jueves, 16 de octubre de 2025

Clásicos. Ricardo II


Género:
 Teatro

Subgénero: Teatro Clásico / Histórico / Tragedia / Drama

Autor: William Shakespeare

Título: Ricardo II (The Life and Death of King Richard the Second)

Año: 1595

Sinopsis:

Ricardo II es una obra histórica de Shakespeare que narra cómo el vanidoso y frívolo rey Ricardo es derrocado por su primo, Enrique Bolingbroke. La obra explora la ambición por el poder, la caída del rey y la transformación de su carácter, pasando de la autocompasión a la meditación filosófica tras la pérdida de su trono. El drama se centra en la lucha por el poder y la condición humana, y se considera una de las obras más líricas de Shakespeare, escrita en verso. 

Ricardo II, Acto III, Escena II

 

KING RICHARD 

No matter where. Of comfort no man speak.
Let’s talk of graves, of worms, and epitaphs,
Make dust our paper, and with rainy eyes
Write sorrow on the bosom of the earth.
Let’s choose executors and talk of wills.
And yet not so, for what can we bequeath
Save our deposèd bodies to the ground?
Our lands, our lives, and all are Bolingbroke’s,
And nothing can we call our own but death
And that small model of the barren earth
Which serves as paste and cover to our bones.
For God’s sake, let us sit upon the ground
And tell sad stories of the death of kings—
How some have been deposed, some slain in war,
Some haunted by the ghosts they have deposed,
Some poisoned by their wives, some sleeping killed,
All murdered. For within the hollow crown
That rounds the mortal temples of a king
Keeps Death his court, and there the antic sits,
Scoffing his state and grinning at his pomp,
Allowing him a breath, a little scene,
To monarchize, be feared, and kill with looks,
Infusing him with self and vain conceit,
As if this flesh which walls about our life
Were brass impregnable; and humored thus,
Comes at the last and with a little pin
Bores through his castle wall, and farewell, king!
Cover your heads, and mock not flesh and blood
With solemn reverence. Throw away respect,
Tradition, form, and ceremonious duty,
For you have but mistook me all this while.
I live with bread like you, feel want,
Taste grief, need friends. Subjected thus,
How can you say to me I am a king?

 

 

REY RICARDO

No importa dónde. Nadie hable de consuelo.
Hablemos de tumbas, gusanos y epitafios,
hagamos papel del polvo y, con ojos de lluvia,
escribamos el dolor en el seno de la tierra.
Elijamos albaceas, hablemos de testamentos.
Aunque no, pues, ¿qué podemos legar
al suelo sino un cadáver destronado?
Nuestras tierras, nuestra vida, todo es de Bolingbroke;
nada podemos llamar nuestro, salvo la muerte
y el pequeño molde de la yerma tierra
que sirve de masa y cubierta a nuestros restos.
Por Dios, sentémonos en tierra a contarnos
historias tristes de la muerte de los reyes;
depuestos unos, otros matados en la guerra
o acosados por las sombras de sus víctimas,
o envenenados por su esposa, o muertos en el sueño,
todos asesinados. Pues en la hueca corona
que ciñe las sienes mortales de un rey
tiene su corte la Muerte, y allí, burlona,
se ríe de su esplendor, se mofa de su fasto,
le concede un respiro, una breve escena
para hacer de rey, dominar, matar con la mirada;
le infunde un vano concepto de sí mismo,
cual si esta carne que amuralla nuestra vida
fuese bronce inexpugnable; y así, de este humor,
llega por fin, con una aguja perfora
el muro del castillo y, ¡adiós rey!
Cubríos, y no os burléis con grave reverencia
de lo que sólo es carne y hueso. ¡Fuera respeto,
tradición, formas y lealtad ceremoniosa,
pues conmigo siempre os engañasteis!
Yo vivo de pan como vosotros, siento privaciones
y dolor, necesito amigos. Así, tan sometido,
¿cómo podéis decirme que soy rey?

sábado, 27 de septiembre de 2025

Mis lecturas. Endgame 2. La llave del cielo


Género: Novela

Subgénero: Juvenil / Ciencia Ficción / Acción y aventuras

Autor: James Frey

Título: Endgame 2. La llave del cielo.

Año: 2015

Sinopsis:

Los jugadores supervivientes que representan a los distintos linajes de la humanidad continúan la carrera contrarreloj para encontrar la segunda llave y salvar el mundo.

 

Hace ya un tiempo os hablé del primer volumen de esta trilogía. Una historia de corte juvenil y con tintes de juego de rol. Pura acción, violencia y supervivencia. Frases cortas, claras y concisas. Pese a ser un tocho se leía con facilidad. Entretenido, pero no me entusiasmó demasiado.

