Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Cuentos. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2025

Cuentos 25. “Egidio, el granjero de Ham” de J. R. R. Tolkien


Género:
Cuento

Subgénero: Fantasía

Autor: J. R. R. Tolkien

Título: Egidio, el granjero de Ham (Farmer Giles of Ham)

Año: 1937

 

Sinopsis:

Egidio el granjero de Ham no tenía el aspecto de un héroe. Era gordo y de barba roja y disfrutaba de una vida lenta y confortable. De pronto, un día, un gigante bastante sordo y corto de vista entró por error en las tierras de Egidio. Más por suerte que por habilidad, el granjero logró asustarlo y echarlo. La gente de la aldea lo vitoreó: Egidio el granjero era un héroe. La reputación de Egidio se extendió a lo largo y a lo ancho de todo el reino. Por tanto, era natural que cuando el dragón Chrysophylax visitó la comarca todos pensaran que Egidio el granjero era el único que podía combatir con el dragón.

 

Esta semana, buscando en mi biblioteca algo que leer para el #viernesdelecturacorta de @los_libros_del_sr_lector en Instagram, me topé con este cuentecillo del bueno de Tolkien. Hacía tantísimo tiempo que me lo había leído, que ya no me acordaba de nada. Pero de nada nada.
Ha sido todo un redescubrimiento, una agradable sorpresa. Las aventuras de Egidio, fruto de la casualidad, el azar y de las pocas luces de un gigante despistado, destilan buen humor por los cuatro costados. Un estupendo divertimento con el que pasar un buen rato y terminar con una sonrisa en los labios.



viernes, 27 de diciembre de 2024

Cuentos 24. “El abeto” de Hans Christian Andersen


Género:
Cuento

Subgénero: Cuentos Clásicos Infantiles

Autor: Hans Christian Andersen

Título: El abeto

Año: 1844

 

Sinopsis:

Andersen nos cuenta la historia de un abeto que sueña con hacerse mayor. Transcurren los años y un día se lo llevan a la ciudad como él tanto desea. Está contentísimo porque ansía que lo engalanen igual que a otros abetos a los cuales quería parecerse. Cuando llega el día de Navidad lo decoran con bolas y guirnaldas; él se siente muy orgulloso y piensa que es el comienzo de una vida extraordinaria, pero pasadas las fiestas, el abeto es abandonado en un rincón para después ser cortado en troncos para leña. Es cuando el abeto se da cuenta de que ha pasado su tiempo y en vez de disfrutarlo ha estado siempre pensando en el futuro y ahora ya es demasiado tarde.

 

Y ya llegó en Instagram, el último #viernesdelecturacorta del año de @los_libros_del_sr_lector

Ya sabéis que, por estas fechas, siempre me gusta comentar algún relato ambientado en Navidad. Había leído tres o cuatro pensando en este día, pero ninguno me satisfacía lo suficiente como para recomendarlo en este espacio al que le tengo tanto cariño. Así que, una vez más, recurrí a los clásicos. 😊
"El abeto" es uno de esas historias que se me quedaron grabadas a fuego siendo bien pequeñita.
Llevaba tiempo queriéndola desempolvar, pero, al final, siempre aparecía alguna lectura de última hora que le quietaba el puesto. Este año no ha sido así, y está aquí con todo el derecho del mundo.
Puede que sea mi cuento favorito de Andersen, y no me preguntéis por qué. Cosas del subconsciente, supongo.

Un cuento de los de toda la vida: duro, con moraleja, nada complaciente y, por supuesto, sin final feliz. ¿Sabéis eso de "cuidado con lo que deseas"? Ese sería el resumen de la corta vida del abeto. El mismo que el de muchas personas que, ansiando con desespero un brillante futuro, se olvidan de disfrutar de los momentos irrepetibles que la vida les ofrece.

Hace mucho que no lo he visto publicado por ahí. Seguro que hay mentes pensantes que lo consideran hoy en día poco adecuado para el público infantil, no sea que se traumaticen con tan triste desenlace. 😁
Disfrutad de la historia, es muy fácil encontrarla en la red y se lee en un periquete.

Feliz Navidad. 😘

miércoles, 11 de diciembre de 2024

Cortos 8. “Los cuervos no se tocan” de Antonio López Sousa


Género:
Relato

Subgénero: Humor Negro / Terror

Autor: Antonio López Sousa

Título: Los cuervos no se tocan

Año: 2024

 

Sinopsis:

Mateo es el nuevo presidente de la comunidad de vecinos y como primera tarea deberá comunicarle a su vecina más reciente la decisión que han tomado con respecto a sus actividades en la urbanización que comparten. Sin embargo, lo que Mateo no se imagina es todo lo que ese sencillo acto puede llegar a implicar.

