Con el
corazón apesadumbrado, Seqenenra volvió a subir a la litera y fue conducido al
campo bajo la luz violácea de la tarde. “No existe destrucción capaz de igualar
la tristeza de mi lenta desintegración”, pensó, al notar la silenciosa
preocupación de Si-Amón. La misma aura de patetismo los envolvía a ambos. “Los
setiu nos conquistaron sin espadas ni arcos, no incendiaron los templos ni
mataron a los sacerdotes y, sin embargo, con lentitud, con mucha lentitud, la
cara de Egipto está cambiando. La desidia logra, con el tiempo, lo que no
pueden lograr las espadas y las flechas”.
domingo, 2 de noviembre de 2025
Momentos 43. “La ciénaga de los hipopótamos” de Pauline Gedge
Mis lecturas. Trilogía “Señores de las Dos Tierras”
Género: Novela
Subgénero: Novela
Histórica
Autora: Pauline Gedge
Título:
trilogía “Señores de las Dos Tierras”:
La ciénaga de los hipopótamos (The Hippopotamus Marsh: Lords of the Two
Lands, Volume One, 1998)
El oasis El oasis (The Oasis: Lords of the Two Lands, Volume Two,
1999)
El
Camino de Horus (The Horus
Road: Lords of the Two Lands, Volume Three, 2000)
Sinopsis:
Seguramente la escritora de novelas históricas sobre Egipto más leída del mundo y autora de grandes éxitos como La dama del Nilo, El papiro de Saqqara y El faraón, Pauline Gedge da comienzo con esta novela a una nueva trilogía denominada Señores de las Dos Tierras, cuyo tema central es la lucha de dos generaciones de la familia Tao para eliminar del poder a los invasores extranjeros, reunificar el antiguo reino egipcio y recuperar sus costumbres y creencias. . .
En este primer volumen nos encontramos
en pleno segundo milenio antes de Cristo: Tras centurias gloriosas de
conquistas sin par, Egipto se halla sometido al yugo de los hicsos -a quienes
los egipcios denominaban setiu o hekaiesut, es decir los caudillos
extranjeros-, un pueblo bárbaro llegado del norte para imponerse sobre la
corrupta XII dinastía faraónica. Sin embargo, Apepa, el temido rey de los
setiu, no puede disfrutar con plenitud de su poder porque al sur, en una pobre
y lejana provincia a orillas del Río de la Vida, se encuentra Seqenenra Tao,
Príncipe de Weset, descendiente del último faraón, encarnación de Horus e Hijo
del Sol. Recluido en sus remotos dominios, Seqenenra es en apariencia un
súbdito fiel, pero ante los ojos del monarca invasor es un desafío a su
omnipotente autoridad soberana, ya que en un solo reino no hay lugar para dos
encarnaciones de la divinidad. Así pues, cuando el rey de los setiu le somete a
una serie de pruebas y humillaciones indignas del sucesor del gran Sesostris,
conquistador del Nilo, Seqenenra decide acabar con las reales afrentas y poner
fin al vasallaje de los suyos, a sabiendas de que el precio a pagar será
desmesurado.
Una historia que se lee con
deleite cuando se centra en la familia protagonista. Muy detallada y
descriptiva. Pero, en mi opinión, se vuelve un tanto pesada y aburrida en el
último volumen, cuando se centra en el asalto a los últimos reductos setiu.
No es mala lectura para acercarse a la historia del antiguo Egipto de mano de
una autora especialista en el tema. Otra de sus novelas, “La dama del Nilo”, es
uno de mis libros favoritos.
jueves, 16 de octubre de 2025
Clásicos. Ricardo II
Género: Teatro
Subgénero: Teatro
Clásico / Histórico / Tragedia / Drama
Autor: William Shakespeare
Título: Ricardo II (The Life and Death of King Richard the Second)
Año: 1595
Sinopsis:
Ricardo II es una obra histórica de Shakespeare que narra cómo el vanidoso y frívolo rey Ricardo es derrocado por su primo, Enrique Bolingbroke. La obra explora la ambición por el poder, la caída del rey y la transformación de su carácter, pasando de la autocompasión a la meditación filosófica tras la pérdida de su trono. El drama se centra en la lucha por el poder y la condición humana, y se considera una de las obras más líricas de Shakespeare, escrita en verso.
