domingo, 4 de mayo de 2025

Nuevas letras. Invasión subrogada


Género:
Novela

Subgénero: Ciencia Ficción

Autor: Jorge Urreta

Título: Invasión subrogada

Año: 2024

 

Sinopsis:

España está en shock. En el más famoso programa de entrevistas de la televisión, y en horario de máxima audiencia, un personaje público acaba de reconocer ante las cámaras que es un alienígena y que hay muchos más de su raza, los Fang, habitando la Tierra desde hace décadas. Se mostrarán como amigos y casi dioses, pero ¿qué secretos pueden guardar y por qué no salieron antes a la luz?

 

Jorge Urreta @urreta.jorge es un compañero de letras en AEBAK, la Asociación de Escritores de Barakaldo, @aebarakaldo. Un tanto friki, al igual que yo, tenía ganas de leer algo suyo, y que mejor que hacerlo con algo de ciencia ficción. 😜

Como él mismo me comentó hace poco, "Invasión subrogada" surgió de un sueño que tuvo. Delirante, eso sí.
🤣🤣🤣 El argumento es tan disparatado que me recordaba mucho al de las novelitas de bolsillo que nos suele reseñar el autor Antonio López Sousa en Instagram @los_libros_del_sr_lector

Lo reconozco, estuve a punto de dejarla a los pocos capítulos, pero cuando el protagonista llega a la base secreta de los alienígenas y se pone los calzoncillos castradores.... ¡Pues eso! Que ya no podía quedarme sin saber cómo terminaba semejante locura.
😁😁
Toda esa parte central es muy graciosa y llena de guiños y referencias que todo buen friki sabrá reconocer. El final me defraudó un poco, pero en general me resultó una buena lectura para pasar el rato.
Si sentís curiosidad la podéis encontrar en Amazon.



domingo, 27 de abril de 2025

Momentos 40. "El vizconde demediado" de Italo Calvino

Por la noche, durante la tregua, dos carros iban recogiendo los cuerpos de los cristianos por el campo de batalla. Uno era para los heridos y el otro para los muertos. La primera selección se hacía allí en el campo. "Este lo cojo yo, aquél lo coges tú." Donde parecía que había algo todavía salvable, lo metían en el carro de los heridos; donde sólo había trozos y pedazos, éstos iban al carro de los muertos, para tener sepultura bendecida; lo que ni siquiera era un cadáver se dejaba de pasto a las cigüeñas. Por aquellos días, en vista de las pérdidas crecientes, se había dado la orden de no exagerar en los heridos. Por lo que los restos de Medardo fueron considerados un herido y colocados en aquel carro.

La segunda selección se hacía en el hospital. Después de las batallas el hospital de campaña ofrecía un espectáculo aún más atroz que las mismas batallas. En el suelo había la larga hilera de camillas con aquellos desventurados dentro, y a su alrededor se afanaban los doctores, arrebatándose de las manos pinzas, sierras, agujas, miembros amputados y ovillos de bramante. Muerto a muerto, a cada cadáver hacían lo imposible para devolverlo a la vida. Sierra aquí, cose allí, tapona heridas, volvían las venas como guantes, y las ponían otra vez en su sitio, con más bramante dentro que sangre, pero remendadas y cerradas. Cuando un paciente moría, todo aquello que tenía de aprovechable servía para recomponer los miembros de otro, y a otra cosa. Lo que más se enredaba eran los intestinos: una vez desenrollados ya no se sabía cómo meterlos de nuevo.

Favoritos 49. “El vizconde demediado” de Italo Calvino


Género:
Novela

Subgénero: Fantasía histórica

Autor: Italo Calvino

Título: El vizconde demediado (Il visconte dimezzato)

Año: 1952

 

Sinopsis:

El vizconde demediado es la primera incursión de Italo Calvino en lo fabuloso. Cuenta la historia del vizconde de Terralba, quien fue partido en dos por un cañonazo de los turcos y cuyas dos mitades continuaron viviendo por separado. Símbolo de la condición humana dividida, Medardo de Terralba sale a caminar por sus tierras. A su paso, las peras que cuelgan de los árboles aparecen todas partidas por la mitad. «Cada encuentro de dos seres en el mundo es un desgarrarse», le dice la mitad mala del Vizconde a la mujer de quien se ha enamorado. Pero ¿seguro que se trata de la mitad mala?
Esta magnífica fábula, cuajada de fantasía y sentido del humor, plantea la búsqueda del ser humano en su totalidad, quien suele estar hecho de algo más que de la suma de sus mitades. 