La verdad es que no tenía mucha intención de leer el segundo volumen, pero me picaba la curiosidad por saber qué personajes lograban pasar a la siguiente fase.

Era verano, tiempo ideal para leer grandes volúmenes, y lo tenía en la bolsa de las donaciones para la biblioteca del pueblo. Me puse a ello. Para mi sorpresa, terminó gustándome bastante más de lo esperado. El estilo sigue siendo el mismo, aunque algo más pausado.

Ha habido bajas entre los jugadores, y los que quedan con vida han creado curiosas alianzas. Esto le ha dado el punto de interés necesario para desear seguir leyendo el final de la trilogía. El problema está en que no encuentro ese libro. No está entre las donaciones. Me veo buscando uno de segunda mano para poder enterarme del final de la historia. ¿Quedará algún jugador con vida en Endgame? ¿Salvarán a la humanidad, o solo al linaje vencedor? 

No es mal libro para pasar un rato de pura evasión. Sin más complicaciones. 

lunes, 8 de septiembre de 2025

Mis lecturas. La sombra del viento


Género:
 Novela

Subgénero: Novela Histórica / Intriga

Autor: Carlos Ruiz Zafón

Título: La sombra del viento

Año: 2001

Sinopsis:

Un amanecer de 1945, un muchacho es conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad vieja: El Cementerio de los Libros Olvidados. Allí, Daniel Sempere encuentra un libro maldito que cambia el rumbo de su vida y le arrastra a un laberinto de intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad.


Aunando las técnicas del relato de misterio y suspense, la novela histórica y la comedia de costumbres, La Sombra del Viento es ante todo una trágica historia de amor cuyo eco se proyecta a través del tiempo. Con gran fuerza narrativa, el autor entrelaza tramas y enigmas a modo de muñecas rusas en un inolvidable relato sobre los secretos del corazón y el embrujo de los libros cuya intriga se mantiene hasta la última página.

 

Empiezo con las lecturas del verano que, por falta de conexión, no he podido comentar antes. 🤷
Esta debería haber sido mi lectura para el #viernesdelecturatocha de junio. Ya sabéis, esos viernes especiales promovidos por el autor Antonio López Sousa @los_libros_del_sr_lector en Instagram.

"La sombra del viento" es uno de esos libros que llevaba años en mi lista de pendientes. Reconozco que me daba un poco de miedo meterme con él. Había leído demasiadas reseñas positivas y las expectativas eran muy altas. Y ya se sabe lo que suele pasar... 🙄 Y sucedió.

La historia comenzó bien, con ese personaje maldito, un escritor, llamado Julián Carax, cuyos libros alguien estaba empeñado en hacer desaparecer. El argumento prometía, pero poco a poco se fue desinflando mi interés. La trama derivaba hacia el folletín y el drama familiar que poco me interesaban. Hacia la mitad del libro la lectura se me hizo bola y me costaba avanzar. La prosa florida, demasiado para mi gusto, tampoco ayudaba. Y el final... bueno, pues sin muchas sorpresas.

En definitiva, no es un libro que desee releer. Es entretenido, se deja leer, pero no me ha entusiasmado. Rara que es una. 🤷

¿Qué opináis? ¿Conocéis el libro?

jueves, 26 de junio de 2025

Favoritos 50. La espada y la rosa


Género:
 Novela

Subgénero: Novela Histórica

Autor: Antonio Martínez Menchén

Título: La espada y la rosa

Año: 1993

Sinopsis:

¿Quién es el misterioso peregrino que enfermo y extraviado llegó aquella fría noche al monasterio? Tras morir el barón de Forner, su hijo Moisés es desposeído de su título y de su herencia. Pero gracias al hermano Martín y a un viejo cruzado, el barón de Monsalve, Moisés tendrá la oportunidad de conocer mundo y descubrirá un secreto que cambiará su vida.

Creo que es la tercera vez que me lo leo desde que lo descubrí hace unos siete años. Es un libro tan agradable...
Como el mismo autor nos dice, es una historia orientada a un público juvenil, en la que ha sacrificado el rigor histórico para centrarse en la evocación de un pasado ya muy lejano.
Fábulas, cuentos, historias que parecen sacadas de "Las mil y una noches", se entremezclan en esta fabulosa historia de descubrimiento personal.
La vida de nuestro joven y humilde protagonista, cambiará por completo el día en el que un caballero cruzado en ruta hacia Santiago, busca refugio en el derruido monasterio en el que vive junto al monje que lo rescató de las aguas siendo un bebé... Y hasta aquí puedo contar. 😁😁



miércoles, 25 de junio de 2025

Con dibujos 30. La carretera


Género:
 Novela Gráfica

Subgénero: Ciencia Ficción Postapocalíptica

Autor: Adaptación de Manu Larcenet de la obra de Cormac McCarthy

Título: La carretera

Año: 2024

Sinopsis:

En 2006 el escritor Cormac McCarthy sacudió la escena literaria internacional con La carretera, una novela aterradora que relataba el viaje de un padre y su hijo a través de un mundo en ruinas, colapsado por algún tipo de holocausto mundial cuyo recuerdo empezaba a quedar ya en el pasado. Ahora, el genial Manu Larcenet (Terapia de grupo) adapta al cómic la lucha por la supervivencia de esas dos frágiles criaturas inmersas en un mundo tenebroso y hostil.