Ricardo II, Acto
III, Escena II
Let’s talk of graves, of worms, and epitaphs,
Make dust our paper, and with rainy eyes
Write sorrow on the bosom of the earth.
Let’s choose executors and talk of wills.
And yet not so, for what can we bequeath
Save our deposèd bodies to the ground?
Our lands, our lives, and all are Bolingbroke’s,
And nothing can we call our own but death
And that small model of the barren earth
Which serves as paste and cover to our bones.
For God’s sake, let us sit upon the ground
And tell sad stories of the death of kings—
How some have been deposed, some slain in war,
Some haunted by the ghosts they have deposed,
Some poisoned by their wives, some sleeping killed,
All murdered. For within the hollow crown
That rounds the mortal temples of a king
Keeps Death his court, and there the antic sits,
Scoffing his state and grinning at his pomp,
Allowing him a breath, a little scene,
To monarchize, be feared, and kill with looks,
Infusing him with self and vain conceit,
As if this flesh which walls about our life
Were brass impregnable; and humored thus,
Comes at the last and with a little pin
Bores through his castle wall, and farewell, king!
Cover your heads, and mock not flesh and blood
With solemn reverence. Throw away respect,
Tradition, form, and ceremonious duty,
For you have but mistook me all this while.
I live with bread like you, feel want,
Taste grief, need friends. Subjected thus,
How can you say to me I am a king?
REY RICARDO
sábado, 27 de septiembre de 2025
Mis lecturas. Endgame 2. La llave del cielo
Subgénero: Juvenil
/ Ciencia Ficción / Acción y aventuras
Autor: James Frey
Título:
Endgame 2. La llave del cielo.
Año: 2015
Sinopsis:
Los jugadores supervivientes que representan a
los distintos linajes de la humanidad continúan la carrera contrarreloj para
encontrar la segunda llave y salvar el mundo.
lunes, 8 de septiembre de 2025
Mis lecturas. La sombra del viento
Género: Novela
Subgénero: Novela
Histórica / Intriga
Autor: Carlos Ruiz Zafón
Título: La
sombra del viento
Año: 2001
Sinopsis:
Un amanecer de 1945, un muchacho es
conducido por su padre a un misterioso lugar oculto en el corazón de la ciudad
vieja: El Cementerio de los Libros Olvidados. Allí, Daniel Sempere encuentra un
libro maldito que cambia el rumbo de su vida y le arrastra a un laberinto de
intrigas y secretos enterrados en el alma oscura de la ciudad.
Aunando las técnicas del relato de misterio y suspense, la novela
histórica y la comedia de costumbres, La Sombra del Viento es
ante todo una trágica historia de amor cuyo eco se proyecta a través del
tiempo. Con gran fuerza narrativa, el autor entrelaza tramas y enigmas a modo
de muñecas rusas en un inolvidable relato sobre los secretos del corazón y el
embrujo de los libros cuya intriga se mantiene hasta la última página.
jueves, 26 de junio de 2025
Favoritos 50. La espada y la rosa
Género: Novela
Subgénero: Novela
Histórica
Autor: Antonio
Martínez Menchén
Título: La
espada y la rosa
Año: 1993
Sinopsis:
¿Quién es el misterioso peregrino que enfermo y
extraviado llegó aquella fría noche al monasterio? Tras morir el barón de
Forner, su hijo Moisés es desposeído de su título y de su herencia. Pero
gracias al hermano Martín y a un viejo cruzado, el barón de Monsalve, Moisés
tendrá la oportunidad de conocer mundo y descubrirá un secreto que cambiará su
vida.
