sábado, 5 de abril de 2025
lunes, 31 de marzo de 2025
Cuentos 25. “Egidio, el granjero de Ham” de J. R. R. Tolkien
Género: Cuento
Subgénero: Fantasía
Autor: J. R. R. Tolkien
Título: Egidio, el granjero de Ham (Farmer
Giles of Ham)
Año: 1937
Sinopsis:
Egidio el granjero de Ham no tenía el aspecto
de un héroe. Era gordo y de barba roja y disfrutaba de una vida lenta y
confortable. De pronto, un día, un gigante bastante sordo y corto de vista
entró por error en las tierras de Egidio. Más por suerte que por habilidad, el
granjero logró asustarlo y echarlo. La gente de la aldea lo vitoreó: Egidio el
granjero era un héroe. La reputación de Egidio se extendió a lo largo y a lo
ancho de todo el reino. Por tanto, era natural que cuando el dragón
Chrysophylax visitó la comarca todos pensaran que Egidio el granjero era el
único que podía combatir con el dragón.
Esta
semana, buscando en mi biblioteca algo que leer para el #viernesdelecturacorta de @los_libros_del_sr_lector en
Instagram, me topé con este cuentecillo del bueno de Tolkien. Hacía tantísimo
tiempo que me lo había leído, que ya no me acordaba de nada. Pero de nada nada.
Ha sido todo un redescubrimiento, una agradable sorpresa. Las aventuras de
Egidio, fruto de la casualidad, el azar y de las pocas luces de un gigante
despistado, destilan buen humor por los cuatro costados. Un estupendo
divertimento con el que pasar un buen rato y terminar con una sonrisa en los
labios.
domingo, 30 de marzo de 2025
Noticias. Feria del Libro de Barakaldo 2025
Un año más podréis encontrar todas mis novelas en la Feria del Libro de Barakaldo, que se celebrará en la Herriko Plaza del 4 al 13 de abril. No os la podéis perder. Os espero en la caseta de AEBAK para conocernos, firmar ejemplares y charlar sobre libros en buena compañía.
En breve os indicaré los días que me han correspondido
para estar presente en el estand.
jueves, 20 de marzo de 2025
Favoritos 47. “Picnic en Hanging Rock” de Joan Lindsay
Género: Novela
Subgénero: Ficción Contemporánea
Autora: Joan Lindsay
Título: Picnic
en Hanging Rock
Año: 1967
Sinopsis:
Febrero
de 1900. Un grupo de alumnas del selecto colegio Appleyard para señoritas se
dispone a celebrar un picnic el día de San Valentín.
Lo que
empieza siendo una inocente comida campestre se torna en tragedia cuando tres
niñas y una profesora desaparecen misteriosamente entre los recovecos de
Hanging Rock, un imponente conjunto de rocas rodeado de la salvaje y asfixiante
vegetación australiana. La única chica que logra regresar, presa de la
histeria, no recuerda nada de lo sucedido. Considerada una de las más
desazonantes novelas de culto de la literatura anglosajona, Picnic en Hanging
Rock dio lugar a una aclamadísima película de Peter Weir, que contribuyó a
incrementar el éxito de una obra ya mítica. Jamás se reveló si los hechos
narrados fueron reales o no, y ese ambiguo e intrigante juego alentó la
aparición de una legión de seguidores que afirmaban conocer lo ocurrido aquel
aciago día de San Valentín en el sobrecogedor paisaje de Hanging Rock.
Conocía
esta historia por el film de Peter Weir (1975) que vi un día por televisión
allá por los años ochenta, y que al instante ingresó en mi lista de pelis favoritas.
Muchos años después descubrí que estaba basada en una obra de Joan Lindsay. Como podéis
imaginar, me picó la curiosidad. Se convirtió en uno de esos libros eternamente
pendientes. Y ya tenía ganas de leerlo, la verdad. Fue uno de mis regalos de
Reyes de este año.
La
película la recuerdo como visualmente hermosa, evocadora, subyugante; repleta
de imágenes de tonalidades cálidas y nebulosas, capaces de sugestionarte y de trasportarte
al corazón del más irresoluble de los misterios, representado en este caso por
el imponente macizo rocoso de Hanging Rock. Naturaleza salvaje, poderosa, cautivadora,
cuna de mitos y leyendas.
El libro es más prosaico, más pegado a la realidad, y, aun así, no deja de resultar igualmente intrigante. Nunca sabremos si los hechos acaecidos durante el día de San Valentín del año 1900 en el selecto colegio para señoritas Appleyard, corresponden a un suceso de la vida real o si se trata de un viaje místico hacia alguna otra realidad. La desaparición de dos de las alumnas y una de las profesoras durante un día de picnic, no es más que la excusa para relatarnos de forma pausada, elegante y sin aparentes sobresaltos, las consecuencias que dichos hechos tendrán para las personas cuyas vidas giran, de una u otra forma, en torno a dicho internado. El destino como fuerza implacable que a todos pone en su lugar.
