Mostrando entradas con la etiqueta Marcapáginas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Marcapáginas. Mostrar todas las entradas

martes, 27 de junio de 2023

Marcas, viajes y páginas. 13


El viaje de estos marcapáginas no ha sido demasiado largo. De aquí al lado, de Álava. Abrir el buzón y encontrarme una carta de una de mis mejores lectoras, y que dentro vinieran estos preciosos marcapáginas… Fue una sorpresa de lo más agradable. Aunque no soy una coleccionista tan entregada como Goretti (@montondemarcapaginas), sabe que me gustan, y me los envió como regalo. ¿Qué más se puede pedir? Con lectoras como ella escribir es todo un placer.

Los marcapáginas los ha editado ella. Según me contaba, son cosas que hacen los coleccionistas para aniversarios de blogs, sorteos y cosas así. Los de los meses del año pertenecen a un protocolo del Archivo Provincial de Álava en el que trabajó durante un tiempo. Una maravilla.

Y, pensando, pensando qué libros de mi biblioteca adjudicarles, enseguida me vinieron a la mente algunos sobre astronomía, astrofísica y cosas por el estilo. Después de todo, la división del tiempo en meses va relacionado con los ciclos lunares y el movimiento que realiza nuestro planeta alrededor del sol.

 

Manual del astrónomo aficionado de Colin A. Ronan, es una guía muy sencilla y práctica con la que aprender a mirar el cielo.

Fenómenos solares: eclipses, manchas solares, arco iris, halos, glorias, espejismos…

Cómo identificar y clasificar estrellas, galaxias y constelaciones.

Conocer la formación de las nubes, interpretación de mapas y símbolos metrológicos.

Guía completa del sistema solar, distinguiendo cometas y meteoros.

Observación y registro del cielo diurno y nocturno, equipos y técnicas.

 

El Universo, el mundo de las galaxias visto por los principales astrónomos, los grandes autores de ciencia ficción y los mejores pintores y fotógrafos del género. Estrellas, supernovas y púlsares, agujeros negros, galaxias y cúmulos, quasars y galaxias activas, cosmología… Ciencia, literatura y arte, todo en uno.




lunes, 9 de enero de 2023

Marcas, viajes y páginas. 9


Tercera y última entrega (por el momento) de mis marcapáginas africanos.

 

Esta vez no os resultará difícil adivinar su procedencia. Marcapáginas de papiro traídos desde el mismísimo Egipto. Un viaje que hice con unas amigas en 2002. El más maravilloso, cómodo y relajado que he hecho en la vida. Hace ya tanto tiempo de eso…

Navegar por el río más largo y fascinante del mundo, a bordo de un barco que se asemejaba tanto al de “Muerte en el Nilo”, que solo nos faltaba Poirot a la hora del té para contar alguna buena historia, eso, no tiene precio. El único pero que puedo ponerle a dicha travesía es la falta de fotos decentes. No teníamos cámaras digitales por aquel entonces, y las pocas que logramos sacar con nuestras cutrecámaras de siempre, resultaron bastante decepcionantes. Una pena. Aunque es un buen motivo para volver. ¿No os parece?

 

Libros sobre el antiguo Egipto no faltan en mi biblioteca (por algo me licencié en Historia): historia antigua, arqueología, arte, mitología, arquitectura, guías de viaje, novelas…

Voy a destacar uno que compré allí: A journey in Egypt. Un álbum recopilatorio de ilustraciones de corte romántico, realizadas por el pintor escocés David Roberts (1796-1864). Un poco de regateo y en mi maleta terminó esta preciosidad.

Egipto, un destino que os recomiendo si tenéis oportunidad. Lo ideal sería tener una máquina del tiempo para contemplar todas esas maravillas en su época de máximo esplendor: la Biblioteca y el Faro de Alejandría, los templos de Luxor y Karnak, la gran pirámide de Giza perfectamente rematada, el elegante templo de Hatshepsut, Abu Simbel en su ubicación original… De momento, nos conformaremos con la imaginación y las variopintas recreaciones de arqueólogos y cineastas.     

