "amante intangible" hasta el día de su muerte; y del que solo tendrá noticias en sus cumpleaños, que son los que marcan la división de capítulos.

Lo reconozco, durante los primeros capítulos me paseé la lectura canturreando "Con un ramito de violetas". Luego, la cosa fue cambiando para hacerme recordar "Historia de O", que es uno de mis libros favoritos de este género. Y según van pasando los años la cosa se va desmadrando un poco. Todo un repertorio de fantasías sexuales que le dan el picante suficiente como para seguir disfrutando de la historia, aunque ya hayas intuido hace tiempo cuál es el secreto de la misma.

Sorprendente, delicada, escrita con muy buen gusto. Una novela estupenda para pasar un buen rato.
Y yo me pregunto, ¿leen los hombres novela erótica? Nunca me lo había planteado, la verdad. Pero como José Ángel lo ha hecho tan bien... ¡Eso sí! Me tendrá que explicar por qué ha utilizado un seudónimo femenino. 😜

jueves, 29 de junio de 2023

Nuevas Letras. “Lo que la musa me contó” de Alberto Allen


Género:
Relatos

Subgénero: Ficción Contemporánea

Autor: Alberto Allen

Título: Lo que la musa me contó

Año: 2019

Sinopsis:

 

La farándula: 

Mi pequeño saltamontes, saltador incansable… Era tan fina la red, casi trasparente, que no la pudiste ver. La tejió de noche la funambulista de Barakaldo con sus colores gualdinegros y su rúbrica inequívoca, la (z). A ti, amante del riesgo que nunca te gustó saltar con red, caíste en ella. Con mucho cariño, te hizo un traje blanco a medida como el mejor sastre de la comarca, tan justo que nunca te lo pudiste quitar. Poco a poco, tu vida se fue desvaneciendo y pasaste a formar parte del maldito decorado. 


Conocí a Alberto Allen en la pasada Feria del Libro de Barakaldo. Se acercó a la kaseta de nuestra recién estrenada Asociación de Escritores y se presentó: “Hola, yo también escribo. Soy de aquí. ¿Qué hay que hacer para apuntarse?”. El trámite fue rápido, nuestros requisitos son escasos. Trajo dos de sus publicaciones para ponerlas a la venta, y una de ellas me llamó enseguida la atención: su portada, su título y el texto de la contraportada: La farándula. No puede resistirme. Además, era un libro de relatos, ideal para uno de esos viernes de lectura corta que Antonio López Sousa promueve en Instagram.

Lo que la musa me contó es una delicia, pura golosina para los amantes de la lectura breve. Relatos revestidos de cotidianeidad y ambientados en Barakaldo y alrededores, pero que bien podrían transcurrir en cualquier parte del mundo. Con personajes reales, tal vez los vecinos de al lado; con vivencias cercanas a tu propia experiencia… ¿O tal vez no? Historias que desprenden un aura muy especial, casi mágica; onírica, pese a la crudeza de muchas de ellas. Y esos finales… siempre, siempre, sorprendentes.

Una recomendación en toda regla. Y lo podéis encontrar en Amazon. 😜


Si quieres saber algo más sobre este autor y conocer la Asociación de Escritores de Barakaldo (AEBAK), pásate por nuestro blog: AEBAK (asociaciondeescritoresdebarakaldo.blogspot.com)