 

Ya se está convirtiendo en toda una tradición. Y una de las buenas, además. Llega Navidad y nuestro querido compañero Antonio López Sousa (@los_libros_del_sr_lector e Instagram), nos regala uno de sus relatos cortos. Sí, sí, completamente gratis, solo tenéis que descargarlo en Lektu. No hay excusas. Y creedme, leer a Antonio es siempre un placer.

"Los cuervos no se tocan" es una nueva muestra de su particular sentido del humor. Divertido, terrorífico, siempre acertado. En este caso con uno de sus personajes fetiche de por medio (si seguís su cuenta enseguida sabréis cuál es 😁). Aunque aquí su ropaje ha cambiado un poco. 😜

Y tened en cuenta que, al igual que Mateo, el vecino quejumbroso y faltón de la urbanización, no volveréis a burlaros de las viejecitas ni a quejaros de sus mascotas. 😂

jueves, 24 de octubre de 2024

Cuentos 23. La última pregunta


Género:
Cuento

Subgénero: Ciencia Ficción

Autor: Isaac Asimov

Título: La última pregunta (The last question)

Año: 1956

Sinopsis:

El relato comienza en el siglo XXI, en los «primeros días de la humanidad». Es el año 2061, y Multivac es la computadora más poderosa del planeta, pues ha logrado solucionar el problema del uso de la energía solar en los viajes espaciales, haciendo a la humanidad colonizar otros planetas. Dos de sus técnicos menores (ya que Multivac se ajustaba y autocorregía), celebran el acontecimiento tomándose una bebida en los gigantescos interiores de la misma Multivac. En medio de la conversación, ambos discuten sobre qué pasará cuando la entropía (el desgaste natural energético del universo) deje a este sin energía para garantizar la supervivencia de los seres humanos. Entonces, uno de los técnicos le apuesta cinco dólares a su compañero para que le pregunte a Multivac. Este, introduce los complicados códigos, y pregunta: «Multivac: ¿algún día podrá la humanidad, después del constante gasto de energía que necesita, volver a usar la del universo? ¿Es posible revertir la entropía?». Después de unos minutos de procesamiento, Multivac responde: «Datos insuficientes para una respuesta esclarecedora».


La última pregunta
, una obra maestra de la ciencia ficción, es, tal y como afirmó su autor en repetidas ocasiones:
 «por encima de toda duda, mi favorita entre todas las historias que he escrito en mi carrera».

En un relato aparentemente sencillo sobre un asunto sobrecogedor, el fin de los días, Asimov demuestra, una vez más, una mente preclara y una mano maestra para sobrecoger al lector y dejarlo en vilo, incluso después de la lectura.

¿Acaso no dan miedo esas preguntas que se quedan sin respuesta? ¿De dónde venimos? ¿Adónde vamos? ¿Qué hay más allá del universo conocido? ¿Desapareceremos por siempre? Pensadlo bien. 😏 De todas formas, bastante optimista Asimov en este relato al pensar que la humanidad logrará sobrevivir hasta el final de los tiempos. 😂

 

Publicado por primera vez en la edición de noviembre de 1956 de la revista Science Fiction Quarterly y reimpreso en las colecciones de Nueve futuros (1959), Lo mejor de Isaac Asimov (1973), Sueños de robot (1986) y en Cuentos completos I (1990). Pertenece a una serie de historias en las que se menciona o involucra a la poderosa computadora llamada Multivac.

 

jueves, 26 de septiembre de 2024

Cuentos 22. Un disparo memorable


Género:
Cuento

Subgénero: Clásicos

Autor: Aleksandr Serguéievich Pushkin

Título: Un disparo memorable / El disparo (Relato incluido en el libro “Cuentos del difunto Iván Petróvich Belkin / Póvesti pokóinogo Ivana Petróvicha Biélkina)

Año: 1831

Sinopsis:

Cuento corto que narra con maestría el episodio de un duelo entre amigos. El desenlace es totalmente inesperado debido a la puntería de los enfrentados.


