domingo, 31 de mayo de 2020

Nuevas letras. "Bajo nuestros pies" de Francisco Javier Olmedo Vázquez

Género: Novela

Subgénero: Fantasía / Horror Cósmico

Autor: Francisco Javier Olmedo Vázquez

Título: Bajo nuestros pies

Año: 2018

Sinopsis:

«Y aunque mi increíble empresa lograra terminar de modo satisfactorio, no crea que habremos escapado por tanto de nuestro terrible final, pues no es posible huir de aquello que no puede ser evitado». Esas fueron las últimas palabras que John D. Lindgren leyó del puño y letra de su mentor, el profesor Kleinman.

En Salem (Massachusetts), durante 1921, aún con un espléndido futuro académico por delante, el profesor guillotinaría su destino tras recibir una inesperada carta anónima. La misiva incluía una oferta que no podría rechazar, pues hundía sus garras en el más flaco de sus puntos débiles: la curiosidad. En torno a ambos personajes se va gestando una historia de horror sobrenatural llena de giros sorprendentes donde la ilusión se torna en angustia; la curiosidad, en miedo; el conocimiento, en locura.

Francisco Javier Olmedo ofrece al lector la posibilidad de seguir los pasos del profesor y su alumno más privilegiado con una novela que cuida la ambientación y el rigor histórico. En torno a las cartas de Kleinman, se estructura una trama llena de sobresaltos y de preguntas que encontrarán respuestas tan inesperadas como espeluznantes.

Estamos sin duda ante una novela sorprendente por lo inusual de su temática en las letras españolas. No es fácil encontrar escritores de Horror Cósmico en estos tiempos en los que vampiros y zombis acaparan las escasas estanterías de las librerías destinadas al género de terror. Yo personalmente, hacía mucho tiempo que no leía nada ni remotamente conectado de alguna manera a los Mitos de Cthulhu. Creo que lo último fue el año pasado, una relectura de "La Ciudadela del miedo" de Francis Stevens. Este libro de Olmedo (de cuidada maquetación y diseño, obra del propio autor) bebe directamente de las fuentes del horror sobrenatural. Todo en él os resultará familiar si sois asiduos lectores de Lovecraft y compañía: el vocabulario, la ambientación, los lugares insanos, la locura, la Universidad de Miskatonic, los personajes atormentados por dioses primigenios de innombrable procedencia... Un relato expuesto con claridad y soltura; en un estilo epistolar que agiliza los saltos en el tiempo y en el espacio que jalonan la historia. Una muy buena opción para pasar un rato entretenido. Sólo puedo ponerle una pega: se me hizo corto.

Podéis seguir la cuenta del autor en Instagram: @olmedo.horror.books

Y también en su blog: https://olmedohorrorbooks.blog/


viernes, 22 de mayo de 2020

Cortos 3. "Carmilla" de Sheridan Le Fanu

Género: Novela Corta
Subgénero: Terror
Autor: Joseph Sheridan Le Fanu
Título:Carmilla
Año:1872

Sinopsis: 

Joseph Sheridan Le Fanu publicó Carmilla en 1872, un año antes de su muerte, como un cuento breve en una colección titulada In A Glass Darkly.

Si bien no es la primera historia de vampiros que se escribió, el personaje de la vampiresa Carmilla influyó, sin duda, en la delineación del Drácula de Bram Stoker.

La historia tiene lugar en Styria donde Laura, la joven narradora, vive en un vetusto castillo con su anciano padre y unos pocos sirvientes. Carmilla aparece por primera vez en escena cuando Laura cuenta con tan sólo seis años. Tras dormirse en los brazos de Carmilla, se despierta sobresaltada al sentir dos agujas clavándosele en el pecho. Su niñera y el ama de llaves, que entraron en la habitación al escuchar sus gritos, no encontraron a nadie ni marca alguna en su pecho.

Carmilla reaparecerá trece años después, cuando el carruaje en el que viaja junto con su elegante madre tiene o simula tener un accidente cerca del castillo de Laura, y Carmilla debe quedarse para recuperarse.

Resulta curioso como la memoria nos falla y luego se reactiva de forma instantánea cuando menos lo esperamos. Algo así me ha pasado con Le Fanu. Hace unas semanas en Instagram, @cuervodetinta reseñaba Carmilla. Esta historia de vampiros del siglo XIX parecía lo suficientemente interesante como para anotarla en mi cuaderno de lecturas pendientes (que últimamente está creciendo de forma alarmante). Reconozco que en ese momento ni el título ni el autor me decían nada. Investigué un poco y siguiendo los consejos de @franky­_le_marchant comencé a leer una recopilación de relatos de este escritor irlandés titulada: “La habitación del Dragón Volador y otros cuentos de terror y misterio”. Según iba leyendo, su estilo y la atmósfera decimonónica que desprendían sus textos me resultaban cada vez más familiares. ¿De verdad no había leído nunca nada suyo? Me fui a mi biblioteca y rebusqué en varias de las recopilaciones de cuentos de terror que poseo. Y efectivamente, allí estaba, “El fantasma y el ensalmador”. Lo había leído hacía muchos años y no soy nada buena recordando los nombres de los autores, sobre todo si se trata de pequeños relatos como ese.