Creo que es la tercera vez que me lo leo desde que
lo descubrí hace unos siete años. Es un libro tan agradable...
Como el mismo autor nos dice, es una historia orientada a un público juvenil,
en la que ha sacrificado el rigor histórico para centrarse en la evocación de un
pasado ya muy lejano.
Fábulas, cuentos, historias que parecen sacadas de "Las mil y una
noches", se entremezclan en esta fabulosa historia de descubrimiento
personal.
La vida de nuestro joven y humilde protagonista, cambiará por completo el día
en el que un caballero cruzado en ruta hacia Santiago, busca refugio en el
derruido monasterio en el que vive junto al monje que lo rescató de las aguas
siendo un bebé... Y hasta aquí puedo contar. 😁😁
miércoles, 25 de junio de 2025
Con dibujos 30. La carretera
Género: Novela Gráfica
Subgénero: Ciencia
Ficción Postapocalíptica
Autor: Adaptación
de Manu Larcenet de la obra de Cormac McCarthy
Título: La
carretera
Año: 2024
Sinopsis:
En
2006 el escritor Cormac McCarthy sacudió la escena literaria
internacional con La carretera, una novela aterradora que relataba el
viaje de un padre y su hijo a través de un mundo en ruinas, colapsado por algún
tipo de holocausto mundial cuyo recuerdo empezaba a quedar ya en el pasado.
Ahora, el genial Manu Larcenet (Terapia de grupo) adapta al cómic la
lucha por la supervivencia de esas dos frágiles criaturas inmersas en un mundo
tenebroso y hostil.
Esta
espléndida adaptación gráfica, añade capas de horror a unas situaciones ya de
por sí dantescas. Página tras página, el padre y el hijo (que no tienen nombre)
van cayendo al interior de una especie de pesadilla infernal, un pozo sin fondo
de atrocidades que parece no tener fin. Viven en un mundo frío y silencioso. El
sol está siempre oculto tras espesas nubes de hollín. La vegetación está
reseca, y la vida, cualquier vida, se esconde para no ser devorada. La
civilización humana se ha hundido en la barbarie. Las ciudades están cubiertas
de cadáveres en distintos estadios de descomposición. Las pocas comunidades que
sobreviven se entregan al saqueo, al nomadismo, al canibalismo. El padre y su
hijo atraviesan el país en busca del océano sorteando como pueden los escollos
de ese mundo peligroso. Viajan con lo puesto, comen lo que encuentran, duermen
donde los sorprende la noche, y procuran evitar en lo posible el contacto con
los pocos viajeros que se cruzan en su camino. También procuran apartar la
mirada de todos los horrores que se van encontrando, porque esas imágenes de
pesadilla se les acabarán quedando en la retina para siempre. "Olvidamos
lo que deberíamos recordar y recordamos lo que deberíamos olvidar", dice
el padre con pesadumbre. La frase da que pensar. Este cómic también.
¿Conocéis
“La carretera” de Cormac McCarthy”? Pues si no la habéis leído ya estáis
tardando. Ganadora del premio Premio Pulitzer de 2007 en la categoría
de ficción, es una historia que suena tan real, que resulta francamente
aterradora. No hay zombis, ni alienígenas, ni mutantes, ni nada parecido. Los únicos
monstruos son los seres humanos supervivientes al apocalipsis. Auténticas bestias
capaces de cualquier cosa por sobrevivir. El barniz civilizado se nos quita rapidito,
la verdad.
Esta novela
gráfica es un complemento ideal al texto original. Espectacular adaptación por
parte de Manu Larceret. En blanco y negro, con pequeños toques de color en
algunos pasajes. Un rojo sucio y desvaído que le va que ni pintado. Hay poco
texto. No lo necesita. Las imágenes hablan por sí solas. Y son de las que se
quedan grabadas en la retina.