Una pistola asomaba del bolsillo lateral de su chaqueta. Yo di doce pasos y me paré allí, en el rincón, suplicándole que acabara lo más pronto posible, antes que llegara mi mujer. Vaciló por un momento... Me pidió lumbre... Hice que trajeran una vela. Cerré la puerta, ordené que no entrara nadie, y volví a suplicarle que disparase. Sacó la pistola y apuntó... Yo conté los segundos... Pensé en ella... ¡Fue un minuto terrible! Silvio bajó el brazo.


Hoy toca todo un clásico para el #viernesdelecturacorta de @los_libros_del_sr_lector, en Instagram.

Una de esas historias que, en cuanto empiezas a leer, ya sabes que se trata de un autor ruso. No sé, tienen ese algo tan suyo que los hace identificables: la atmósfera, el contexto, la época, los personajes...

"Un disparo memorable" o simplemente "El disparo", de Alexander Pushkin, es un relato muy cortito que trata sobre duelos, honor y venganza que se sirve bien fría. En definitiva, estupidez humana.
🙄

Lo podéis encontrar en la red. No hay excusa para no leerlo. Pasaréis un ratito bien entretenido. 



 

lunes, 16 de septiembre de 2024

Cuentos 21. La Reina de las Nieves


No sé si lo recordareis, pero el verano pasado ya os hablé de esta vieja colección de Ediciones Generales Anaya llamada Ratoncito Pérez.
Pertenecía a las antiguas escuelas del pueblo (cerradas por falta de niños hace muchos, muchos años). No sé quién se encargaba de comprar los libros entonces, pero hay que reconocer que tenía un gusto exquisito. Gracias a ello, hoy en día podemos disfrutar en nuestra improvisada minibiblioteca, de libros tan maravillosos como este, rescatados del polvo y el olvido con todo nuestro cariño.
Esta colección es una auténtica joya. Cuentos tradicionales de procedencia dispar, ilustrados cada uno de ellos por un artista diferente.
Al igual que el año pasado, este verano también me he dedicado a leer cuentos para descansar entre lecturas más tochas. "La reina de las Nieves" es una de esas historias de toda la vida que jamás había leído, aunque sí que la había visto infinidad de veces en la tele o el cine. ¡Pero oye! Yo no sé qué versión me habrán mostrado, porque la verdad es que cuando comencé a leer, aquello no se parecía en nada a lo que yo tenía en mente. Por lo tanto, ha sido todo un sorprendente descubrimiento este cuento de Hans Christian Andersen. En este caso ilustrado por Stasys Eidrigevicius.

Creo que solo tenemos cuatro o cinco libros de esta colección, pero he visto en la red que se venden de segunda mano. No estaría mal ir completándola poco a poco. A ver si el Ayuntamiento, o quien corresponda, se pone las pilas y nos da una ayudita para poner en marcha la biblioteca de forma permanente. Cruzad los dedos. 😁🤞 ¿Lo lograremos? 😊🤣
Luego solo tenemos que engañar a los niños para que se pasen por allí. Eso sí que va a ser un trabajo duro. 🤦🤣

Buen inicio de semana a tod@s. 😘

sábado, 27 de abril de 2024

Nuevas letras. “Helena, Ander, Dani y el dragón”


Género:
Cuento

Subgénero: Fantasía / Infantil

Autor: Gaztea Ruiz

Título: Helena, Ander, Dani y el dragón

Año: 2016

 

Sinopsis:

A Helena no le gustaba nada irse a dormir. Se ponía de mal humor cada vez que oía a su padre la misma frase de todas las noches:—Venga, pequeñaja, a dormir. Porque ella no tenía sueño nunca. Bueno, casi nunca, que una vez en Nochebuena sí que le entró sueño cuando la dejaron quedarse despierta hasta muy tarde. Era un rollo irse a dormir. Y, además, ya no era tan pequeña. Había cumplido ocho años la semana pasada. Debajo de la alfombra de su habitación había un reino mágico con un dragón muy enfadado.


Hace unas semanas asistí a la presentación de un libro de uno de mis compañeros de la Asociación de Escritores de Barakaldo (AEBAK). Gaztea Ruiz nos hablaba de su última novela: "El último caso del inspector Santamarta". Una historia policíaca con un detective un tanto... particular. De esos que caen poco bien, pero con mucho oficio detrás.

Pero como yo soy así, los ojos se me iban a los libros expuestos sobre la mesa, porque allí había… ¡un dragón! Y ya os podéis imaginar qué libro compré. 🤣🤣 También me he leído el otro, que conste.