Carmilla, es una historia un poco más larga, pero tampoco demasiado. La podemos clasificar en el apartado de novela corta. Todo en ella nos resulta terriblemente familiar. Terror gótico en estado puro. Uno de los primeros relatos de vampiros y en cuya ambientación y descripción de personajes se inspiraron muchos autores posteriores: escenarios nocturnos repletos de misterios, incredulidad de los protagonistas ante los hechos sobrenaturales que tiene lugar a su alrededor, seducción, sangre, contenido erótico de carácter lésbico… Una verdadera joyita de la literatura fantástica que me es grato recomendar y sobre todo si la edición del libro viene acompañada de las sugerentes ilustraciones de Ana Juan. 


Tú has de venir conmigo; has de quererme hasta la muerte. O puede que me odies, da lo mismo. Pero ven conmigo y ódiame a través de la muerte y del más allá. En mi vocabulario no existe la palabra «indiferencia».

sábado, 16 de mayo de 2020

Frases de Libros 5. "Dios Emperador de Dune" de Frank Herbert


—La inteligencia es creadora —dijo—. Lo cual significa enfrentarse a respuestas desconocidas, es decir, encararse a la verdad.

viernes, 8 de mayo de 2020

Música 4. "The Dark Ones" de Karliene

The Dark Ones
Written by Karliene Reynolds - The Gloom 2020
Cello by Roxane Genot
Artwork by Slava Gerj
Mixed by Nick Dawes


 https://karliene.com/home



-- | LYRICS |--

Hush child
Open your eyes
You are not alone
We are your dark ones
Holding you close

Come dance with us
Dance in the darkness
We've been waiting for you

That world doesn't want you
Like we do
We see you
For in the night
Fire shines bright

Come dance with us
Dance in the darkness
Oh how we've been waiting for you

Why fight the night
When the night is endless?
Why cling to the light
When the light always diminishes?

Come dance in the dark
And you will be fearless
Let the dark kill the love in your heart
Till your heart is painless

Come let's leave this world behind
Dance with the dark ones in your mind
Come let's leave them all behind
Dance with the dark ones
Dance with the dark ones

Hush child
Open your eyes
You are not alone
We are your dark ones
Holding you close

Come dance with us
Dance in the darkness
We've been waiting for you

That world doesn't want you
Like we do
We see you
For in the night
Fire shines bright

Come dance with us
Dance in the darkness
Oh how we've been waiting for you

Why fight the night
When the night is endless?
Why cling to the light
When the light always diminishes?

Come dance in the dark
And you will be fearless
Let the dark kill the love in your heart
Till your heart is painless

Why fight the night
When the night is endless?
Why cling to the light

When the light always diminishes?

Come dance in the dark
And you will be fearless
Let the dark kill the love in your heart
Till your heart is painless

sábado, 2 de mayo de 2020

Nuevas letras. "Cosas de Goblins" de J.J. Poderoso

Género: Novela
Subgénero: Fantasía
Autor: J.J. Poderoso
Título: Cosas de Goblins
Año:2020

Sinopsis:

El clan goblin de los Inmisericorde gobierna con “inteligencia” y saquea astutamente todos aquellos poblados humanos colindantes a su asentamiento; hasta que una supuesta heroína, que no respeta más reglas que las que ella misma se impone, acaba con su “pacífica” vida, poniendo en peligro su muy respetable manera de vivir. Gharn, el menor de los hermanos Inmisericorde, un goblin con más cerebro que ganas de matar y con el sueño de llegar a se un gran mago, cree tener la solución para acabar con todos los problemas de su clan y además salir beneficiado. Cada uno de los hermanos goblin tiene su propia idea de lo que es el beneficio, y todos tratan de anteponer el suyo al de los demás, así que no tardan en ponerse manos a la obra en sus viole fechorías.

La rueda del caos comienza a girar en Shandala, pero, ¿qué podrían tener que ver unos simples goblins con eso?

Adéntrate en esta misteriosa tierra y disfruta de algo que muchos ya sabemos: la fantasía no es solo para deleite de los niños. Magia, espadas, dioses, sexo, brujería, un poderoso dragón y goblins… ¡Muchos goblins!


No, no es un cuento para niños. Algunas de sus escenas son lo suficientemente bizarras como para producir pesadillas. A mí particularmente, todas aquellas que se desarrollan en la Juguetería de Gimbulgum me ponen los pelos de punta.