 


lunes, 27 de junio de 2022

Marcas, viajes y Páginas. 2


Posiblemente sea este marcapáginas uno de los primeros de mi colección, llamémosla, “internacional”.

Se trata de un indio de madera que me trajo una de mis amigas de Canadá cuando estuvo por aquellas tierras de viaje de novios.

El primer libro de mi biblioteca que me vino a la mente para adjudicárselo fue “El último Mohicano”. Lo compré en 1992 durante una temporada en la que me dio por leer clásicos de aventuras. Casualidades de la vida, nada más terminarlo se estrenó la película dirigida por Michel Mann. Acudí al cine llena de ilusión, porque el libro me había gustado bastante. Creo que fui la única que salió de aquella proyección con cara de cabreo. ¿Por qué no cambian los títulos cuando van a modificar por completo la historia original? El guion está inspirado en el libro, pero los amores no coinciden, los muertos no son los mismos… ¡Eso sí! La peli es preciosa: una banda sonora inolvidable, unos paisajes espectaculares y una fotografía maravillosa. Agotada salí del cine de tanto correr con los protagonistas jajajaja…

Pero sin duda, el libro que mejor se ajusta a este marcapáginas es: “Los indios de Norteamérica. Las carpetas completas” de Edward Sheriff Curtis.


Todos conocemos, o al menos nos suenan, los nombres de algunas de las tribus que poblaban Norteamérica cuando los europeos comenzaron la colonización de aquellas tierras. Son muchas las películas del Oeste en las que se hace referencia a tribus como los Crows, Navaho, Apache, Sioux, Comanche o Cheyennes. Pero entre Alaska y México habitaban muchos más pueblos autóctonos que gracias a trabajos como este no caerán el olvido: Nunivak, Mohave, Jicarillas, Maricopa, Assiniboin, Arikara, Chimakum, Nootka, Kutenai… y un largo etcétera hasta llegar a las ochenta que aquí están recogidos.

Un hermoso trabajo de recopilación que podréis disfrutar en parte si realizáis una búsqueda en la red.



lunes, 6 de junio de 2022

Marcas, viajes y Páginas. 1

Hoy inicio una nueva sección. Sí me encantan los marcapáginas. Tengo muchos, una amplia y curiosa colección. Algunos los compro, pero la mayoría son regalos de gente muy viajera, por lo que tengo ejemplares de casi todos los continentes. Me da pena utilizarlos, así que los tengo bien guardaditos para que no se estropeen. ¡Pero claro, tampoco los disfruto!

He decidido airearlos y hacer algo que nunca antes había hecho: asignarles un libro de mi biblioteca.


Estos preciosos marcapáginas los compré hace muchos, muchos años en una librería. Eran seis o siete, todos diferentes. Se despliegan y puedes escribir en ellos, como si fueran tarjetas postales. Hoy solo quedan estos tres. Los demás se los he ido regalando a mis amigas por sus cumpleaños.

¿Y qué mejor sitio para ubicarlos que en libros dedicados a la moda?


“Historia del Vestido” de Albert Racinet

Racinet publicó por primera vez esta obra a finales del S. XIX con la intención de ofrecer una visión de la moda universal de todos los tiempos y, para ello, recogió información de su entorno, de los libros de historia y de los viajeros de la época. Desde la vestimenta utilizada por las antiguas civilizaciones (Egipto, Roma, Japón...) hasta la Europa de su tiempo, este libro es el ejemplo de que, en moda, no hay nada nuevo bajo el sol.


“La Moda Parisina: La Gazette de Bon Ton 1012-1925”

La Gazette du Bon Ton fue una revista de moda francesa fundada en París en 1912 por Lucien Vogel y Michel de Brunhoff, considerada la precursora de las revistas de la misma temática que aparecieron en las siguientes décadas.