"Helena, Ander, Dani y el dragón", es un precioso cuento que Gaztea escribió para sus hijos y su hermana pequeña. Un relato lleno de magia y fantasía. Una delicia, ideal para leer a los más peques de la casa antes de dormir. Bueno, y para los mayores con alma de niño también. 😜

Ilustrado por el autor y los protagonistas, lo podéis encontrar en Amazon.

miércoles, 24 de enero de 2024

Favoritos 41. “No hay galletas para los duendes”


Género:
Novela

Subgénero: Infantil / Juvenil / Fantasía

Autora: Cornelia Funke

Título: No hay galletas para los duendes

 

Sinopsis:

Cornelia Funke presenta, una vez más, un inquietante y mágico mundo lleno de pequeños y misteriosos seres en este ameno y simpático cuento que es un bello canto a la amistad. Antes los duendes recolectaban, comían y vivían de las bayas y las setas que encontraban en los bosques. Pero como ahora los humanos están cogiéndolas y arrasan con todo, ellos se ven obligados a robar comida... Llega el frío, y el camping al que suelen acudir queda desierto en invierno. Esto les ha creado un grave problema: tienen mucha hambre y deben sobrevivir. Finalmente, en una caravana logran encontrar algo de alimento, pero los malvados duendes blancos se lo roban. Bisbita, Cabeza de Fuego y Sietepuntos deberán descubrir dónde está la guarida de éstos para intentar recuperarlo. Pero ¿cómo podrán hacerlo, si no logran vencer el pánico que tienen a la gran rata que cabalga el cabecilla.


Esta semana, pensando en el #viernesdelecturacorta de Antonio López Sousa (@los_libros_del_sr_lector) en Instagram, me he puesto a leer uno de esos libros que tenía pendientes desde hace mucho tiempo. Se trata de "No hay galletas para los duendes" de Cornelia Funke. Una autora que me conquistó con su trilogía "Corazón de tinta", pero de la que no había vuelto a leer nada hasta ahora. Y ya tenía ganas, la verdad.

Y, ¿sabéis qué es lo que más me gusta del estilo de Cornelia? Que no trata al público infantil como si fueran idiotas. Lo políticamente correcto queda fuera. La vida es dura y hay que esforzarse y hacer sacrificios para lograr los que se desea. Apto por tanto para lectores de todas las edades.

Buen viernes lector a tod@s 😘


martes, 28 de noviembre de 2023

Cuentos 20. Historias de Yamlika, princesa subterránea


“Las Mil y una Noches”
es uno de esos libros clásicos que pueblan mi biblioteca desde hace muchos, muchos años, y que voy degustando poco a poco, a pequeños bocados. Hacía bastante que no me acercaba a él, pero como necesitaba un relato corto para participar en el #viernesdelecturacota de Instagram… Era una baza segura.
Son muchas las historias que Sherezade le cuenta al sultán durante esas noches que parecen interminables. Algunas muy conocidas, como las de Aladino y su lámpara maravillosa, Simbad el Marino o Alí Baba y los cuarenta ladrones. Pero hay otras que resultan completamente desconocidas para el gran público, poco aficionado a leer este tipo de textos clásicos en sus versiones originales, generalmente bastante alejadas de las adaptaciones para niños o las edulcoradas películas de Disney que últimamente copan nuestro imaginario colectivo.

 

"Historias de Yamlika, princesa subterránea" es un relato curioso; una especie matrioska en forma de cuento, con personajes que encadenan historias dentro de otras historias, hasta formar un entramado coherente en el que todo cobra sentido al final. Reconozco que me sorprendió. No me esperaba algo así. Aunque eso sí, su esencia se encuentra impregnada del más puro estilo oriental. Un digno representante de "Las mil y una noches", repleto de magia, príncipes y princesas, jardines de ensueño, riquezas inimaginables, seres extraños y sobrenaturales... ¡Vamos! Un auténtico delirio de pura imaginación.

Un clasicazo para amantes de la fantasía más desbordada. Si buscáis en la red lo encontraréis. 


viernes, 28 de abril de 2023

Nuevas Letras. “El sabor del hierro en el agua” de Antonio López Sousa


Género:
Novela Corta

Subgénero: Terror

Autor: Antonio López Sousa

Título: El sabor del hierro en el agua

Año: 2021

Podéis seguir al autor en su cuenta de Instagram:

@los_libros_del_sr_lector

 

Sinopsis:

 La vida de un esclavo no es fácil. Sobre todo, si tiene que enfrentarse a cosas que jamás había imaginado. Una pequeña historia de terror de la época romana.