Si buscáis diversión pura y dura sin demasiadas complicaciones este es vuestro libro: fantasía, aventura, acción, traición, dragones, humor, seres fantásticos… Pasareis un buen rato con esta familia Inmisericorde que nada tiene de amorosa y, cuyas disputas, cuitas y luchas por el poder os acompañarán a lo largo de un texto sencillo, con diálogos llenos de vida, muy fácil de leer. No lo dudéis, la experiencia resultará tan animada como una buena partida de rol. Una buena historia que busca continuación…


Su autor J.J. Poderoso posee una cuenta en Instagram @dadosymazmorras en la que publica a diario microrelatos propios ambientados en este mundo llamado Shandala. También podéis seguirle en su blog: https://dadosymazmorras.wordpress.com/
En YouTube: https://www.youtube.com/channel/UCt11xQr0swTEHMw7VFxUUWw
En Facebook: https://www.facebook.com/dadosymazmorras


El esbirro agachó las orejas, hizo rechinar sus afilados dientes demostrando su nerviosismo, se inclinó en una torpe reverencia ante su líder y salió disparado cerrando tras de sí la podrida puerta de madera.

Ghork se quedó solo, mirando pensativo la mugrienta pared de su despacho. El inútil de Hasker le había traído muy malas noticias desde el frente. Su humilde, pero terrible ejército goblin había perdido ante unos insignificantes humanos. “¿Tan difícil es asustar a cuatro campesinos y robar sus provisiones? —pensó Ghork—. ¿Retroceder? ¡Un goblin que se precie mata o muere, no huye!”. Cogió la clavera de gnomo que servía de pisapapeles y la lanzó airado contra la pared. La calavera se partió como un coco al caer de la palmera y estrellarse contra una roca. Ghork, no contento con haberla partido en dos, fue a por ella y comenzó a pisotearla hasta que quedó irreconocible.

—¡Malditos gnomos, malditos humanos y malditas todas las razas de la basta tierra! —exclamó furioso.

domingo, 19 de abril de 2020

Frases de libros 2. "Las dos torres" de J.R.R. Tolkien


Esperemos que nuestra mañana esté cerca y podamos salir pronto de esta oscura situación.

 “For a while they stood there, like men on the edge of a sleep where nightmare lurks, holding it off, though they know that they can only come to morning through the shadows.”


The Two Towers de J.R.R. Tolkien


domingo, 12 de abril de 2020

Mundo Aurrimar. Pueblos y razas: Tulos


Pueblo perteneciente a la trilogía Aurrimar. La leyenda del Dios Errante de Yolanda Martín López.

Los Tulos son uno de los muchos Clanes que viven en el desierto de Zahrs, ocupando la parte sur de ese inmenso territorio situado más allá del inhóspito Mar de Dunas; un interminable erial que los aísla del resto de habitantes de Aurrimar y los mantiene al margen de los sucesos que agitan la vida del Continente.

El rico oasis de Taleg podría considerarse su capital. Es allí donde se celebra cada tres meses un importante mercado al que acuden las tribus de los alrededores en busca de noticias, novedades y mercancías de todo tipo. Un lugar donde relacionarse o buscar alianzas para las frecuentes luchas que los enfrentan entre sí. Los recursos son escasos y las belicosas gentes de las arenas son poco dadas a compartirlos con sus vecinos sin obtener a cambio algún tipo de beneficio.

Organización:

Los grandes Clanes del desierto de Zahrs están formados por multitud de pequeñas tribus que habitan en los fértiles oasis que se diseminan por el desierto como pequeñas joyas de verdor. Dichas comunidades son dirigidas por Jefes o Patriarcas ungidos de poder cuasi absoluto sobre el destino de sus súbditos. Sin embargo, muchas de sus decisiones suelen estar supervisadas (y en muchas ocasiones condicionadas) por la innegable y ascendente influencia de los Chamanes, encargados de mantener la pureza de las costumbres y las tradiciones de los Tulos a los que dirigen espiritualmente.

Se trata de una cultura de régimen patriarcal con una consolidada estructuración social. En la cúspide de este organigrama se encuentran los guerreros, los mashalis, encargados de la defensa de sus territorios y de la protección de las caravanas, gracias a las cuales interactúan con otros pueblos y regiones. Los artesanos y mercaderes estarían justo por debajo. Y en la base de la pirámide se encontrarían los plamantshalis, hombres pastores y agricultores que constituirían el grupo más numeroso.

No se trata sin embargo de una estructura completamente cerrada. Aunque la Jefatura suele ser hereditaria, si no hay otros candidatos tras el fallecimiento del líder, nada impide que cualquier mashali, con los apoyos necesarios, pueda acceder al cargo. Son los jóvenes tulos, a la edad de catorce años, los que deciden su destino en una prueba de iniciación denominada quimat. Ser los primeros en dicha competición, sea cual sea la posición de sus progenitores en la escala social, garantiza el derecho a acceder a la Gran Prueba y de ahí al Mashalisato, que conlleva la obtención de una armadura de armadillo dorado, símbolo de su prestigio.

Las mujeres poco tienen que hacer en estas sociedades dominadas enteramente por los hombres. Su papel se reduce a ser esposas y madres sumisas, siendo en muchas ocasiones consideradas meras monedas de cambio de algún ventajoso…