Esta espléndida adaptación gráfica, añade capas de horror a unas situaciones ya de por sí dantescas. Página tras página, el padre y el hijo (que no tienen nombre) van cayendo al interior de una especie de pesadilla infernal, un pozo sin fondo de atrocidades que parece no tener fin. Viven en un mundo frío y silencioso. El sol está siempre oculto tras espesas nubes de hollín. La vegetación está reseca, y la vida, cualquier vida, se esconde para no ser devorada. La civilización humana se ha hundido en la barbarie. Las ciudades están cubiertas de cadáveres en distintos estadios de descomposición. Las pocas comunidades que sobreviven se entregan al saqueo, al nomadismo, al canibalismo. El padre y su hijo atraviesan el país en busca del océano sorteando como pueden los escollos de ese mundo peligroso. Viajan con lo puesto, comen lo que encuentran, duermen donde los sorprende la noche, y procuran evitar en lo posible el contacto con los pocos viajeros que se cruzan en su camino. También procuran apartar la mirada de todos los horrores que se van encontrando, porque esas imágenes de pesadilla se les acabarán quedando en la retina para siempre. "Olvidamos lo que deberíamos recordar y recordamos lo que deberíamos olvidar", dice el padre con pesadumbre. La frase da que pensar. Este cómic también.

 

¿Conocéis “La carretera” de Cormac McCarthy”? Pues si no la habéis leído ya estáis tardando. Ganadora del premio Premio Pulitzer de 2007 en la categoría de ficción, es una historia que suena tan real, que resulta francamente aterradora. No hay zombis, ni alienígenas, ni mutantes, ni nada parecido. Los únicos monstruos son los seres humanos supervivientes al apocalipsis. Auténticas bestias capaces de cualquier cosa por sobrevivir. El barniz civilizado se nos quita rapidito, la verdad.

Esta novela gráfica es un complemento ideal al texto original. Espectacular adaptación por parte de Manu Larceret. En blanco y negro, con pequeños toques de color en algunos pasajes. Un rojo sucio y desvaído que le va que ni pintado. Hay poco texto. No lo necesita. Las imágenes hablan por sí solas. Y son de las que se quedan grabadas en la retina.


sábado, 21 de junio de 2025

Frases de película 14. “1923” (temporada 2)

—Me parece surrealista.

—El qué, ¿querida?

— Estamos en el siglo XX, tenemos coches con motor, aviones, también hay cine. Y, aun así, hay hombres en el porche de nuestra casa para evitar que otros se queden con ella y nos maten en el intento.

—Sí. Y eso no cambiará independientemente de cuál sea el próximo invento. No dejes que esos trajes tan elegantes y los coches te engañen. Seguimos siendo animales. Y tenemos mucho más en común con el lobo de lo que jamás tendremos con el conejo.


sábado, 14 de junio de 2025

Con dibujos 29. En la noche de los tiempos


Género:
 Novela Gráfica / Manga

Subgénero: Horror Cósmico

Autor: Adaptación de Gou Tanabe de la obra de H. P. Lovecraft

Título: La noche de los tiempos

Año: 2018-2019

Sinopsis:

Nathaniel Wingate Peaslee, profesor de economía en la Universidad de Miskatonic, pierde el sentido en medio de una de sus clases para despertar cinco años después y descubrir que durante ese periodo su cuerpo ha sido ocupado por un ser no humano. Vagos recuerdos de una lejana época del pasado de la tierra y de una anormal biología corpórea permiten despertar en él la búsqueda de la verdad.


Esta novela gráfica, editada en estilo manga, es uno de mis regalos de cumpleaños del año pasado. Ha estado un tiempo en la pila de libros pendientes, pero por fin le ha tocado.
Se trata de una nueva adaptación del artista Gou Tanabe de un texto de Lovecraft: "En la noche de los tiempos". Un magnífico trabajo gráfico en blanco y negro, ideal para completar el texto original si ya lo tenéis en casa.

Un magnífico regalo para los amantes del horror cósmico de Lovecraft.