No, Antonio no defrauda, sea largo o corto lo que escriba. No se necesitan grandes parafernalias para contar una buena historia de terror, y esta es de las que te ponen los pelos de punta solo con que te metas un poco en la piel del protagonista. Yo, desde luego, no duraría mucho en el trabajo del pobre Lucio. Frío, humedad, soledad y oscuridad. Los ingredientes perfectos para que la mente desvaríe y cree monstruos y presencias de todo tipo. Pero, ¿y si no fueran imaginaciones? 😜 Tendréis que leerlo para descubrirlo.

Un relato que he disfrutado doblemente, ya que, mientras leía, no dejaba de recordar los documentales de la 2 sobre ingeniería romana. Uno en especial, dedicado a los sistemas de conducción de agua que nutrían las ciudades romanas. Una maravilla. Si no los habéis visto, os los recomiendo también. Muy, muy interesantes.

¡Venga! A leer, que esto es corto. Lo disfrutareis un montón.



jueves, 29 de diciembre de 2022

Cuentos 19. “El cuento de navidad de Auggie Wren” de Paul Auster


Género:
Cuento

Subgénero: Relato urbano

Autor: Paul Auster

Título: El cuento de navidad de Auggie Wren (Auggie Wren's Christmas Story)

Año: 1990

 

Sinopsis:

Un día, Paul Auster recibe el encargo del New York Times de escribir un cuento navideño. Abrumado por la tarea («¿Qué sabía yo acerca de la Navidad?», se pregunta), decide que la narración que escriba huirá de la común sensiblería que impregna esa época hibernal. En busca de inspiración, sale a pasear y acude al estanco de Brooklyn regentado por su amigo Auggie Wren, un peculiar fotógrafo que retrata, diariamente, la misma esquina del barrio y el paso del tiempo. Será él quien ofrezca al autor esta peculiar historia, que comienza con el hallazgo casual de una cartera perdida, y que fue la semilla del guión de la película Smoke. 


Las fechas mandan y toca cuento de navidad. Un cuento atípico, pero de espíritu navideño, al fin y al cabo. Una historia urbana en la que Paul Auster nos hace dudar sobre la veracidad de la misma por partida doble: ¿Se trata de un relato autobiográfico? ¿Es cierto lo que le cuenta Auggie Wren?

Realidad y ficción se mezclan de manera magistral para hacernos ver la falsedad que muchas veces rodea nuestra existencia. La mentira, el autoengaño y las medias verdades, como una forma de alcanzar la felicidad o el bienestar, tanto propio como ajeno. 


domingo, 11 de diciembre de 2022

Nuevas letras. “Un cuento de Navidad sangriento” de Antonio López Sousa


Género:
Cuento

Subgénero: Drama

Autor: Antonio López Sousa

Título: Un cuento de Navidad sangriento

Año: 2022

Podéis seguir al autor en su cuenta de Instagram: @los_libros_del_sr_lector

 

Sinopsis:

Era su última casa y por tanto su última oportunidad.

Lo que jamás habría imaginado era todo lo que iba a suceder después de llamar a la puerta.

 

Sábado de puente. Llueve, hace frío, ya casi es Navidad... ¿Qué hacer? Dejo a un lado "La legión perdida" de Posteguillo y enciendo el ordenador. Entro en Lektu y me descargo "Un cuento de Navidad sangriento", de uno de mis autores favoritos: Antonio López Sousa, conocido en Instagram como @los_libros_del_sr_lector

¿Un cuentito para ir ambientando la Navidad? 🤣🤣 Bueno, sí. Depende del tipo de Navidad que os guste. 🤣🤣
Noche cerrada, nieve, una casa solitaria, un décimo de lotería premiado, una trabajadora eficiente, un avaricioso... y sangre, mucha sangre.
La verdad es que según estaba leyendo me venía a la mente el corto de Alex de la Iglesia "Mirindas asesinas". Yo creo que, por similitud, por lo absurdo y terrible de lo que se narra en ambas historias. Seguro que Alex sabría sacarle todo el partido a este relato de Antonio. 😜
Además, en el corto había un Olentzero, impertérrito ante la macabra escena del bar. Aquí, es un luminoso árbol de Navidad el que sirve de testigo al drama.

No lo dudéis. Es gratis y es magnífico. El estilo de Antonio es limpio y sin florituras. Os encantará. Se lee rápido y os dejará un buen sabor de boca.

Ya sabéis, gratis en LEKTU