 

Qué bien, qué bien. Gracias a estos #viernesdelecturacorta de @los_libros_del_sr_lector estoy regresando a mi vieja costumbre de alternar lecturas nuevas con otras ya casi olvidadas. Este es el caso de "El vizconde demediado", que, junto a "El barón rampante" y "El caballero inexistente", forman una extraña trilogía, “Nuestros antepasados”, que lleva unos treinta años en mi biblioteca. Todo un clásico de Italo Calvino que espero que os animéis a leer.



viernes, 18 de abril de 2025

Momentos 39. "Némesis" de Louise Cooper

—Yo no quería... —Se detuvo, mordiéndose la lengua al comprender lo lamentables, lo inadecuadas que eran sus palabras.—. Si pudiera hacer retroceder el tiempo...

—No puedes. Está hecho.

—Pero mi padre y mi madre...

—Están muertos. —La voz del ser poseía un frío tono despiadado—. Muertos, Anghara. Esa es la verdad y debes enfrentarte a ella. Fueron asesinados por los demonios que soltaste con tus propias manos... y no encontrarás refugio a tu culpa en la locura.

La muchacha contempló estúpidamente la espada, allí en el suelo, tan cerca de ella, pero, al parecer, inalcanzable.

—¿Ni en la muerte? —preguntó.

—Ni en la muerte. Morir sería fácil para ti. Abandonarías el mundo, lo abandonarías a merced de aquello que tú has soltado en él. Y eso, criatura, sería una nueva traición a la Madre de todos nosotros.

Las lágrimas empezaron a resbalar por las pálidas mejillas de Anghara. Era la primera brecha que aparecía en el muro de contención que la conmoción y la pena habían levantado en su interior, y aunque agradeció aquella liberación, era como un vino muy amargo.

—Si lo hubiera sabido... —murmuró con voz entrecortada.

—Criatura, lo sabías tan bien como cualquier otro miembro de tu raza. La Tierra, nuestra Madre, no te impuso una elección: Ella te ofreció la libertad de servirla o despreciarla, y fue tu propia voluntad la que te hizo escoger el sendero tenebroso.

jueves, 17 de abril de 2025

Favoritos 48. “Némesis” de Louise Cooper


Género:
Novela

Subgénero: Fantasía

Autora: Louise Cooper

Título: Némesis. Libro 1 de la saga Índigo

Año: 1989

 

Sinopsis:

Hace tiempo, mucho tiempo, la maldad de la humanidad provocó la ruina del mundo. La Madre Tierra, cansada de la ingratitud de sus hijos, desató su cólera y quiso vengarse de ellos. Todo quedó aniquilado, arrasado; los hombres aullaban y clamaban piedad, pero la Tierra no los escuchó. En medio de tanto dolor y ruina, sólo un hombre fue salvado por la Madre, quien le encargó que construyera una torre, la Torre de los Pesares, en la que debía encerrarse mientras durase la destrucción. Este hombre, el Hombre de las Islas, el Hijo del Mar, sería el que debería repoblar el mundo cuando acabara el castigo. Pero jamás ningún ser humano debía acercarse a la Torre, ni mucho menos penetrar en ella. La princesa Anghara sabía que no podía, que no debía aproximarse a la Torre. Era tabú. Pero lo hizo. Llevada por su loca curiosidad, la hija del rey del Carn Caille, entró en ella, encontró un cofre y lo abrió. Al hacerlo vio que estaba vacío, pero escuchó ligeros siseos como si fuera aire lo que salía de él. Ahora los demonios andaban sueltos y sobre el mundo cayó de nuevo la maldición de la Madre Tierra. Sólo Anghara podía reparar su imprudencia y debía buscar y enfrentarse a la misma fuerza destructora que ella liberó. Y Némesis la esperaba...


Louise Cooper es una de esas autoras que en mi juventud decantaron mis intereses literarios hacia la Fantasía. La saga de “EL Señor del tiempo” o la novela “Espejismo”, se colaron al instante entre mis libros favoritos. Hacía mucho tiempo que no leía nada de ella. Ya sabéis, los eternos pendientes.

Hace unas semanas por fin me decidí a iniciar una de sus sagas más conocidas: “Índigo”. Me picaba la curiosidad. Yo creo que porque uno de los personajes principales de mi novela “El Dracón y el lobo de fuego” también se llama Índigo.

“Némesis” es el primer volumen. Os confieso que no sabía que la saga era tan larga. ¡Diez libros! Supongo que uno por cada demonio con los que la princesa Anghara (luego conocida como Índigo), tendrá que luchar para enmendar sus errores).

Fantasía clásica, muy bien narrada. Bastante descriptiva, para disfrutarla con calma.

No sé si lograré terminar esta aventura. Son muchos libros. Ya os contaré si lo logro.