No hay
un final concluyente. ¿Realidad? ¿Las chicas han sido secuestradas y están
muertas? ¿O han caído en alguna sima de la que nunca saldrán? Yo me quedo con
esa otra alternativa, la que insinúa, la que deja abierta la puerta a la
imaginación y a lo desconocido, a ese otro plano misterioso escondido en la montaña al que solo
unos pocos elegidos tendrán acceso.
domingo, 16 de marzo de 2025
Frases de película 13. “Severance” (Separación)
—¿Sabes? Mi madre era atea. Decía que había buenas y malas noticias sobre el infierno. Las buenas son que el infierno es solo un producto de la morbosa imaginación humana. Las malas son que todo lo que imaginan los seres humanos suelen crearlo.
“Severance”
2022
martes, 4 de marzo de 2025
Clásicos. “La venganza de Don Mendo” de Pedro Muñoz Seca
Género: Teatro
Subgénero: Humor / Astracán
Autor: Pedro Muñoz Seca
Título: La
venganza de Don Mendo
Año: 1918
Sinopsis:
La venganza de don Mendo escenifica una hilarante parodia del drama
romántico y del teatro poético, en boga a comienzos del siglo XX. Los temas
esenciales del teatro clásico e histórico se despojan aquí de toda trascendencia
para mostrar una realidad banal y grotesca. El honor se transforma en engaño e
infidelidad; el amor puro e idealizado, en deseo e interés. Se trata, no
obstante, de una burla amable. Se pretende únicamente provocar la carcajada en
el espectador y nunca criticar ni poner en tela de juicio los valores
tradicionales del modelo de sociedad que Pedro Muñoz Seca defendió sin
reservas.
Magdalena, hija de Don Nuño Manso de Jarama,
mantiene relaciones a escondidas con el noble Don Mendo. El padre de la joven
decide casarla con un rico privado del Rey, Don Pero de Toro. Ella, que quiere
ascender socialmente, acepta, sin avisar a su amante. Don Pero y todo el castillo de Don Nuño descubren a los amantes. Don
Mendo se autoinculpa diciendo que entró al castillo para robar, buscando de
esta forma proteger a Magdalena. Acaba encarcelado y condenado a muerte, por
orden de Don Nuño, y emparedado, por orden de Magdalena. Magdalena y Don Pero
se casan. Don Mendo descubre, con este acto, la traición y miserabilidad de
Magdalena, que resulta no amar a nadie más que a sí misma. Un amigo de él, el
Marqués de Moncada, lo rescata de la torre, dándole así la oportunidad de llevar
a cabo su venganza…
Para
este #viernesdelecturacorta de @los_libros_del_sr_lector necesitaba
algo con menos de 150 páginas y, sobre todo, que fuera divertido. Un libro para
levantar el ánimo. No hay mucho de eso en mi biblioteca, la verdad. 🤔 Pero me acordé de Don
Mendo.
No es el teatro un género demasiado frecuente por estos lares, pero "La
venganza de don Mendo" es una de mis obras favoritas. Siempre que la
leo me hace reír y, aunque según cuentan, es una de las más representadas en
nuestro país, nunca he tenido el placer de verla en vivo y en directo. Ojalá un
día lo consiga. 🤞
Una historia de enredos, engaños, venganzas y amoríos varios. Atemporal,
divertida, hilarante, irreverente. Versos sin complejos que componen una
auténtica "astracanada".
Esta edición se publicó para celebrar el centenario de su estreno. Si el texto
es divertido, los dibujos creados por el historietista e ilustrador
"Fer", no le van a la zaga. 😜😁😁 Un caramelito al que
no me pude resistir. 😊
Un buen divertimento para cualquier ocasión. Espero que os animéis a leerlo si
es que aún no lo habéis hecho.
jueves, 16 de enero de 2025
Clásicos. “Neuromante” de William Gibson
Género: Novela
Subgénero: Ciberpunk / Ciencia Ficción
Autor: William Gibson
Título: Neuromente
Año: 1984
Sinopsis:
Case era el mejor vaquero del
ciberespacio: se ganaba la vida robando información y traspasando defensas
electrónicas. Pero cometió el error de traicionar a la gente equivocada y como
castigo dañaron su sistema nervioso con una toxina que extinguió su talento
micrón a micrón.
Desterrado del ciberespacio y
prisionero en la cárcel de su cuerpo físico, Case coquetea con la muerte en los
suburbios ultratecnológicos. Hasta que se ve envuelto en un peligroso plan de
objetivo desconocido que le ofrece una segunda oportunidad, y una cura, a
cambio de un precio...
Premio
Hugo 1985, Premio Nebula 1984 y Premio Philip K. Dick 1985.